• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 31, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Proponen diputados crear centros de atención nutricional en zonas de alta pobreza

Redacción Por Redacción
22 enero, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de enero (AlmomentoMX).- Con el fin combatir la malnutrición de la
niñez en zonas de alta pobreza, exclusión y carencia social, la Comisión de
Derechos de la Niñez y Adolescencia analiza una iniciativa que propone la
creación de centros de atención nutricional que brinden, también, apoyo
profesional para fortalecer la educación alimentaria.

En su propuesta, que reforma los artículos 13 y 50 de la Ley
General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la diputada Emeteria
Claudia Martínez Aguilar (Morena) plantea, asimismo, combatir las enfermedades
asociadas a la nutrición deficiente en infantes, con estrategias, programas y
metodologías que incluyan a las familias y centros educativos, “con lo que se
hará posible establecer la alimentación nutritiva como un derecho obligatorio
para la infancia”.

En la exposición de motivos, se cita que en México, de
acuerdo con la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres (ENIM)- 2015, al
menos uno de cada ocho niños menores de cinco años tiene baja talla moderada
para su edad (desnutrición leve) y uno de cada 40 baja talla severa
(desnutrición crónica), que son trastornos capaces de ocasionar impactos
negativos, a menudo irreversibles, en su desarrollo cerebral y psicomotor,
causando daños en la capacidad de aprendizaje y crecimiento.

La iniciativa de Martínez Aguilar, secretaria de la Comisión
de Derechos de la Niñez y Adolescencia, señala que debido a la malnutrición
nuestro país ocupa el primer lugar del mundo en obesidad infantil, y asegura
que, 33.2 por ciento de niñas y niños, entre 6 y 11 años, sufre trastornos de
este tipo. Dicha problemática impacta en la calidad y esperanza de vida no sólo
de la niñez sino de toda la población, señala.

Detalla que la dieta pobre comprende fenómenos como la
subnutrición y sobrenutrición. Clínicamente, la primera se caracteriza por la
falta de aportes vitamínicos y nutrimentos inorgánicos, como hierro y zinc,
manifestándose en anemia, crecimiento ponderal inadecuado, emaciación y retraso
en el desarrollo cognitivo, entre otras.

A su vez, la sobrenutrición se expresa en enfermedades como
obesidad, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial sistémica (HAS),
dislipidemias y otras enfermedades metabólicas. En este caso, apunta, los
padecimientos son provocados por el consumo excesivo de alimentos con alta densidad
energética y pobres en nutrimentos.

Por estas razones, la deficiencia o carencia de alimentos
necesarios en la niñez, particularmente entre aquellos que viven en zonas
rurales y/o indígenas es, sin lugar a dudas, asunto de salud pública.

Existe una relación directa entre los altos índices de
insuficiencias nutricionales y ausencia e incapacidad del Estado para
garantizar, particularmente en las zonas más marginadas y desposeídas, el pleno
ejercicio de los derechos más elementales, incluido el de la salud y
alimentación, sustenta el documento.

En las últimas décadas, refiere, se han conseguido avances
significativos en los esfuerzos para erradicar los distintos tipos de
desnutrición infantil, entre los que destaca la aprobación, en 2014, de la Ley
General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; sin embargo, estos
progresos han sido lentos e insuficientes.

Ante ello, indica, es urgente implantar nuevas herramientas
jurídicas, fortalecer a las instancias institucionales de atención y educación
nutricional y construir infraestructura adecuada, para ofrecer servicios en la
materia. Asimismo,  estimó, es necesario
que los gobiernos de todos los niveles incrementen esfuerzos para atender la
desnutrición infantil, aumenten presupuesto para atenderla, y  mejoren estrategias de análisis, diagnóstico
y seguimiento.

La Cámara de Diputados debe considerar, entre sus
prioridades más importantes, la atención integral e irrenunciable de niñas y
niños garantizando el pleno ejercicio del derecho a la salud y a la nutrición,
demanda Martínez Aguilar.

AM.MX/fm

The post Proponen diputados crear centros de atención nutricional en zonas de alta pobreza appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Suman 93 muertos por explosión en Tlahuelilpan

Siguiente noticia

Roma se lleva 10 nominaciones al Óscar

RelacionadoNoticias

Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Política

Las herejías de Pedro Meyer

7 octubre, 2025
Siguiente noticia

Roma se lleva 10 nominaciones al Óscar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

Halloween para Osorio Chong

Lógica del poder, putrefacción

Mínimo crecimiento y mayor empobrecimiento

“Extraño enemigo”

Sigue el jaloneo por Uber en los aeropuertos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.