• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Propone IPN tratamientos para retardar complicaciones por diabetes

Redacción Por Redacción
14 noviembre, 2018
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de noviembre (AlmomentoMX).- Con la finalidad de retardar complicaciones como insuficiencia renal, retinopatía, neuropatía, cardiopatía y pie diabético, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) investiga la combinación de dos tratamientos intensivos.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la investigadora der la Escuela Superior de Medicina (ESM), Mónica Griselda Arellano Mendoza, indicó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), en 2016 ocurrieron en México 105 mil 574 decesos por diabetes; por ello nuestro país actualmente ocupa el primer lugar a nivel mundial en ese rubro.

La integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I explicó que los tratamientos para atacar este mal consisten en la combinación de hipoglucemiantes orales, así como la mezcla de insulinas, ya que mediante ellos es posible tener un mejor control de los niveles de glucosa en la sangre y postergar las afectaciones propias de este padecimiento crónico degenerativo, por lo que conviene prescribirlos desde que una persona es diagnosticada clínicamente con diabetes mellitus.

Mediante este protocolo, la especialista y su equipo de trabajo, conformado por el investigador de la ESM Feliciano Tamay Cach, la estudiante de doctorado Maritza Martínez Venegas y la maestra en ciencias en farmacología Stephanie Talía Méndez Morales, evalúan los efectos sobre tres vías: el estrés oxidativo, el daño endotelial y la inflamación.

La doctora Arellano Mendoza señaló que las complicaciones por diabetes surgen alrededor de los 10 años de evolución de la enfermedad, pero lo ideal es prevenirlos desde el principio y no esperar una década para empezar a cuidarse.

Por ello, inició este trabajo en colaboración con el Hospital Central Norte de Petróleos Mexicanos, en donde prueban la terapia intensiva en pacientes diagnosticados hace cinco años o menos, porque en realidad no se sabe cuánto tiempo transcurrió y desconocían que vivían con diabetes.

Este tipo de tratamiento también contempla el inicio de la insulinización temprana o la aplicación de insulina y fármacos orales conjuntamente, “pero siempre tomando en cuenta las necesidades de cada paciente. Es como un traje a la medida que se debe ir ajustando para hacer más efectivos los tratamientos”, detalló.

Incluso si los pacientes llevan a cabo el tratamiento con apego y promueven un ambiente epigenético (factores ambientales favorables constituidos por elementos funcionales, como buenos hábitos alimenticios, actividad física, no fumar ni beber alcohol), es probable que puedan disminuir la dosis farmacológica.

Para entender la alta incidencia de la Diabetes, los investigadores realizaron un estudio con pacientes sin ninguna enfermedad clínicamente declarada, pero al hacer las pruebas metabólicas y de bioseguridad para corroborar que eran personas saludables observaron ciertas alteraciones metabólicas (susceptibilidad de desarrollar la enfermedad) e inclusive corroboraron que 25 por ciento de los interesados en participar en el protocolo ya eran diabéticos sin diagnóstico.

Así fue como establecieron que el factor heredofamiliar es determinante para iniciar acciones de prevención. Al respecto la especialista mencionó que si alguno de los padres de un individuo es diabético, la probabilidad de que éste desarrolle la enfermedad es del 15 por ciento, pero si ambos progenitores tienen la patología, la susceptibilidad aumenta a 30 por ciento.

Sin embargo, existe la posibilidad de poder regular esta carga genética y prevenir el desarrollo de la enfermedad o retrasar su aparición, para ello se requiere de la epigenética, la cual ayuda a regular la expresión génica y a lograr que los genes permanezcan apagados, o bien, postergar la afección.

Consideró que para reducir las cifras se deben reforzar las políticas públicas de prevención, fortalecer las asignaturas que permitan a los médicos en formación detectar la enfermedad desde que inicia y abordarla apropiadamente en la clínica, así como impulsar la investigación orientada a buscar tratamientos de vanguardia como la terapia génica y el desarrollo de nuevos fármacos.

AM.MX/fm

The post Propone IPN tratamientos para retardar complicaciones por diabetes appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Sin evidencia de dinero del narco en campañas: INE

Siguiente noticia

La OPEP desesperada con el desplome del petróleo

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

La OPEP desesperada con el desplome del petróleo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.