• Aviso de Privacidad
martes, agosto 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Proponen que Jucopo atienda paridad de género en asignación de presidencias de comisiones y comités

Redacción Por Redacción
18 septiembre, 2018
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de septiembre (AlmomentoMX).- La diputada Cynthia López Castro (PRI) propuso ante el Pleno reformar la Ley Orgánica del Congreso General para que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) atienda, de forma obligatoria, la paridad de género en la designación de presidencias de comisiones.

La reforma también modifica el Reglamento de la Cámara de Diputados en su artículo 149, para que en la asignación de presidentes de comisiones y comités se garantice el principio de paridad de género.

La iniciativa enviada a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias para su análisis y dictamen, fue apoyada por diputadas y diputados de Morena, MC, PAN y PVEM.

Al argumentar su propuesta en la sesión de hoy, López Castro dijo que la iniciativa busca que “por ley las presidencias de comisiones sean asignadas de manera paritaria, ya que en la pasada Legislatura, 70 por ciento de las comisiones ordinarias fueron presididas por hombres; en tanto, 48 por ciento de las especiales fueron encabezadas por mujeres”.

Precisó que la reforma garantizaría una participación equilibrada de mujeres y hombres en todos los ámbitos del quehacer legislativo en condiciones reales de igualdad, asegurando la apertura de mayores espacios de participación política.

“Esta iniciativa pretende que todas las comisiones tengan la misma cantidad de mujeres y hombres, porque hay especialistas en todo tipo de temas que tienen la calidad y preparación para poder presidir una comisión”.

Enfatizó que a pesar de contar con una paridad en el Congreso, “no vamos a tener igualdad sustantiva mientras las mujeres no presidan el 50 por ciento de las comisiones”.

Sostuvo que a pesar de que la Ley Orgánica del Congreso General, en su artículo 55, refiere que se deberán proponer acciones orientadas a la igualdad sustantiva en la Cámara de Diputados; “la paridad de género no se ha cumplido en la integración de las presidencias de las comisiones”.

Resulta evidente que en los criterios utilizados para resolver la integración de las comisiones de la Cámara de Diputados no se considera ningún criterio inclusivo, que permita una mayor participación de mujeres en los puestos que conforman las comisiones y comités, en particular de las presidencias.

Por ello, continuó, “resulta de vital importancia que, en las más altas esferas de representación popular, sean generadas condiciones reales de igualdad, a partir de las cuales se integre de manera efectiva e igualitaria la participación de las mujeres integrantes de la Cámara”.

Previamente, en conferencia de prensa resaltó que dentro de los criterios que considera la Jucopo para la postulación de legisladores a puestos de presidentes, secretarios e integrantes, no prevé aquellos que permitan garantizar que las comisiones y comités cuenten con una mayor participación de mujeres en la asignación de presidencias.

Mencionó que nuestra Constitución Política, artículo 41, obliga  a los partidos políticos a garantizar que la mitad de sus candidaturas a legisladores federales y locales fueran asignadas a mujeres, introduciendo así la paridad de género como medida afirmativa que garantiza la participación política de las mujeres en México.

Esta paridad, enfatizó, tiene por objetivo avalar una participación equilibrada de mujeres y hombres en todos los ámbitos de la sociedad, particularmente en la toma de decisiones. Asimismo, se traduce en la apertura de mayores espacios de participación política a las mujeres y se relaciona con la necesidad de incrementar su acceso a los puestos de toma de decisiones, a través del sistema de cuotas.

La iniciativa fue firmada por las diputadas Claudia López Rayón, María del Carmen Bautista Peláez, María del Rosario Merlín García y Virginia Merino García, de Morena; además, Ana Priscila González García y Martha Angélica Tagle Martínez, de Movimiento Ciudadano; también Sylvia Violeta Garfias Cedillo, Verónica María Sobrado Rodríguez y Héctor Jaime Ramírez, del PAN, así como Jesús Sergio Alcántara Núñez, del PVEM, entre otros legisladores.

AM.MX/fm

The post Proponen que Jucopo atienda paridad de género en asignación de presidencias de comisiones y comités appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Consolida México el séptimo lugar en ranking mundial como productor de proteína animal

Siguiente noticia

Liderazgo en situaciones de emergencia: Grupo Human

RelacionadoNoticias

Política

¿Otra UV es posible?

8 agosto, 2025
Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Siguiente noticia

Liderazgo en situaciones de emergencia: Grupo Human


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Trump va en serio. Demasiada ingenuidad de Sheinbaum

Salomón Jara: camioneta machuchona de 2.5 mdp

La entrevista, Andy, Sheinbaum y Washington

Índice Flamígero.- Sheinbaum es vengativa. Ocho años de persecución a un ciudadano

CSP: El blindaje de Claudia

Nueva Escuela, entierra la ciencia

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.