• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pruebas de detección de coronavirus cuestan hasta 18,000 pesos

Redacción Por Redacción
14 marzo, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Noticias MX.- En tiempos de coronavirus, las urgencias en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), en la Ciudad de México, están hasta arriba. Lo constatan los médicos que se quejan de la saturación y de falta de personal. También lo muestran los testimonios de los pacientes, quienes han declarado que si no tienen acceso al seguro social deben pagar 18,000 pesos para ser diagnosticados.

Además, la mayoría de las personas con síntomas propios del COVID-19, que acuden al Hospital para realizarse la prueba del virus, son catalogados como no candidatos.

La situación en los hospitales privados es diferente. Ahí la prueba de diagnostico cuesta aproximadamente 2,300 pesos.

Según la periodista Paola Rojas, el Dr. Francis Moreno, encargado del programa de coronavirus del Hospital ABC, tiene nueve casos confirmados de la enfermedad; sin embargo, las autoridades federales confirmaron sólo uno.

Hasta el momento, México sólo ha realizado 500 pruebas de detección del coronavirus, es decir, cuatro pruebas por cada mil habitantes. Los examenes disponibles en el país son 9,1000.

Según las cifras oficiales, el INER tiene un presupuesto de 306 billones de pesos para medicinas este año, 21 por ciento menos que en el 2018.

La situación del COVID-19 en México ha dado un giro drástico en 24 horas, pues tan sólo el viernes se confirmaron 11 casos más de coronovirus, es decir, 26 en total.

Aunque las autoridades sanitarias esperaban la propagación rápida de la enfermedad en 15 días, en las últimas horas el número de sospechosos ha aumentado.

La Secretaría de Salud decidió escalar medidas para disminuir la velocidad de transmisión del coronavirus. Explicó que aún no estamos en la fase 2 de medidas ante la pandemia debido a que siguen siendo decenas de casos, los contagios confirmados son importados y se pueden rastrear los contactos de estas personas.

Hugo López -Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, pidió a la población estar pendiente sobre el tema de la cancelación de eventos masivos, así como los servicios no esenciales que implican relación con el público, como seminarios y foros.

Este sábado, López-Gatell sostendrá una reunión con el Consejo Nacional de Educación, quien será el órgano que determine el paquete de medidas a implementar ya que por ahora no se contempla la suspensión general de clases.

Al tiempo, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum anunció que el festival de música Vive Latino no será cancelado. Sin embargo, se tomarán medidas preventivas como revisar la temperatura de los asistentes a su ingreso y proporcionar gel antibacterial. Los organizadores dijeron que se han vendido más de 70,000 boletos por día.

De los últimos pacientes confirmados con COVID- 19, uno se registró en Chiapas, 11 en la Ciudad de México, uno en Coahuila, uno en Durango, tres en el Estado de México, uno en Nuevo Léon, dos en Puebla, de los cuales uno es un portador, pues no tiene sintomas, cuatro en Querétaro, uno en Yucatán y otro en Quintana Roo.

El coronavirus llegó a México el 27 de febrero y hasta el 13 de marzo se habían presentado casos esporádicos.

Noticia anterior

Tom Kirby desmenuza la inminente invasión militar de EU a México

Siguiente noticia

Son ya 26 los casos confirmados de coronavirus en México

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Son ya 26 los casos confirmados de coronavirus en México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum, non grata

Colosio, la sangre y la estrategia

Un país tomado

Claudia perdió rumbo y autoridad

La vida trémula de nuestros días

ANAM apuntala las arcas públicas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.