• Aviso de Privacidad
martes, octubre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Proliferación de datos vs. protección: el reto del CISO

Redacción Por Redacción
11 septiembre, 2025
en Enaela García
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Enaela García CEO de CYCSAS

 

Las organizaciones se ven sometidas a la dispersión de sus datos y al mismo tiempo requieren garantizar la seguridad de los mismos (data sprawl vs. data security). La proliferación de datos ocurre cuando la información se multiplica y se almacena en distintos sistemas, dispositivos y ubicaciones sin un control centralizado. Lo que a primera vista parece solo un problema de gestión, en realidad representa una amenaza seria para la seguridad de los datos.

La relación es directa: cuanto más dispersos estén los datos, mayor es la vulnerabilidad a filtraciones, accesos no autorizados e incumplimientos regulatorios. Sin visibilidad ni gobernanza, las organizaciones enfrentan un terreno fértil para fallas de seguridad. Entre las principales causas se encuentran configuraciones incorrectas, ausencia de políticas de control y empleados que manipulan información de manera no autorizada.

El resultado: más puntos de entrada para ciberataques, dificultad para rastrear accesos y mayores riesgos frente a normativas como HIPAA o RGPD -reglamentación de compliance para sistemas de salud y seguridad de datos.

Los datos dispersos, además, suelen carecer de controles de seguridad consistentes, lo que los convierte en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes. La falta de visibilidad integral impide a las empresas comprender dónde reside su información crítica y cómo se está utilizando, limitando la capacidad de protegerla eficazmente. Por eso, no es posible alcanzar una seguridad sólida sin antes contener la proliferación de datos.

Aquí es donde entra en juego la propuesta de Proofpoint. Su solución unificada de seguridad de datos combina Prevención de Pérdida de Datos (DLP), Detección y Clasificación (DSPM) y un enfoque centrado en el usuario. De esta manera, las organizaciones pueden localizar, clasificar y proteger datos confidenciales en cualquier entorno, al mismo tiempo que obtienen visibilidad sobre el comportamiento de los usuarios para prevenir fugas y gestionar riesgos.

Para los CISO, esta visión es fundamental. Países como Alemania, Arabia Saudita y México ya destacan en materia de protección, lo que demuestra que contener la proliferación de datos y apostar por una estrategia integral marca la diferencia. Al final, la fórmula es clara: lo que no se controla, no se puede proteger.

enaela.garcia@cycsas.com.mx
contacto@cycsas.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Propuesta de alternativa benéfica para México

Siguiente noticia

Aparecen en escenario fiscal; nuevos impuestos saludables

RelacionadoNoticias

Enaela García

Concientización en ciberseguridad: 5 pasos simples para una gran defensa

16 octubre, 2025
Enaela García

Octubre: un recordatorio de que el factor humano es toral en ciberseguridad

9 octubre, 2025
Enaela García

RCE: amenaza silenciosa que puede tomar el control total de la infraestructura organizacional

2 octubre, 2025
Enaela García

¿Confiar en el correo electrónico? La batalla por la autenticidad digital

25 septiembre, 2025
Enaela García

CRM y ERP: blindan las plataformas de las organizaciones

18 septiembre, 2025
Enaela García

El riesgo invisible de los ataques Man in the Middle (MitM)

4 septiembre, 2025
Siguiente noticia
José Luis Enriquez Ambell

Aparecen en escenario fiscal; nuevos impuestos saludables


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

Periodismo, radar que alerta a los poderosos

El Colosito que no fue… ni es

PAN: Entre Mussolini y los skinheads

Gobierno autocrático e ineficaz

No pudo AMLO desaparecer al PRI

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.