• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Proponen incluir en la Ley de Educación el uso de tecnologías, Internet y competencias digitales

Redacción Por Redacción
29 diciembre, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El diputado Jaime Baltierra García, del PT, planteó una iniciativa que reforma y adiciona los artículos 9 y 53 de Ley General de Educación, con el objetivo de incluir el uso de tecnologías, Internet y competencias digitales, con lo que se cumpliría con las recomendaciones de la Unesco en la materia.

La modificación establece que las autoridades educativas, en el ámbito de sus respectivas competencias y con la finalidad de establecer condiciones que permitan el ejercicio pleno del derecho a la educación de cada persona, con equidad y excelencia, podrán desarrollar innovaciones pedagógicas para mejorar la calidad educativa.

Además, promover el desarrollo de competencias digitales de alumnos y docentes, para el mejor uso y aprovechamiento del Internet, los dispositivos móviles y los recursos tecnológicos.

Agrega que las autoridades educativas, en el ámbito de sus competencias, impulsarán en todas las regiones del país, la creación de programas que garanticen el derecho al acceso gratuito a dispositivos móviles de alumnos y docentes, así como el acceso de manera progresiva a Internet en las escuelas públicas.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Educación, considera que, a partir de los nuevos parámetros que se imponen por la pandemia, de acuerdo con organismos internacionales, se extenderá en el tiempo, por lo que es necesario reinventar nuevas formas de socialización en el trabajo y la educación, bajo esta primicia, las tecnologías contribuyen al fortalecimiento y la gestión de la planificación educativa democrática y transparente.

“La crisis sanitaria derivada de la pandemia que azotó el mundo por el Covid-19, modificó el modelo de educación presencial por otro a distancia. En estos casos, el uso de las tecnologías proporciona múltiples recursos educativos para ser utilizados por los estudiantes, permite la actualización profesional y el contacto con otros profesores y centros de enseñanza”, resalta el documento.

Asimismo, las tecnologías de la comunicación pueden ampliar el acceso al aprendizaje, mejorar la calidad y garantizar la integración, porque en donde los recursos son escasos, la utilización prudente de materiales de fuente abierta como el Internet, puede contribuir a superar los obstáculos que genera la tarea de producir, distribuir y actualizar las labores escolares.

Menciona que, desde la perspectiva de las escuelas, el uso de tecnologías puede abaratar los costos de formación, mejora la administración, dirección de los centros y la comunicación con la administración educativa.

“La intención de la propuesta no es sustituir el modelo actual de educación, sino dotar a alumnos y docentes de una herramienta adicional que apoye la excelencia educativa, además de actualizar la calidad de la educación a través del acceso y uso de los instrumentos que provee la tecnología”, enfatiza el diputado Jaime Baltierra García.
AM.MX/fm

The post Proponen incluir en la Ley de Educación el uso de tecnologías, Internet y competencias digitales appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

¿Cuáles fueron las películas más taquilleras en México durante 2021?

Siguiente noticia

Personal de hospitales e institutos de salud federales recibe refuerzo contra COVID-19

RelacionadoNoticias

Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Foto: Gonzalo Pérez
Política

Con esa misma decepción II/II

8 abril, 2025
Siguiente noticia

Personal de hospitales e institutos de salud federales recibe refuerzo contra COVID-19


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

Morena monta su fábrica para perder votos en intermedias

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.