• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

PROFECO, aplausos; ASA, abucheos

Redacción Por Redacción
22 mayo, 2013
en Francisco Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La todavía joven Administración del Presidente Enrique Peña Nieto salió más que bien librada ante la sociedad con la remoción del titular de la Profeco, tras las muestras de influyentismo y prepotencia de una de sus hijas. Lo ganado, empero, puede diluirse no sólo por el muy controversial nombramiento de Marisela Morales cual cónsul en Milán, tras su desastrosa gestión al frente de la PGR del calderonato, lo mismo que por la permanencia de personajes de dudosa efectividad, pero sí muy comprobada nocividad.

Tal es el caso de un viejo protagonista de este espacio, el titular de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), capitán Gilberto López Meyer, quien inexplicablemente continúa en ese cargo a pesar de habérsele exhibido en diversas ocasiones por la ineficiencia en el desempeño de sus funciones y, en otras, incluso, por señaladas prácticas de corrupción. Para muestra, muchos botones:

Durante su paso al frente de la Dirección General de Aeronáutica Civil, la corrupción permeó por todas las áreas y, se evidenció en red nacional en noticiario nocturno al cuestionársele quién era el responsable de emitir licencias de piloto aviador irregulares, por la insuficiencia de los requerimientos. Ahí admitió que él… y nada sucedió.

La estela de sus incapacidades fue heredada al siguiente director general de ese órgano desconcentrado de la SCT, que trajo como consecuencia –ante auditoría de la Organización de Aviación Civil Internacional–, la reclasificación de su categoría pasando de nivel 1 a nivel 2 por no cumplir con los estándares administrativos, organizacionales y de seguridad. La consecuencia para la industria aérea mexicana en su conjunto fue grave, pero a López Meyer en nada afectó.

Posteriormente, ya en ASA, su gestión ha sido señalada en sesiones de Consejo de Administración y en el propio medio aeronáutico y aeroportuario como mediocre, por decir lo menos, manejándose éste en un espacio de confort que le permite “nadar de muertito”, recibiendo los beneficios laborales de ese cargo y extendiéndolo para equipo cercano de colaboradores e incondicionales de muy bajo perfil.

PREGUNTAS A RESPONDER

En tal circunstancia, surgen preguntas que no deberían quedar sin respuesta y, de ser el caso, sin sanción:

¿Bajo qué argumento normativo respalda López Meyer la vigencia y actualización de su licencia de piloto aviador, si los cursos a los que asiste por más de dos semanas en territorio norteamericano, han sido pagados por el Organismo anualmente? El estatuto orgánico de ASA, de ninguna manera establece el uso de recursos públicos para fines privados.

Ante el caso de la Compañía Mexicana de Aviación, la Auditoría Superior de la Federación formuló diversas observaciones administrativas –que pudieran haberse convertido en penales– por el daño patrimonial generado. Una de ellas apuntó hacia López Meyer en virtud de “no haber cuidado los intereses del Estado, al continuar autorizando el abasteciendo de combustible a las aeronaves de la aerolínea, a sabiendas que las garantías otorgadas no estaban vigentes”.

Sobre esto mismo, ¿por qué no se actuó de inmediato con las refacciones de Mexicana, cuando entró en concurso mercantil, poniéndolas a disposición del SAE para su pronta enajenación y recuperación del crédito? Este quebranto se pudo evitar, pero no. Nos costó a los contribuyentes más de 1 mil quinientos millones de pesos por favorecer a Mexicana, aerolínea donde “casualmente” López Meyer trabajó como piloto. ¿Fue por eso? ¿O algo má$?

En la presente administración, López Meyer fue nombrado director general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y, por el apartado al que pertenece ASA en la legislación laboral, a él y a su grupo cercano –al que incorporó al AICM– se les otorgó su liquidación. Días después hubo cambio de señal al reubicar a Guillermo Ruiz de Teresa en Puertos y Marina Mercante, regresando a López Meyer y a su grupo a ASA. La normatividad ordena devolver la liquidación, pero no lo hicieron. ¿Por qué?

Al interior de ASA, las áreas responsables conocen de las muchas irregularidades llevadas a cabo en los contratos licitados o adjudicados mañosamente, para otorgarlos a conocidos, amigos o socios; tal es el caso de la construcción de una barda perimetral en las oficinas generales cuyas anormalidades en el proceso trajeron como consecuencia inflar su valor por más de cien millones de pesos. Asimismo, la adjudicación del contrato para el servicio de comedor de empleados, cuya empresa ganadora año tras año pertenece a familiares del Coordinador de Servicios Corporativos, Héctor García Fox, compadre de López Meyer.

Casos como estos hay muchos más.

Pero, ¿por qué permanece López Meyer en la nómina? ¿Por qué tenemos que seguir pagándole los contribuyentes, si nos ha venido defraudando?

Son preguntas a responder.

Índice Flamígero: Todo indica que hay simulación en el caso del subprocurador de Profeco, Roberto Figueroa, dizque “sancionadito” por su intervención en el penoso caso de la hija de su ex jefe. Sigue usufructuando un vehículo de ese organismo, un Aveo 2011, con placas 418YEA. Lo sancionaron, ¿sí o no? + + + Por cierto que ¿cómo se sentirá López Meyer con la llegada de pesos completos para coordinar los trabajos para lo que sería la construcción de un nuevo aeropuerto para la zona metropolitana del valle de México: Nuñez Soto, Elías Ayub y Del Mazo González? De entrada, no le aceptaron las oficinas que puso a su disposición en ASA y prefirieron ubicarse en un edificio de Las Flores y Periférico. ¿Será porque son chicos “totalmente palacio” a quienes no agrada trasladarse hacia la zona del Peñón de los Baños, a no ser para abordar un vuelo internacional? Los domésticos, claro, en aviones privados.

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com

Noticia anterior

Desde Nueva York

Siguiente noticia

La Ciudad de México en terrible situación

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

11 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

8 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Innecesario que AMLO y CSP se comuniquen

6 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

La “dictadura perfeccionada” ondea en una cola de caballo

2 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Sheinbaum – Zedillo: Duelo desigual

30 abril, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Ejerceremos el periodismo desde la clandestinidad

29 abril, 2025
Siguiente noticia

La Ciudad de México en terrible situación

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.