• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Profesionalización de la seguridad privada alentada por mayor demanda de servicios: AMESP

Redacción Por Redacción
8 diciembre, 2021
en Justicia
A A
0
0
COMPARTIDO
22
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante el elevado incremento en la demanda de servicios de seguridad privada en todo el país, la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), que agrupa a las 143 compañías más grandes, sólidas e importantes que operan actualmente en territorio nacional, se comprometió a seguir siendo el principal impulsor de la regularización y profesionalización de este sector.

El presidente de AMESP, capitán Salvador López Contreras, dijo que en el último año se trabajó con las autoridades de los tres niveles de gobierno en la regularización de una gran cantidad de empresas de seguridad privada y, según un censo aleatorio a través de una encuesta a 67 empresas de la Asociación, se supo que en el año que concluye se realizaron 19 mil 482 cursos que beneficiaron a 61 mil 642 trabajadores que recibieron en promedio 70 horas de capacitación (media obtenida por los diferentes servicios que van de 4 a 300 horas al año).

En una cena con motivo de fin de año, Salvador López Contreras comentó que uno de los objetivos primordiales de esta asociación es fortalecer la profesionalización de sus agremiados, lo cual lo ha llevado a ampliar sus horizontes, por lo que ha firmado convenios de colaboración con la fiscalía general de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), La ANERPV, ALAS International, Consejo Nacional México, Misiones Regionales para la Seguridad, CONADIC y algunas otras organizaciones más.

Y es que el uso de la seguridad privada es un bien al que recurren constantemente tanto el sector público como el privado, por lo que la demanda de estos servicios es continua y creciente para la vigilancia de edificios, protección de infraestructuras, equipamiento policial, blindajes automotrices y arquitectónicos, protección ejecutiva, consultoría, cyber protección entre otros.

Hoy la seguridad privada representa el 1.7% del Producto Interno Bruto (PIB) y cuenta con más del 18% total de trabajadores en el país y en un futuro próximo, a partir del 2022, el 70% de las empresas aproximadamente realizarán más inversiones en tecnología. Estas incluirán temas de seguridad, por lo que se espera un crecimiento mayor en los servicios de seguridad privada los cuales coadyuvan con el desarrollo nacional y la tranquilidad de las empresas, organismos y familias mexicanas.

El presidente de la AMESP destacó la importancia de esta agrupación la cual ha logrado la integración de 143 empresas, las más fuertes que operan actualmente en el país con lo cual tiene ya presencia en 19 estados de la República como: Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

La AMESP, refuerza su liderazgo y siendo la organización más importante de la seguridad privada impulsa continuamente la regularización y profesionalización de todas las empresas de seguridad privada que existen en México esto, sobre todo, para brindarles mayores garantías y certeza jurídica a los usuarios de estos servicios.

Al evento, que se realizó con todas las normas de seguridad sanitaria, asistieron, entre otros invitados especiales: diputada Juanita Guerra Mena, presidenta de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados. Por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, comisario Oliver González Barrales, en representación del comisario Dr. Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional, así como Ignacio Marmolejo, director de seguridad privada de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

También dirigentes de otras organizaciones de seguridad como Armando Zúñiga Salinas, presidente y. Herschel Schultz Chávez, director general de ASUME. Víctor Presichi, presidente saliente y David Román Taméz, presidente electo de ANERPV. Perla Ortega Porcayo, de Seguridad por México, Manuel Zamudio de ALAS, Consejo Nacional México. Miguel Ángel Champo de ASIS capítulo México, así como asociados fundadores, consejeros y adherentes de la AMESP.
AM.MX/fm

The post Profesionalización de la seguridad privada alentada por mayor demanda de servicios: AMESP appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Nayarit, Zacatecas y Durango estaban abandonados: AMLO

Siguiente noticia

Mares y costas, fundamentales para la seguridad, la soberanía y el desarrollo sostenible: diputada Marcela Guerra

RelacionadoNoticias

Justicia

Imelda Garza Tuñón no padece ninguna adicción, confirman peritos científicos

3 abril, 2025
Justicia

Propiedad arrendada por el exsenador Gerardo Novelo, implicada en huachicol fiscal marítimo en Ensenada

27 marzo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Justicia

La Reforma Judicial me despertó

5 febrero, 2025
Justicia

Comunicado 25/2024

14 octubre, 2024
Justicia

Incumple Secretaría de Economía sentencia de la corte que resuelve llevar a cabo consulta a pueblos indígenas en materia de minería

28 febrero, 2023
Justicia

Cadena perpetua en EEUU para “El Coss”, exjefe del Cártel del Golfo

30 septiembre, 2022
Siguiente noticia

Mares y costas, fundamentales para la seguridad, la soberanía y el desarrollo sostenible: diputada Marcela Guerra


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.