• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Proponen incorporar la participación ciudadana en la gestión pública, como derecho constitucional

Redacción Por Redacción
29 diciembre, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La diputada Frida Alejandra Esparza Márquez (PRD) presentó la iniciativa que reforma los artículos 35 y 73 de la Constitución Política, a fin de incorporar la participación ciudadana en la gestión pública como un derecho de los ciudadanos mexicanos, y facultar al Congreso de la Unión para expedir la ley general reglamentaria en esa materia.

En el documento, turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales, se precisa que el ejercicio de la participación ciudadana en la gestión pública es el proceso mediante el cual la ciudadanía, individual o colectivamente, incide en las decisiones públicas, así como en la formulación, ejecución, evaluación y control de los asuntos de gobierno, con el objetivo de contribuir en la solución de problemas públicos.

En cuanto a la ley reglamentaria, se señala que establecerá los principios y bases en materia de participación ciudadana en la gestión pública de todos los niveles de gobierno.

La diputada Esparza Márquez consideró que si bien se han reconocido derechos políticos a la ciudadanía, el de la participación en la gestión pública es un concepto más complejo y diverso, que no se limita ni se agota en los mecanismos de participación que marca la Carta Magna.

Señaló que no obstante la incorporación de reformas que reconocen y establecen ciertos mecanismos de participación ciudadana, éstos son limitados respecto de la amplitud de posibilidades que significa incorporar a la ciudadanía, no como un problema sino como parte de la solución. En su diversidad, la sociedad puede contribuir a identificar problemas públicos, estructurar sus causas, detectar errores en el diseño de programas y políticas.

Incorporar a la Constitución el derecho a la participación ciudadana en la gestión pública, especificó, “también puede fortalecer que políticas públicas de gobierno abierto en todos los órdenes de gobierno cuenten con el sustento legal necesario, fundamentando el actuar de los servidores públicos al abrir el proceso de políticas públicas a toda la diversidad que implica la participación ciudadana”.

Agregó que aceptar esta iniciativa sería el inicio de un proceso legislativo que daría lugar a la Ley General de Participación Ciudadana, construida, de ser posible, mediante parlamento abierto, que establezca los principios rectores, procedimientos y requerimientos para que la sociedad ejerza en plenitud la democracia participativa en asuntos públicos.
AM.MX/fm

The post Proponen incorporar la participación ciudadana en la gestión pública, como derecho constitucional appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Solicitan garantizar mínimos profesionales para los jornaleros agrícolas

Siguiente noticia

Exigen senadores investigación a CFE por “megaapagón”

RelacionadoNoticias

Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Siguiente noticia

Exigen senadores investigación a CFE por “megaapagón”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.