• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Proponen en Senado que Sader impulse políticas que reduzcan brecha de género en sector rural

Redacción Por Redacción
25 diciembre, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La inequitativa distribución de la riqueza y el diseño insuficiente de políticas sociales, son factores que generan mayor pobreza y desigualdad entre las mujeres rurales del país, advirtió la senadora de Morena, Claudia Esther Balderas Espinoza.

A través de un punto de acuerdo, la legisladora busca exhortar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), para que articule las metas nacionales de producción de alimentos y sostenibilidad ambiental, con las de reducción de la brecha de género y desigualdad.

En el exhorto enviado a la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, la senadora señaló que el desarrollo humano de las zonas rurales es precario en comparación con el de las ciudades, situación que se agrava aún más por cuestiones de género.

Balderas Espinoza argumentó que las mujeres del campo enfrentan múltiples formas de discriminación para acceder a tierras, activos, créditos, insumos, así como a servicios, tecnología e ingresos.

“Las productoras presentan, todavía, un alto grado de vulnerabilidad que se refuerza por la ausencia de acciones específicas, integrales y transversales para reducir la desigualdad”, manifestó.

Ello, dijo la senadora, a pesar de que el papel que juegan las mujeres es relevante en la economía rural, pues contribuye significativamente a erradicar la pobreza y a lograr la soberanía alimentaria.

Destacó que de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), las mujeres del medio rural, cuya identidad es preponderantemente indígena, tienen aportaciones significativas a la producción de alimentos, a la seguridad alimentaria y al desarrollo de emprendimientos rurales.

Balderas Espinoza agregó que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, en 2018, las mujeres participaban con 16 por ciento del total de la producción de maíz de grano y cultivaban 95 mil hectáreas dedicadas a chile verde, elote, tomate, jitomate, árboles frutales, así como 150 mil hectáreas de mango, naranja, aguacate, limón, fresa y sandía.

Es necesario, puntualizó, la adopción de políticas focalizadas en las mujeres rurales e indígenas que incluyan recursos financieros, humanos y técnicos para garantizar la igualdad de oportunidades y el reconocimiento de sus derechos y necesidades, con la finalidad de fortalecer las contribuciones que hacen al desarrollo nacional y al bienestar social.
AM.MX/fm

The post Proponen en Senado que Sader impulse políticas que reduzcan brecha de género en sector rural appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Recordarán a Armando Manzanero en su primer aniversario luctuoso

Siguiente noticia

Selección Mexicana cierra el 2021 en la posición 14 del ranking FIFA

RelacionadoNoticias

Política

El arte de comparecer sin comparecer

21 noviembre, 2025
Política

Algo va mal: una crítica a la degradación del poder

18 noviembre, 2025
Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Siguiente noticia

Selección Mexicana cierra el 2021 en la posición 14 del ranking FIFA


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Europa descubre tarde lo obvio: demasiada regulación mata la innovación

El sentido del humor

No a la des-sindicalización o debilitamiento de sindicatos

Cuesta abajo

Guadalupe Acosta Naranjo parece recordar a Neruda: “Nosotros los de antes ya no somos los mismos”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.