• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Propone PT en el Senado nuevas causales para la desaparición de poderes

Redacción Por Redacción
31 mayo, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el fin de abonar a un mayor nivel de precisión y certeza del artículo 2 de la Ley Reglamentaria de la Fracción V del Artículo 76 de la Constitución General de la República y a la Ley de Amparo en materia de desaparición de poderes, el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo propondrá reformas al texto actual.

Lo anterior con la intención de establecer las condiciones en que se puede considerar que los titulares de los poderes constitucionales de un estado de la República Mexicana han abandonado el ejercicio de sus funciones sin que medie una causa de fuerza mayor que justifique esta situación.

Es decir, se considerará abandono del ejercicio de sus funciones constitucionales cuando se desconozca su paradero o localización con plena certeza o cuando no ejerza sus funciones y responsabilidades de manera pública y notoria por un lapso de 5 días.

A través de una iniciativa que presentarán ante la Comisión Permanente, los senadores Geovanna Bañuelos, coordinadora del Grupo Parlamentario del PT y Miguel Ángel Lucero Olivas, proponentes de la propuesta, pretenden dejar clara la causal que implica la activación del mecanismo para la intervención del Senado de la República en atención a lo dispuesto por el texto del Artículo 76, fracción V de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

“Al ser una facultad exclusiva del Senado de la República, este debe tener un papel activo para verificar cuales son las condiciones políticas y sociales que privan en la entidad. El Senado no puede ser omiso ante las problemáticas de la Federación y los claros vacíos de poder en las entidades, como ocurre en Tamaulipas, donde se desconocía el paradero del gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca”, señalan.

Y para verificar si se constituye el abandono de poderes, se faculta al Senado de la República para citar a comparecer presencialmente a la persona funcionaria. En caso de no presentarse personalmente, se entenderá que abandonó el ejercicio de sus funciones sin existir una causa de fuerza mayor.

Cabe resaltar que no se considerarán como causales de fuerza mayor los procedimientos que ejerzan las autoridades de procuración e impartición de justicia, de cualquier orden de gobierno.

Asimismo, la propuesta de ley modifica el Artículo 61 de la Ley de Amparo para establecer como improcedente el juicio de amparo cuando el Senado de la República, la Cámara de Diputados o la Comisión Permanente soliciten, la comparecencia de cualquier persona funcionaria pública de cualquier orden de gobierno, en el supuesto de que exista una orden de aprehensión o investigación en curso en su contra o cuando se declare la desaparición de poderes de alguna entidad federativa.
AM.MX/fm

The post Propone PT en el Senado nuevas causales para la desaparición de poderes appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Anuncia CONMEBOL que la nueva sede para la Copa América será Brasil

Siguiente noticia

Impulsan en Cámara de Diputados iniciativa para promover igualdad salarial entre mujeres y hombres

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

Impulsan en Cámara de Diputados iniciativa para promover igualdad salarial entre mujeres y hombres


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.