• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Propone GPPAN combate a la brecha salarial e impulso a la libertad económica de las mujeres

Redacción Por Redacción
10 marzo, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Senadoras del Partido Acción Nacional plantearon diversas propuestas para combatir la desigualdad salarial e impulsar la libertad económica de las mujeres, al tiempo que condenaron el desdén de este Gobierno a los problemas que viven las mexicanas en medio de la crisis de salud y económica que padece el país.

En conferencia de prensa virtual, las senadoras Alejandra Reynoso Sánchez y Audelia Esthela Villarreal Zavala dieron a conocer que el PAN presentará una iniciativa de reforma constitucional para que el salario mínimo cubra las necesidades de toda una familia y no solo del jefe de la misma, como se establece actualmente.

Asimismo, solicitaron al titular del Ejecutivo instalar una mesa de trabajo integrada por los titulares de las diversas dependencias de la Administración Pública Federal para investigar y proponer políticas públicas en favor de los derechos de las mujeres y restituir el presupuesto a todos programas en favor de la mujer que se han eliminado o disminuido recursos.

“La crisis económica y de salud se potencian una a la otra, resultando en una caída del PIB del 8.5 por ciento en 2020, y en un exceso de defunciones del 45 por ciento según las cifras oficiales del INEGI. Todo lo anterior se traduce en una senda de muerte, precarización y pérdida de empleo”, señaló Reynoso Sánchez.

Además, abundó, con base a información de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el IMSS, se desprende que, en lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, se ha venido ampliando la brecha: hoy una mujer gana casi 11 por ciento menos que al inicio de la actual administración federal.

“Es por eso que necesitamos cambiar esta situación. Necesitamos incluir, desde la Constitución, que el salario deba ser suficiente para cubrir las necesidades familiares y no solo de los jefes de familia”, subrayó.

Lamentó que son las mujeres quienes tienen menos oportunidades laborales, y no por falta de capacidad o preparación, si no por las condiciones que ofrecen. “A nosotras nos discriminan por ser madres o por el embarazo, hay prejuicios aún arraigados sobre nuestra capacidad intelectual o emocional para desempeñar algún cargo”.

A eso debe sumarse el efecto de la pandemia, derivado de esta crisis las mujeres han sido las más afectadas en lo económico, pues alrededor de 5.7 millones de mujeres se quedaron sin una fuente de ingreso, señaló.

Además, las mujeres tienen un 44 por ciento más de probabilidades de perder su trabajo que un hombre, ya que los sectores en los que nos desarrollamos han sido los más afectados como son: el turismo, comercio, educación y salud, manifestó.

“Por si no fuese suficiente limitar las posibilidades de crecimiento económico de las mujeres al cancelar las estancias infantiles, recortar el presupuesto a programas de apoyo al empleo femenino o negarse a apoyar a las empresas familiares para que no quiebren; Morena no ha hecho nada para reducir la brecha salarial por género, por el contrario, este problema se ha agravado”, indicó.

Por su parte, la senadora Villarreal Zavala lamentó que el Gobierno federal desde el inicio de su gestión se ha empeñado en eliminar los programa que ofrecen a las mujeres la posibilidad de hacer frente a sus necesidades, ya sea de carácter médico o social, como los refugios para mujeres violentadas o las estancias infantiles, las cuales permiten el desarrollo profesional de las mujeres y el cuidado adecuado de la infancia.

Asimismo, criticó la eliminación de los recursos del programa modelo de atención integral para pacientes con cáncer cervicouterino, sin considerar que es la segunda causa de muerte en México y que cobra 4 mil muertes cada año.

Recordó que en el Presupuesto de Egreso la Federación 2021 se vieron afectados diversos programas que están enfocados a la prevención de la violencia, la atención de la salud de las mujeres y los derechos humanos; en cambio, se privilegiaron los programas prioritarios del Gobierno federal, mismos que no tienen reglas de operación diferenciadas para hombres y mujeres, y tampoco están diseñados para cerrar brechas de género.

“El camino a la independencia económica de las mujeres, así como para la erradicación de la violencia en cualquier expresión, puede iniciarse de forma institucional a través de la asignación de recursos para los programas con perspectiva de género”, finalizó.
AM.MX/fm

The post Propone GPPAN combate a la brecha salarial e impulso a la libertad económica de las mujeres appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Llama Monreal a alcanzar un Estado de bienestar en América, tras efectos por la pandemia

Siguiente noticia

Busca Ramírez Marín eliminar IVA a productos para mujeres

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Busca Ramírez Marín eliminar IVA a productos para mujeres


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.