• Aviso de Privacidad
martes, octubre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Propone Geovanna Bañuelos prohibir matrimonios forzados

Redacción Por Redacción
21 octubre, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el fin de erradicar la venta de niñas y mujeres con fines de matrimonio forzado, la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre propuso modificar el Artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para que los usos y costumbres de las comunidades indígenas no vulneren los derechos humanos, la libertad y el libre desarrollo de las niñas y mujeres indígenas.

Al fundamentar la propuesta, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo destacó que en pleno Siglo XXI en localidades de Oaxaca, Chiapas y Guerrero aún persisten prácticas que atentan contra toda libertad de decisión de las mujeres.

Aproximadamente 300 mil niñas han sido vendidas para matrimonio en Guerrero, en la región de La Montaña, su precio va desde los 40 mil hasta 200 mil pesos y se paga con ganado o bebidas alcohólicas, de acuerdo con información periodística.

Según Neil Arias, abogada del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, en Guerrero, factores como el arraigo de las tradiciones ancestrales, la pobreza y la omisión por parte de las autoridades, posibilitan que en esta región del estado prevalezca la venta de niñas para matrimonios arreglados.

La representante por Zacatecas sostiene que la justificación, “usos y costumbres” de las comunidades que han terminado por normalizar estas prácticas que impiden el libre desarrollo de las niñas que son obligadas a unirse con hombres 20 o 30 años mayores que ellas. Incluso cuando ordenamientos jurídicos estatales y federales los prohíben.

“La realidad es que muchas niñas afrontan con valor un destino incierto y sumamente cruel. No podemos permitir tal bajeza. Costumbres que deben ser erradicadas porque simplemente dañan la dignidad e integridad de niñas y mujeres totalmente vulnerables”, enfatiza Geovanna Bañuelos.

En este sentido, explicó que su propuesta busca garantizar el respeto y promoción de la dignidad e integridad de las mujeres indígenas, atendiendo el llamado de diversos instrumentos internacionales para erradicar toda forma de violencia a la mujer.

Por otro lado, pretende prohibir “las prácticas y costumbres comunitarias” que vulneran los derechos humanos, las libertades y el libre desarrollo de las niñas y mujeres indígenas.

“No podemos permitir que prevalezcan costumbres que atentan directamente contra la dignidad de la persona y el bagaje nacional e internacional de derechos humanos”, sentenció.

Geovanna Bañuelos llamó al Estado a asumir su obligación, quitarse las vendas machistas que no le permiten velar por todas las personas independientemente de su género, condición social, orientación sexual u origen étnico.

“No permitamos más abusos a mujeres de por sí, totalmente vulnerables. Generemos instrumentos para empoderarlas. Educación que le permita progresar. Derechos para que nunca más se sientan solas y, sobre todo, con miedo”, concluyó.

La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda.

Puedes consultar el documento completo en el siguiente enlace:
https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/120966
AM.MX/fm

The post Propone Geovanna Bañuelos prohibir matrimonios forzados appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Multitudes toman las calles de Jartum después de pedir protestas rivales

Siguiente noticia

Siete entidades participan en el Encuentro por el Desarrollo de la Región Sureste

RelacionadoNoticias

Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Política

Las herejías de Pedro Meyer

7 octubre, 2025
Siguiente noticia

Siete entidades participan en el Encuentro por el Desarrollo de la Región Sureste


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién manda en la Defensa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Bienestar con propósito: una experiencia educativa integral

Charlatanería en Palacio Nacional

¿Soberanía a plazos?

Elecciones primarias obligadas para 2030

La ejecución infame de José Luis Beltrán, un mal presagio que estremece

“Te lo digo Juan para que lo entiendas Pedro”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.