• Aviso de Privacidad
domingo, octubre 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Protocolo urgente en defensa de la libertad de expresión vs Tribunales Electorales en México

Redacción Por Redacción
8 septiembre, 2025
en José Alberto Sánchez Nava
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por José Alberto Sánchez Nava

“La libertad de expresión es el árbitro incómodo de la verdad, el antídoto contra la impunidad y el aliento vital de la democracia. Silenciarla, so pretexto de comodidad o poder, no es más que el primer síntoma de la tiranía para blindar la corrupción.”

 

I.- introducción

En México, la crítica al poder se ha convertido en un deporte de alto riesgo. Bajo la sombra de una Cuarta Transformación que prometió abrazar la libertad de prensa, se ha orquestado una sofisticada maquinaria de disuasión y castigo. Un fenómeno particularmente pernicioso es la judicialización de la crítica periodística y social, pervertida a través del uso espurio de figuras diseñadas para proteger a las mujeres, convertidas ahora en un escudo de impunidad para la clase política.

No se nos confunda: la lucha contra la violencia de género es una causa justa y necesaria. Pero su instrumentalización por parte de funcionarias que, lejos de cualquier vulnerabilidad, detentan un poder inmenso, es un cinismo que traiciona la esencia misma de esa lucha. Cuando una servidora pública es señalada por actos de corrupción, negligencia o abuso de poder, y su primera reacción es victimizarse alegando “violencia política por razón de género” para silenciar al mensajero, no defiende a las mujeres. Blinda la impunidad y vacía de contenido las causas progresistas.

II.- Protocolo

Ante este abuso premeditado de las instituciones –esencialmente aquellas autoridades jurisdiccionales cooptadas por el proyecto oficial–, el periodismo no puede darse el lujo de la ingenuidad. Debe actuar con la precisión de un cirujano y la fortaleza de un colectivo. He aquí un protocolo de resistencia:

  1. La Trinchera Jurídica: La Ley como Espada, no como Escudo

El contraataque debe ser impecable en forma y fondo. Todo material periodístico susceptible de ser judicializado debe construirse sobre tres pilares inquebrantables:

  1. Invocar el Interés Público Supremo. La Constitución es clara: toda persona tiene derecho a la información. La crítica no es contra la persona, sino contra la función pública que se ejerce. El lenguaje debe ser preciso: no se ataca a “X persona”, se investigan los actos de “la titular de la dependencia Y”. La servidora pública, por el hecho de serlo, aceptó someterse al escrutinio ciudadano. La nación se lo demanda.
  2. Exigir la Prueba de la “Malicia Efectiva”. La Corte y los tratados internacionales son nuestros aliados. No basta con que la funcionaria alegue un “daño psicológico”. Para que una crítica sea sancionable, la demandante debe probar de manera incontrovertida la falsedad del dicho y la intención dolosa de causar daño (el dolo). La carga de la prueba recae sobre quien calla la voz, no sobre quien informa.
  3. Enfatizar la Protesta Constitucional. Todo servidor público juró “desempeñar leal y patrióticamente el cargo”. La fiscalización periodística es la materialización de ese pacto social. Quien lo evade no solo evade la crítica: traiciona su propio juramento.
  1. La Estrategia Operativa: Precisión y Previsión

La mejor defensa es un oficio bien ejercido.

  • Documentación Bélica. Cada publicación debe estar respaldada por un arsenal de pruebas: auditorías, documentos oficiales, testimonios grabados (con consentimiento), y fuentes verificables y múltiples. Los archivos no mienten.
  • Lenguaje de Acero. Zero adjetivación gratuita. Hechos, datos, citas, cronologías. El periodismo es el oficio de contar verdades, no de lanzar opiniones. Un texto objetivo es un texto judicialmente a prueba de balas.
  • Red de Retención Legal. Ningún periodista o medio debe actuar solo. La colaboración con despachos jurídicos especializados en libertad de expresión, con organismos como ARTICLE19 México, y con la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) es crucial. La preparación de amparos preventivos debe ser una práctica estándar.
  1. El Frente Colectivo: La Unión hace la Fuerza

El poder busca periodistas aislados. La respuesta debe ser un gremio compacto.

  • Campañas de Pedagogía Social. Los medios deben explicar, con paciencia y claridad, la crucial diferencia entre violencia de género (abominable) y crítica política legítima (esencial para la democracia). La ciudadanía debe entender la trampa.
  • Alianzas Estratégicas. El hostigamiento a uno es el hostigamiento a todos. La solidaridad debe ser activa: co-publicaciones, campañas en redes conjuntas, y fondos comunes de defensa legal. Un ataque a un medio de provincia debe ser sentido y respondido por los medios de la capital, y viceversa, de igual forma la protección se debe extender a la ciudadanía que se encuentre sujeta a procedimientos autoritarios condenando y limitando su libertad de expresión.
  • Internacionalización Inmediata. La mirada internacional incomoda al poder. Los casos de judicialización abusiva deben elevarse sistemáticamente a la Relatoría para la Libertad de Expresión de la CIDH y a la ONU. Que el costo reputacional del acoso judicial sea altísimo.

III.-Conclusión:

La 4T ha creado un monstruo jurídico que usa la causa de las mujeres para proteger a los poderosos. Frente a esto, el periodismo mexicano debe dejar de ser reactivo y volverse estratégico, protocolizado y ferozmente unido. No se defiende solo el derecho a informar; se defiende el derecho de la sociedad a saber y a expresarse. Esa es la batalla final de cualquier democracia. Y es una batalla que no podemos permitirnos perder.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La nueva mexicanidad

Siguiente noticia

Pedro Haces y el Au Pied de Cochon

RelacionadoNoticias

José Alberto Sánchez Nava

El amparo en jaque: cómo una reforma transitoria puede debilitar la protección constitucional

16 octubre, 2025
José Alberto Sánchez Nava

Veracruz: Cuando el agua desborda al poder

13 octubre, 2025
José Alberto Sánchez Nava

Los baches: la huella de un Estado ausente

9 octubre, 2025
José Alberto Sánchez Nava

El peso fuerte y el campo débil

7 octubre, 2025
José Alberto Sánchez Nava

¿Quién cree usted que pagará los daños ocasionados por la ineptitud de los jueces?

6 octubre, 2025
José Alberto Sánchez Nava

El decreto del 2 de octubre: Un sinsentido en el derecho internacional

2 octubre, 2025
Siguiente noticia

Pedro Haces y el Au Pied de Cochon


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lucha de Moreira del PRI del líder y de México

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La conexión cubana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La conexión cubana

Maiceros…La doble sepultura

Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

Robo de datos a compañías mexicanas: la empresa privada no está protegida y el Estado no auxiliará

El sistema que Yunes y Cuitláhuac destruyeron

Tiempo de unión

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.