• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Proponen senadores reducir y reclasificar las tarifas eléctricas domésticas

Redacción Por Redacción
29 mayo, 2019
en Política
A A
0
103
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de mayo (AlmomentoMX).- La Reforma Energética, promovida en 2013, reconfiguró el sector eléctrico pero los beneficios prometidos sólo quedaron en promesas, refirió el senador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, del Grupo Parlamentario de Morena.

Afirmó que, por el contrario, la reforma causó un incremento progresivo en las tarifas de uso doméstico, ya que se establecieron parámetros con límites mínimos y máximos en el consumo de la energía eléctrica, y de acuerdo con la región donde se ubica el usuario.

A consecuencia de los aumentos, comunidades completas de algunas regiones entraron en moratoria ante la imposibilidad de pagar las altas tarifas, y padecieron cortes de energía realizados por la entidad paraestatal.

Detalló que en el 2017, la Procuraduría Federal del Consumidor recibió 47 mil 576 quejas de usuarios contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en la Ciudad de México. En 2018, la procuraduría señaló que de las quejas interpuestas en todo el país, 50 por ciento son en contra la CFE, y de esas, 90 por ciento por cobro desmedido del servicio.

El senador de Morena presentó una iniciativa ante el Pleno de la Comisión Permanente que plantea reformar la Ley de la Industria Eléctrica, en materia de reducción y reclasificación de tarifas eléctricas.

El proyecto propone ampliar el rango de 150 kwh/mes a 250 kwh/mes para los usuarios domésticos de suministro básico, a fin de que se disminuya el pago por el servicio de la electricidad.

Establecer, también, una tarifa mínima para los usuarios en condiciones de marginación, que cubra los primeros 75 kwh de consumo al mes, y cuyo precio para el usuario sea la mitad que se determine para las tarifas del servicio básico.

Además, propone que para financiar la universalización de la electrificación y las tarifas de los usuarios en condiciones de marginación, se incluya una aportación dentro de las tarifas de trasmisión que pagan los Generadores y los Usuarios Mayoristas por el uso de líneas de trasmisión.

La iniciativa establece que, en caso que las aportaciones que se realicen para el Fondo de Servicio Universal Eléctrico no sean utilizadas, no se reintegren a sus aportantes y puedan transferirse para subsidiar las tarifas de los usuarios en condiciones de marginación o programas de eficiencia energética.

En un transitorio, plantea que la Secretaria de Energía, en su facultad de establecer y supervisar la administración del Fondo de Servicio Universal Eléctrico, promoverá, en un plazo de 30 días, la firma de convenios entre la CFE y usuarios de suministro básico que tienen adeudos con ésta, en Chiapas, donde se establezca que el saldo del Fondo de Servicio Universal Eléctrico, al corte de dicho plazo y por única ocasión, se destine a la condonación de dichos adeudos.

La iniciativa fue turnada la Comisión de Energía y de Estudios Legislativos del Senado de la República para su análisis.

AM.MX/fm

The post Proponen senadores reducir y reclasificar las tarifas eléctricas domésticas appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Llaman senadores a reconstruir desde lo más profundo a la sociedad

Siguiente noticia

En peligro la salud de miles de mujeres, adolescentes y niñas que usan Misoprostol y Mifepristona como pastilla abortiva

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia

En peligro la salud de miles de mujeres, adolescentes y niñas que usan Misoprostol y Mifepristona como pastilla abortiva


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.