• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Protección Civil; entre la prevención y emergencia

Redacción Por Redacción
6 junio, 2024
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

Ojalá no resulte la escena poco útil y clásica: “me siento en la mesa, me tomo una foto y así ya resolví el problema”.

Con la sequía encima, escasez de agua y también los incendios forestales – y para lo que antes había recursos – sin la existencia del FONDEN, y que dejó a todos los Estados de la República sin dinero, la situación luce muy compleja.

Y es que hace unas horas el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez anunció en sus redes:
“Instalamos el Fideicomiso de Protección Civil para la Atención de Desastres Naturales y otros siniestros”, aunque no quedó en claro a qué se refiere con eso de “instalar”. Si ya existía o apenas lo crearon,- pues en 2021 igual información circuló- ni con qué recursos y cuáles son sus reglas de operacion, entre otras líneas normativas y financieras que integran esta figura legal.

Recordemos que con el Fonden (Fondo de Desastres Naturales) el dinero como un recurso y flujo económico y financiero estaba realmente, y ahora al hablar del seguro, sólo es virtual, puede haber disponibilidad y hasta voluntad, pero no la suficiencia en los términos de presupuesto por la inmediatez que los casos de desastres demandan.

El FONDEN, y que nació para la transparencia, en los casos de emergencias como lo son todos los Fideicomisos tienen reglas de operación, las mismas que son diferentes al gasto público ordinario, y casi inviolables, pero ahora lo dicho por el Ejecutivo no se ve nada aplicado ante los hechos que se han presentado.

Recordemos que al cerrarse el Fonden por el Gobierno de la República y con el Vo.Bo., del H. Congreso de la Unión, en la aprobación del presupuesto 2022 se dijo que se planeó asignar anualmente cerca de 10 mil millones de pesos para posibles desastres y de libre designación a los Estados, luego entonces; manos a la obra, ¿ o ese recurso ahora sólo es virtual ? ¿ o seguirá siendo un cuento ? ¿o solo es discurso nada más ?

Y la aparición de olas de calor, falta de agua y el anuncio del inicio de ciclones y huracanes este año, incluyendo frentes fríos, así como, efectos por los fenómenos El Niño y La Niña , hay que agregar sin el FONDEN se volvió ahora mucha burocracia para poder tener acceso a los recursos,- a decir de servidores públicos de los tres niveles de gobierno que lo atienden actualmente,- pues se tienen que remitir y llenar los formatos con la evidencia fotográfica georeferenciada a la Cdmx y donde un comité desde el escritorio lo revisa y aprueba para posteriormente decidir si envían o no los recursos para atender las emergencias, y esto casi un año después o más.

Estos golpes atribuidos a la naturaleza suelen pasar de lo rápido a lo veloz, pero sin dinero y con sólo voluntad, Dios nos agarre confesados.

DE SOBREMESA

El exterminio de Fideicomisos -no solo el Fonden- desde el inicio del actual sexenio federal (2018) se habló y dijo que hasta incluiría a los de otros Poderes más allá del Ejecutivo, pero en materia de Protección Civil ojalá se flexibilicen los recursos y reglas de operacion para beneficio de la población.

UN CAFÉ CON DOBLE CARGA

La idea original -según se dijo- de extinguir los fideicomisos públicos, era con el propósito de combatir la corrupción, el despilfarro de los bienes y recursos nacionales, a fin de garantizar la administración de los recursos con eficacia, economía, transparencia y honradez, y así satisfacer los programas prioritarios, pero lo cierto es que no sabemos a ciencia cierta dónde se han colocado esos recursos en términos de ahorro y también la maximización del presupuesto.

UN CAFÉ LECHERO LIGTH

Lo valioso en términos de la prevención y emergencia está en “la previsibilidad” de todas las consecuencias de los actos de autoridad y las normas emitidas, que conforman ese conjunto de reglas, que al final son prácticas: impactan en la esfera social y en los patrones de conducta.

UN CAFÉ CON PILONCILLO

La interrelación de todos los Poderes del estado y el total de los ayuntamientos, teniendo una estrechez flexible, hará posible
una mejor coordinación para hacer frente a la temporada de lluvias y ciclones tropicales, y que inició el 1 de junio y termina el 30 de noviembre, y que se traduce en más de 180 días con el riesgo de la presencia de los llamado; “evento perturbador” de cualquier proporción.

UN CAFÉ PARA LLEVAR

El gobierno del estado – se sabe – tiene seis helicópteros y por lo menos 3 serviciables para los apoyos mínimos policiacos y de “protección civil”.

Además se dice que adquirieron
los equipos para atender los “incendios forestales”, como son 3 Bamby-Bucket (cubetas) y un equipo que consiste en un tanque ventral, para el Bell 407.

Lamentablemente el tanque fué roto y los Bamby-bucket rotos también por mala operación, y es que los pilotos contratados – quienes a decir de expertos – no tienen los cursos necesarios ni la experiencia para realizar estos trabajos especializados.

UN CAFÉ VERACRUZANO

El llamado “Fair Play”, expresión relativa y entendida como juego limpio en las competencias de orden deportivo, ahora esta siendo exigida en la aplicación electoral, ante la necesidad de transparencia en términos de un comportamiento leal y claro, respetuoso y que sea correcto plenamente, en el cómputo distrital ante el INE y OPLE.

¡ ES CUANTO !

José Luis Enríquez Ambell
enamjl62@gmail.com; enriquezambell@gmail.com
Secretario General de la Federación Auténtica de Trabajadores del Estado de Veracruz (FATEV – JLEG) Registro Federal del Trabajo # 5844 y Director General de la Consultoría y Asesoría Integral AECAI Torre Ánimas en Xalapa, Ver.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Parches color Morena

Siguiente noticia

Y los otros partidos ¿Qué tal?

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

CFE y apagones, lastiman a la población en inhibiría sufragios

14 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

La muerte de un polític@ tiene un móvil político

13 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Crecen ofertas de trabajo falsas; aumenta la inseguridad social

12 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

10 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Debates de candidat@s; virtualidad y cobertura

9 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

En campañas políticas se le ataca al punter@

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Y los otros partidos ¿Qué tal?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.