• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Propone PRI destinar el 1.5% del PIB a ciencia y tecnología

Redacción Por Redacción
9 octubre, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Incrementar la asignación de los recursos destinados a la ciencia y la tecnología, por hasta 1.5 por ciento en proporción del Producto Interno Bruto (PIB), y generar un instrumento que garantice los recursos de dichos fondos en el Presupuesto de Egresos de la Federación, propuso la diputada federal Blanca Alcalá Ruiz.

A nombre del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la legisladora poblana lamentó que en México se subestime la importancia de estos factores y no se aproveche la experiencia internacional de países que le han apostado a aumentar sus niveles de gasto e inversión con resultados muy positivos. Precisó que, durante los últimos 10 años, el monto asignado a este rubro ha sido entre el 0.2 y 0.3 por ciento del PIB.

Alcalá Ruiz aseveró que la bancada tricolor tiene muy claro el escenario que vive y vivirá el país si no se invierte en el desarrollo tecnológico y la investigación. De no hacerlo, dijo, quedaremos a la zaga de los países desarrollados y nos mantendrá en una total dependencia tecnológica y económica.

Lo anterior, tras señalar que hoy, la mayoría de las actividades humanas transitan a ritmos vertiginosos hacia las plataformas digitales, lo cual plantea nuevos retos y paradigmas para los gobiernos y las empresas.

“Este panorama nos da una importante dimensión sobre la relevancia que tiene y que tendrá para todos los países, la inversión en formación de capital humano, en ciencias e informática, en tecnología e innovación para lograr sus propios objetivos de crecimiento y desarrollo”, subrayó.

La integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público indicó que en México estamos por debajo del promedio de la región latinoamericana, con solo 260 investigadores por millón de habitantes. Por ello, reiteró el compromiso del PRI para pugnar por mayores recursos para este sector e impulsar reformas que faciliten su desarrollo para convertirlos en verdaderos motores de crecimiento y bienestar.

Después de someter en Tribuna las modificaciones al Art. 9 BIS de la Ley de Ciencia y Tecnología, Blanca Alcalá aprovechó para pronunciarse contra el linchamiento público y el despido injustificado al que han sido sometidos diversos científicos mexicanos.
AM.MX/fm

The post Propone PRI destinar el 1.5% del PIB a ciencia y tecnología appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Docenas de muertos en explosión suicida en la mezquita de Afganistán

Siguiente noticia

Bolsonaro advierte que Brasil enfrentará escasez de alimentos en el 2022

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Bolsonaro advierte que Brasil enfrentará escasez de alimentos en el 2022


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Es cachondeo a la opinión pública

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Una confianza que se agota

Queda la duda

Lima, Santo Domingo y Washington

México frena la migración irregular, pero crece éxodo de mexicanos al extranjero

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.