• Aviso de Privacidad
martes, agosto 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Proponen en Senado crear comisión especial para la atención y seguimiento de la violencia contra periodistas

Redacción Por Redacción
17 febrero, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego del receso de la sesión ordinaria de ayer en el Senado de la República, y ante el debate por las agresiones contra periodistas, el legislador Mario Zamora Gastelum del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional se manifestó en contra de la violencia que obstaculiza el pleno ejercicio del periodismo.

Destacó que en lo que va de la administración pública federal, se han registrado 30 asesinatos de periodistas y que, además de la violencia generada por el crimen organizado y de quienes abusan del poder, se suma el discurso de odio desde el poder público que incentiva las agresiones, intimidaciones y persecución contra periodistas y medios de comunicación

Afirmó que la violencia se ha institucionalizado por parte de algunas autoridades, como sucede en las “mañaneras” en Palacio Nacional con su sección “quién es quién en las mentiras”; agregó que el discurso de odio ha trascendido no sólo contra quienes ejercen el periodismo, sino también contra ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación que no comparten la postura oficialista como: El Universal, Reforma, Latinus, Artículo 18, entre otros.

Expuso que en Sinaloa también se han presentado casos de agresiones contra medios como Noroeste, Línea Directa, Ríodoce y la revista Espejo quienes sufrieron el hackeo de sus portales digitales; así como, resaltó el caso del periodista sinaloense, Felipe Guerrero quien ha sido víctima de ataques cibernéticos e intimidaciones. Declaró que el exhibir información personal de Carlos Loret de Mola, representa una grave violación a sus derechos fundamentales y al Estado de Derecho; poniendo en riesgo a la libertad de expresión y de prensa, pero sobre todo a la democracia.

Por todo ello y como un acto de justicia y solidaridad, el senador sinaloense, propuso un punto de acuerdo para crear en el Senado una Comisión Especial de Atención y Seguimiento a la Violencia contra las y los Periodistas y Medios de Comunicación de México, cuyo propósito sea el conocer y auxiliar en el esclarecimiento de los asesinatos y todo tipo de agresiones de comunicadores.

Finalmente, pidió que el Senado convoque a un diálogo por la libertad de expresión, en el cual participen periodistas, organizaciones, representantes de las redes sociales (Facebook, Twitter, TikTok, etc) autoridades y ciudadanos; a fin de construir un acuerdo nacional en favor de la democracia y las libertades.
AM.MX/fm

The post Proponen en Senado crear comisión especial para la atención y seguimiento de la violencia contra periodistas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Misión social y desarrollo productivo de la CFE, temas del Foro 19 del Parlamento Abierto para la Reforma Eléctrica

Siguiente noticia

Detección de signos y síntomas sospechosos facilita diagnóstico temprano de cáncer infantil

RelacionadoNoticias

Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Siguiente noticia

Detección de signos y síntomas sospechosos facilita diagnóstico temprano de cáncer infantil


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

Acompañamiento apreciativo: la clave para formar adolescentes felices, seguros y con propósito

Sheinbaum cedió a EU más que Santa Anna

UIF: De las cárceles a las finanzas

El Tío Sam nos va a salvar… ¿o nos va a enterrar?

Índice Flamígero.- Reforma Electoral: rumbo al bipartidismo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.