• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Publica SADER los Lineamientos para la Operación del Programa Producción para el Bienestar 2019

Redacción Por Redacción
24 enero, 2019
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de enero (AlmomentoMX).- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
(SADER) publicó los Lineamientos para la Operación del Programa Producción para
el Bienestar de 2019, esquema con el que el Gobierno de México trabajará para
incrementar la producción nacional de granos y contribuir a fortalecer la
autosuficiencia alimentaria.

Con este programa se aplicará este año un presupuesto de
nueve mil millones de pesos, lo que le permitirá al Gobierno Federal dotar de
liquidez y vincular el acceso a servicios a los pequeños y medianos
productores, así como contribuir a aumentar la producción sustentable.

De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la
Federación (DOF), la población objetivo de este Programa son pequeños y
medianos productores con predios de hasta 20 hectáreas elegibles inscritos en
el padrón del Programa Producción para el Bienestar que cultiven granos básicos
(maíz, frijol, trigo panificable y arroz).

El documento detalla que los beneficiarios con predios
inscritos en el Directorio PROAGRO Productivo serán los pequeños productores de
hasta cinco hectáreas de temporal y hasta 0.2 hectáreas de riego, y en el caso
de los medianos, serán los de mayor de cinco hectáreas y hasta 20 de temporal,
y de 0.2 y hasta cinco hectáreas de riego.

El cálculo del monto máximo de incentivo se realizará por
hectárea o fracción de la superficie elegible del predio, conforme a las cuotas
por hectárea siguientes: Pequeño productor, mil 600 pesos, y mediano productor,
mil pesos por hectárea.

Para el caso del Programa de Incentivos para Productores de
Maíz y Frijol (PIMAF) vigente en 2018 —que cumplan los requisitos aplicables y
concluyan la incorporación de sus predios en el padrón del Programa Producción
para el Bienestar—, será para pequeños productores de hasta tres hectáreas.

Cabe señalar que, por primera vez, serán incorporados 250
mil productores de maíz y frijol de localidades con población indígena en más
de 70 por ciento. La inscripción a este programa será a través del Censo de
Bienestar, que es levantado por voluntarios denominados Servidores de la
Nación, en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

El cálculo del monto máximo de incentivo para estos
productores se realizará por hectárea o fracción de la superficie elegible del
predio, conforme a la cuota por hectárea, que es de mil 600 pesos para pequeños
productores.

La Unidad Responsable para la incorporación de predios al
Programa establecerá esquemas de capacitación y acompañamiento
técnico-organizativo dirigido a los productores para facilitarles la adopción
de innovaciones tecnológicas, mejorar sus prácticas agrícolas e incrementar sus
rendimientos, así como para fortalecer la instrumentación de servicios que
ofrece la SADER.

La Unidad Responsable publicará las disposiciones
específicas mediante documento denominado Procedimiento Operativo, en donde se
establecerán las obligaciones y funciones a cargo de las instancias
participantes en la operación del Programa.

El productor debe acreditar la totalidad del uso del
incentivo y actualizar sus datos, así como su confirmación de vinculación al
Programa, que puede realizarse anticipadamente a la entrega del incentivo y vía
sistema informático, conforme lo establecido por la Unidad Responsable.

A efecto de verificar el cumplimiento de las obligaciones a
cargo del beneficiario y las instancias participantes en la ejecución del
Programa, se llevará a cabo la supervisión de éste en los términos que
establezca la SADER, por conducto de la Dirección General de Planeación y
Evaluación.

Este apoyo forma parte de los programas que el Gobierno de
México puso en marcha y articuló en 25 grandes proyectos estratégicos, en los
que la SADER participa con cuatro: Crédito ganadero a la palabra, Precios de
Garantía, Producción de fertilizantes y Producción para el Bienestar.

AM.MX/fm

The post Publica SADER los Lineamientos para la Operación del Programa Producción para el Bienestar 2019 appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Se oye mejor PRIMOR que PRIAN: Yeidckol Polevnsky

Siguiente noticia

Yalitza Aparicio protagoniza portada de ‘Vanity Fair’

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Yalitza Aparicio protagoniza portada de ‘Vanity Fair’


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.