• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Propone senadora reforma contra la violencia política de género

Redacción Por Redacción
3 enero, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Para contribuir a que se termine con la violencia política de género, la senadora de Morena, María Merced González González, presentó una iniciativa para reformar el artículo 41 constitucional, y adicionar los artículos 76, 77 y 77 bis de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, e incluir en los ordenamientos este concepto.
En la exposición de motivos, la senadora explicó que esa violencia se registra al intentar frenar a las mujeres en su intento por ejercer sus derechos político-electorales. Tales acciones frenan y perjudican esos derechos por el “simple hecho de ser mujeres”, lo que revela una amplia escala de expresiones en su contra.

Destacó que del 8 de septiembre de 2017, al 12 de junio de 2018, se registraron muchas agresiones en el país. Fueron 106 mujeres candidatas y/o políticas en funciones, las víctimas de asesinatos, amenazas e intimidaciones, secuestros, agresiones con armas de fuego, agresiones físicas o con arma blanca, asaltos con y sin violencia y atentados contra familiares.

Asimismo, 16 mujeres políticas fueron asesinadas, cinco de ellas eran candidatas y dos precandidatas. Los casos reportados sucedieron en 23 entidades federativas y los estados de Guerrero, Puebla, Oaxaca, Ciudad de México, Veracruz y Michoacán, fueron las entidades que representaron el mayor riesgo para la actividad política de las mujeres, al concentrar el 65 por ciento de las agresiones.

Con la reforma propuesta se busca combatir los registros fraudulentos de candidatas, a quienes se obliga a renunciar a los cargos para cederlos a suplentes varones. Otra es la exigencia de los partidos, para que las mujeres firmen de antemano renuncias en blanco, antes de darle registro como candidatas. Una más, es el registro de mujeres en distritos tradicionalmente perdedores, lo cual ya está prohibido en la ley, pero sigue ocurriendo.

De igual manera, se evitaría la limitación o nulo acceso a recursos para campañas. El ocultamiento de información sobre las campañas de mujeres. La desestimación y descalificación de propuestas presentadas por mujeres. Acabar con las agresiones verbales estereotípicas y discriminadoras.

Finalizar con el acoso, los ataques físicos, la violencia sexual e, incluso, el asesinato en contra de mujeres que buscan participar en política. Mencionó que hasta ahora, las agresiones a mujeres políticas se atienden en materia penal, pero en materia electoral no ocurre lo mismo.

La legisladora argumenta que debido a la cultura patriarcal imperante en México, estas acciones se han visto con normalidad, pero en la medida que avanza la lucha por los derechos de las mujeres y la equidad de género, se ha establecido un esfuerzo por erradicar estas prácticas desleales, inequitativas y claramente violatorias del Estado de Derecho y la Democracia.

Subrayó que en algunos institutos políticos de izquierda, se han logrado avances en sus estatutos. También se han realizado reformas a la Constitución, orientadas a mejorar la equidad de género, pero no están orientadas al aspecto político.

La senadora María Merced González González, respalda su iniciativa en un análisis del trabajo realizado en las últimas cinco legislaturas de la Cámara de Diputados (1997 a 2012).

En ese lapso de tiempo, dijo, fueron presentadas 360 iniciativas que tenían que ver con los derechos o intereses de las mujeres, de éstas 73.3 por ciento fueron presentadas por diputadas y 26.7 por ciento por diputados.

El 70 por ciento versaba sobre el impulso y mejoramiento de la vida de las mujeres desde una perspectiva feminista; 3.6 por ciento apuntaban a reforzar el papel tradicional de las mujeres dentro de la sociedad y 21.4 por ciento se centraba en iniciativas relativas al bienestar de la niñez.

La iniciativa fue turnada para su análisis, a la Comisión de Puntos Constitucionales.

AM.MX/fm

The post Propone senadora reforma contra la violencia política de género appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Hackean Twitter de Mariah Carey y escriben mensajes contra Eminem

Siguiente noticia

Pide Senado a Profeco prevenir abusos contra mujeres consumidoras

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Pide Senado a Profeco prevenir abusos contra mujeres consumidoras


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.