• Aviso de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Puede el humano vivir más de 125 años?

Redacción Por Redacción
23 octubre, 2016
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de octubre (AlmomentoMX).- Desde el pasado 5 de octubre, debido a los resultados divulgados en el artículo “Evidencia de un límite para la expectativa de vida humana”, se ha generado un debate entre la comunidad científica acerca de si en verdad los 125 son la edad máxima que puede alcanzar un ser humano.

En este artículo, publicado en la revista Nature, se plantea que a pesar de que la esperanza de vida de las poblaciones humanas como conjunto se ha incrementado, las estadísticas señalan que la edad máxima que las personas más longevas alcanzan no se ha incrementado significativamente en las últimas tres décadas.

dra-isabel-arrieta-cruz-gerocienciasDra Isabel Arrieta Cruz. Gerociencias

Los tres autores, científicos del Departamento de Genética del Albert Einstein College of Medicine, en Nueva York, concluyen que existe un límite máximo para la longevidad humana, y que dicho límite, restringido por condiciones naturales, se encuentra alrededor de los 115 años de vida, con un máximo de 125 años.

De acuerdo con la Agencia Informativa Conacyt , el estudio se hizo mediante el análisis de la base de datos The Human Mortality Database, la cual contiene información demográfica sobre mortalidad de 38 países (dentro de los cuales no se encuentra México) y fue creada por investigadores del Max Planck Institute for Demographic Research, en Alemania, y la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos.

Los científicos plantean que si no hubiera un límite para la longevidad humana, existiría un número cada vez mayor de personas que sobreviven en los grupos de mayor edad. Pero en sus estudios observaron que, desde 1980, las poblaciones mayores de 99 años no han visto incrementado su nivel de supervivencia.

Es decir, la proporción de personas que sobrepasan los 100 años no ha aumentado significativamente en las últimas tres décadas, a pesar de que la población como conjunto ha aumentado su expectativa de vida.

Desde luego existen excepciones, allí está Jeanne Calment, mujer francesa que vivió 122 años. Pero casos como este tienen muy pocas probabilidades de repetirse. Desde 1997, año de la muerte de Jeanne Calment, en la base de datos solo se encontró una persona más que superó los 115 años de vida.

Críticas al límite de longevidad humana

A pesar de los resultados de este estudio, existe un grupo de científicos de todo el mundo que no considera este límite de edad como una conclusión final. Y la doctora Isabel Arrieta, investigadora en Ciencias Médicas “D” en el Departamento de Investigación Básica del Instituto Nacional de Geriatría, concuerda con la postura de que aún no puede establecerse, con seguridad, un límite fijo para la longevidad humana.

La información demográfica de las bases de datos The Human Mortality Database y la International Database on Longevity (con datos de supercentenarios) puede ser utilizada con fines de investigación. “¿Qué tal que aparece una persona que vive más de 125 años? ¿Cuáles son las condiciones que la llevarían a alcanzar esa edad? No lo sabemos, no se ha presentado, pero algunos investigadores piensan que tal vez en este momento está viviendo la persona que vivirá más de 130 años o más de 150, el tiempo lo dirá”, opina la investigadora.

Además recuerda que no podemos adelantarnos a las posibilidades que la tecnología ha desarrollarse en el sector salud, la personalización del manejo terapéutico de las personas, el cambio ambiental y los cambios en el estilo de vida de las personas podrán aportar para que una persona llegue a vivir más de 125 años.

Isabel Arrieta también hace énfasis en que las ciencias de la salud, en especial la gerociencia, debe centrarse no solo en cuánto va a vivir el ser humano, sino en cómo va a vivir, en qué condiciones llegará a la vejez.

Tecnología para vivir más

Xiao Dong, Brandon Milholland y Jan Vijg, autores de “Evidencia de un límite para la expectativa de vida humana”, hacen énfasis en que sus cálculos no consideran la posibilidad de emplear técnicas médicas, como la ingeniería genética, para modificar la longevidad natural debida a las restricciones en el código genético humano.

Y, aunque reconocen que estudios con varias especies animales han demostrado que mediante la intervención genética o farmacéutica, la longevidad en animales puede extenderse de tal manera que hacen pensar que la longevidad puede no estar tan estrictamente regulada en el código genético, existe tal cantidad de genes regulando el proceso de envejecimiento en el humano que no cree que estas herramientas puedan volver mucho más largo el límite de los 115 años.

Esperanza de vida en Mexico

esperanza_de_vida_en_mexico

Evolución de la expectativa de vida en México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Gobierno mexicano reconoce labor de los médicos en su día: Narro Robles

Siguiente noticia

Meryl Streep prevé triunfo de Clinton

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Meryl Streep prevé triunfo de Clinton


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

En “La Chingada” vive un delincuente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.