• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Propone Geovanna Bañuelos no cancelar los servicios de salud a familiares de personas desaparecidas

Redacción Por Redacción
2 enero, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el fin de garantizar la continuidad de los servicios de salud a familiares de personas víctimas de desaparición forzada, la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre propuso reformas al artículo 16 de la Ley Federal de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas; al artículo 109 Bis de la Ley del Seguro Social; y el artículo 43 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

Lo anterior para que en caso de que quienes reciben estos servicios como parte de las prestaciones por su trabajo sean víctimas del delito contemplado en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, sus familiares no queden desamparados ante alguna emergencia médica.

“El fenómeno de desaparición forzada es un problema que lacera a miles de familias en todo el territorio nacional, las instituciones del Estado se han visto rebasadas en la atención no sólo de las víctimas sino de sus familiares”, destaca la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

En México los casos de personas no localizadas, extraviadas y desaparecidas, incluyendo a aquellas víctimas de desaparición forzada, han ido en aumento durante los últimos años. Desde el año 2006 y hasta el 7 de abril de 2021, existían en el país 85 mil 53 personas reportadas como desaparecidas y no localizadas.

De las cuales el 76% de las desapariciones se concentran en Jalisco, Michoacán, Ciudad de México, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Sonora, Sinaloa, Zacatecas y Estado de México.

“La magnitud de la tragedia del fenómeno de la desaparición forzada de personas ha llevado a diversos colectivos de familiares de desaparecidos a actuar y realizar la búsqueda de sus seres queridos por cuenta propia”, señala.

Geovanna Bañuelos de la Torre destaca que los familiares de víctimas de desaparición forzada, además de sufrir la pérdida de un ser querido, en la mayoría de los casos pierden el acceso a los servicios de salud y seguridad social, cuando la persona desaparecida es la proveedora principal del hogar.

En este sentido, explica que actualmente la ley establece que para que los familiares de un derechohabiente con calidad de persona desaparecida puedan continuar con los servicios de salud, primero deben llevar a cabo un procedimiento para solicitar la Declaración Especial de Ausencia.

“En el Partido del Trabajo consideramos que éste es un obstáculo importante para garantizar el derecho a la salud de los familiares de las personas desaparecidas. Consideramos que la ley debe establecer expresamente a los servicios médicos como parte de la materia de medidas provisionales y cautelares”, específica la legisladora.

La iniciativa turnada a las comisiones unidas de Seguridad Social y de Estudios Legislativos, Segunda, plantea simplificar el requisito para mantener el acceso a los servicios médicos; es decir, presentar sólo la solicitud ante la autoridad competente de la Declaración Especial de Ausencia de Personas Desaparecidas, para evitar la interrupción de los servicios de salud.

En el Partido del Trabajo consideramos que no es posible permitir la interrupción de los servicios de salud para las personas familiares de desaparecidos como consecuencia de los procedimientos administrativos y jurisdiccionales que llevan a la Declaración Especial de Ausencia de Personas, agrega.

“Queremos mejorar la redacción actual de la ley, a fin de garantizar que reciban sin dilación la asistencia médica y de maternidad, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria que sea necesaria para hacer efectivo el derecho a la salud” enfatiza.

Finalmente, Geovanna Bañuelos señala que en el Partido del Trabajo están comprometidos con la defensa de la clase trabajadora y consideran que la actual regulación en materia de la Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas, así como de la Ley del Seguro Social y de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, pueden ser mejoradas con el objetivo de eliminar las trabas que encuentran los familiares de personas víctimas de delitos de desaparición.

El documento completo puedes consultarlo en el siguiente enlace:
https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/122971
AM.MX/fm

The post Propone Geovanna Bañuelos no cancelar los servicios de salud a familiares de personas desaparecidas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

BMV y Biva terminan con ganancias en la última sesión del año

Siguiente noticia

Estados Unidos repatría a 33 cubanos

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Estados Unidos repatría a 33 cubanos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

Michoacán bajo el yugo criminal

El futbol puede esperar; sensibilidad de Gobierno

“Todo el maldito ruido, circo y estupidez de este mundo…” oh… D L R S. ¡Solamente tu canción indie me reconforta un poco…

Liberación del ex contralor, no implica su inocencia y sí lo pone en la mira de las autoridades de EU

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.