• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Propone MORENA nueva ley de salarios para acatar fallo

Redacción Por Redacción
26 noviembre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción

NoticiasMX.- Morena presentará una iniciativa sobre una nueva Ley de Remuneraciones que fijará los parámetros técnicos para determinar el salario del Presidente de la República, tope para el ingreso de todos los demás funcionarios.

Inscrita por el diputado Pablo Gómez en la Gaceta Parlamentaria, ésta busca cumplir la sentencia dictada el 20 de mayo por la Suprema Corte de Justicia, que anuló dos artículos de la Ley Federal de Remuneraciones vigente por no establecer criterio alguno para calcular el salario presidencial.

Esta ley aplicaría, en caso de ser avalada, para el presupuesto de 2021.

El método propuesto por Gómez hubiera dejado el salario del Ejecutivo para 2020 en un mínimo mensual de 131 mil 315 pesos mensuales y un máximo de 164 mil 114 pesos.

En el Presupuesto de Egresos para el próximo año, aprobado la semana pasada, el salario mensual del presidente Andrés Manuel López Obrador quedó en 143 mil 055 pesos mensuales antes de impuestos.

En su sentencia, aprobada por ocho votos contra tres a propuesta del Ministro Alberto Pérez Dayán, el Pleno de la Corte ordenó, primero, que la ley debe contener parámetros que eviten la discrecionalidad de la Cámara de Diputados, y segundo, que el pago debe ser proporcional a la responsabilidad del puesto.

Los factores que la iniciativa propone tomar en cuenta son el Producto Interno Bruto per cápita (PIBpc) y el Salario Mínimo General Vigente.

“Consideramos acertado utilizar el PIBpc como indicador para la determinación de los parámetros mínimo y máximo en la determinación de la remuneración adecuada para el Presidente pues, al igual que lo aprecia la institución académica referida, se corresponde con la realidad económica del País, en tanto que el PIB per cápita nacional anual es un indicador del tamaño de la economía y del bienestar”, explica la propuesta.

La “institución académica” es el Centro Estudios sobre Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, que hizo un comparativo entre salarios de Jefes de Estado de varios países y la forma de calcularlos.

Para los nueve grupos de funcionarios de mando, de Secretario de Estado a jefe de Departamento, la iniciativa establece que el grupo inferior no podría ganar menos de 73 por ciento de lo que gana el superior, y que sobre este piso, se podría percibir hasta 35 por ciento más.

Por ejemplo, el mínimo para secretaría de Estado en 2020 hubieran sido 104 mil 430 pesos, y el máximo 140 mil 981, conservando la Cámara margen de actuación dentro de las respectivas bandas de mínimos y máximos.

También se prevé que el Ejecutivo enviará, en su iniciativa de Presupuesto de 2021, su propuesta de salario del Presidente, y que la Comisión Dictaminadora de la Cámara convocará a audiencias públicas y celebrará al menos una reunión pública para discutir sólo ese tema.

Como el tema del salario del Presidente afecta múltiples aspectos de la Ley de Remuneraciones, Gómez sugirió derogar la que está vigente, expedida en noviembre de 2018 y reformada en abril de 2019, y emitir una nueva, como propuso originalmente Pérez Dayán en la Corte.

Noticia anterior

Acusan otra vez a diputado Alonso Granados de misógino

Siguiente noticia

Busca Bolivia a 4 asilados por México

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Busca Bolivia a 4 asilados por México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.