• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pronósticos festivos de Hacienda, sin fundamento. No hay confianza, pero sí más miserables

Redacción Por Redacción
10 septiembre, 2021
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
47
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Yo Campesino / Siempre pobres

• Pronósticos festivos de Hacienda, sin fundamento. No hay confianza, pero sí más miserables

Miguel A. Rocha Valencia

En el cuarto año del Ganso de Macuspana en el poder, seguiremos pagando la factura de la desconfianza causada por las políticas y decisiones absurdas del actual gobierno, especialmente en materia de inversión extranjera y la insistencia de secularizar la pobreza que alcanza a más mexicanos cada día.

De hecho, el pronóstico de crecimiento del 4.1 por ciento del PIB expresado por el secretario de Hacienda, carece de sustento objetivo como el que plantearon los especialistas consultados por Banamex y que dan cuando mucho un 2.9 por ciento atendiendo los indicadores de la realidad económica presente y a futuro.

Aunque así fuera, el pronóstico está por debajo del 6.5 que se dijo creceríamos en la etapa de recuperación que ya se estancó y muestra signos de reversa precisamente en los indicadores a que se refiere Rogelio Ramírez de la O., quien parece más expresar el deseo de su patrón que el análisis del especialista. Es decir, dice lo que le ordenan y eso ya es muy mala señal.

Empero, si creciéramos al 4.1 estarían cancelando el promedio de dos por ciento sexenal que aceptaba el gobierno de la 4T como lo menos peor.

Y es que la verdad, quisiéramos tener la mitad de optimismo que Ramírez de la O, pero es difícil dado que basa sus expectativas en la mejora del comercio exterior actualmente estancado, en la inversión pública y privada.

Esto último es un error pues la inversión no fluye y la pública, aunque en números crece casi 17 por ciento, esta se destina a los proyectos presidenciales de Tren Maya que se come casi todo el presupuesto de Turismo, Dos Bocas y el aeropuerto de Santa Lucía que ya se supo, será subutilizado, no tendrá capacidad para similar el tráfico aéreo total y deberá caminar de la mano del AICM.

Y es ahí donde el tema si se vuelve objetivo: la desconfianza en el gobierno del mesías tropical el principal factor para inhibir la inversión extranjera. Desde la cancelación del NAIM hasta la cervecera y los proyectos de generación de energías limpias, el dinero foráneo no llega y en cambio sí se va incluyendo el especulativo que debía verse estimulado por las tasas de interés tan favorables que marca el Banco de México en comparación de las del Tesoro estadounidense.

Eso significa que más allá de la poca y centralizada inversión privada nacional en proyectos específicos donde además está la mano “negra” del profeta, no habrá obras públicas ni privadas importantes como cree el secretario de Hacienda.

Pero, además, sabe Ramírez de la O que los 400 mil millones que se van a regalar durante 2022 a través de los programas no auditables donde destaca el de pensiones a adultos mayores, no son una solución para mejorar la economía y en cambio, puede constituir un factor inflacionario pues no genera trabajo, riqueza sino sólo consumo.

Para colmo le apuesta a Pemex, donde ya se dijo que se le van a bajar los impuestos, otra vez, para utilizar sus ingresos para refinanciarse y aprovechando que el servicio de su deuda por 2.5 billones de pesos, saldrán de recursos fiscales, con lo que además de las pérdidas acumuladas, su menor contribución al ingreso y cierre de exportaciones (por falta de producción, la cual también se reduce) la petrolera distraerá dinero presupuestal para financiar su débito.

A todo dar pues además hay que meterle dinero a Dos Bocas que, por cierto, ya dicen que a la mejor no se termina ni en los próximos tres años. A ello debe agregarse que los bonos de deuda de la petrolera mexicana ya son basura de acuerdo a dos de las tres calificadoras con clientes con intereses en la paraestatal, como es el caso de Fitch Ratings y Moody’s.

Es decir, la posibilidad de financiamiento externo para Pemex es remota y en todo caso habrá que ver las garantías ofrecidas pues incluso el precio previsto en el presupuesto del año próximo para la mezcla mexicana se fijó en 55.1 dólares por tambo, casi seis dólares menos que en 2021.

Al final de cuentas nada de eso importa, si no crecemos ni mejoramos, es lo ideal para la 4T. Ya lo dijo su profeta, Los pobres primero porque en ellos encuentra su clientela electoral, no para sacarlos de la miseria sino para mantenerlos ahí y lo vean como deidad.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La guerra secreta por el control del Congreso

Siguiente noticia

Becerro que no brama…

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

15 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Demagogia 4T contaminó a la banca; ofrece financiamiento, pero…

14 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Insiste la presidenta: México se le respeta y no es piñata de nadie, pero…

13 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Además de mentirosos, vengativos y traidores cuatroteros son ¡rateros!

12 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Banqueros se regodean en sus ganancias, regatean, ofrecen y encarecen el crédito

9 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

“Venden a su madre, venden la pertenencia a una familia, a un pueblo”: Francisco

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
Sócrates A. Campos Lemus

Becerro que no brama...


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.