• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Prohibir Subcontratación, pondría empleos e inversiones en riesgo

Redacción Por Redacción
28 enero, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Representaría pérdida de capitales de EU en México y miles de trabajos: Larry Rubin
  • Saldrían del país empresas internacionales: CEEG

Ciudad de México, 27 de enero de 2021.- En caso de aprobarse la ley que elimina el Outsourcing el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG) expuso que las empresas internacionales agrupadas en él saldrían de México, mientras que la American Society, aseguró que erradicar esta figura representará la pérdida de inversión de Estados Unidos en México y la desaparición de miles de empleos.

Larry Rubin, presidente de la American Society, explicó que son pocos los países del tercer mundo que no ofrecen este esquema de contratación laboral, siendo un instrumento competitivo para las empresas de cualquier entidad. No tener subcontratación en México, representaría la pérdida de empleo directo y de inversión al país. Se trabaja para promover con el Ejecutivo y Legislativo, que haya opciones y se regule el mercado de subcontratación.

La presidenta del CEEG, Claudia Jañez, dijo que adicionar una rigidez excesiva en México como la pretendida a los mecanismos de subcontratación sumada a pagos exorbitantes por PTU no solo podrían comprometer nuestros planes de inversión y reinversión en México que solemos proyectar entre 5 y 10 años adelante, sino tomar decisiones difíciles, como reubicar parte de nuestras operaciones a otros países.

Consideró que no se está midiendo a cabalidad el impacto que la iniciativa sobre Outsourcing tiene sobre el empleo formal.

Señaló que las empresas globales tienen un compromiso irrenunciable con el estado de derecho, “estamos convencidas de que, para aspirar a un desarrollo económico y social, sostenido e incluyente es fundamental generar un entorno de certidumbre y de confianza a la inversión”.

La actual carga impositiva en México como el Impuesto Sobre Nómina, IMSS, Infonavit, el aumento del 8% en la contribución patronal que tendrá que pagarse a partir del 2023, es alta. A lo que habría que agregarse los distintos factores de la reforma, como no poder subcontratar, inclusive servicios especializados compartidos en el mismo grupo económico, lo que implica no acreditar IVA, ni solicitar la devolución del ISR y cambiar las escrituras corporativas internas que nos ha llevado décadas construir, más un esquema generalizado de reparto de utilidades, con lo que nos queda un margen muy pequeño para la reinversión en México.

Esto significaría un freno a las operaciones de las empresas que operan en México y por ende la capacidad de mantener los empleos hoy ya de por sí comprometidos por la contracción económica.

Sería una tristeza que se pusiera en jaque las inversiones que representan las 54 empresas internacionales del CEEG como los 2 mil 445 millones que se reinvirtieron en el 2019, señaló. Representamos aproximadamente el 10% del PIB, generamos aproximadamente 500 mil empleos directos, 1.5 de millones de empleos indirectos, todos ellos con salarios promedio mucho más altos que el promedio nacional.

Coincidió con el gobierno en que las prácticas fraudulentas de utilizar el régimen de subcontratación de manera dolosa, con el fin de evadir obligaciones laborales, de seguridad social y fiscales deben ser erradicadas por completo y las que existan, sancionarlas con total rigor.

Por lo que es momento, expuso, que ninguna reforma saque del mercado a las empresas y los empleos que sí cumplimos y sí generamos.

Algunas de las empresas que integran el CEEG son: Fiat Chrysler Automobiles, GM, Bayer, Axa, Dupont, Daimler, Exxon Mobil, Arcelormittal y AT&T.

 

The post Prohibir Subcontratación, pondría empleos e inversiones en riesgo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Perfila Morena reforma a la Ley Orgánica de la FGR que responda a reclamo social: Julio Menchaca

Siguiente noticia

Sequías afectan al agro en regiones del centro y norte del país

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Sequías afectan al agro en regiones del centro y norte del país


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.