• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Puente de Las Trancas, una obra de casi 75 millones que sufrió fractura y ha generado caos vial en Xalapa

Redacción Por Redacción
18 noviembre, 2025
en Miguel Valera
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CONTRASEÑAS

  • Puente de Las Trancas, una obra de casi 75 millones que sufrió fractura y ha generado caos vial en Xalapa.
  • Fue construido por Juan Noé Suastegui Mora, durante el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez.
  • Los puentes sustituyeron el proyecto del Eje Vial Oriente que planteó el entonces alcalde Américo Zúñiga Martínez.

Miguel Valera

 

El puente de “Las Trancas”, denominado técnicamente “Paso Superior Vehicular (PSV) sobre la carretera Federal 140 Xalapa–Veracruz” no fue construido por el empresario Adán Mancilla Avendaño, de la empresa “Construcciones y Desarrollo MACON, SA de CV”, como ha circulado, sino por una empresa que dirige Juan Noé Suastegui Mora, al parecer, nos dice una fuente, constructor del célebre ex secretario de gobierno Eric Patrocinio Cisneros Burgos.

La obra, inaugurada por el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez en diciembre de 2023, después de casi nueve meses de caos vial, sufrió recientemente una fractura que ponía en riesgo un talud, informó el actual secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, visiblemente molesto, argumentando que el caos vial ha afectado a los ciudadanos en “El Buen Fin”.

Llama la atención, según lo declaró el propio funcionario estatal, que la empresa o la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), no haya informado a la Secretaría de Gobierno de esta intervención, por demás urgente, porque ha puesto en riesgo a los miles de automovilistas que por ahí circulan.

Esta obra del gobierno pasado —que se suma a otras muchas que han recibido observaciones del Órgano de Fiscalización Superior del Estado o retrasos como el Nido del Halcón en Xalapa— sufrió una fractura por humedad lo que afectó la base de la estructura. El 13 de noviembre se tuvo que cerrar a la circulación para su intervención inmediata.

Luego de que instalaran una barra de acero el puente pudo abrirse a la circulación para automóviles pequeños; el tráfico pesado lo ha venido haciendo por la parte de abajo. En este puente, las autoridades estatales, con el dinero del pueblo, invirtieron casi 75 millones de pesos y suponemos que aún sigue vigente la Fianza de Garantía que obliga a la empresa constructora atender este tipo de contingencias.

Según el fallo de Licitación Pública Estatal No. LPE-112T00000-6000-002-2023, siguiendo la Convocatoria Pública Estatal No. SIOP-PE-2023-002, para la construcción del Paso Superior Vehicular (PSV) sobre la carretera Federal 140 Xalapa–Veracruz” (tramo Las Trancas), el empresario favorecido fue Juan Noé Suastegui Mora (persona física), quien presentó su propuesta por un importe de 64 millones 630 mil 788 pesos con 37 centavos, sin IVA incluido. El fallo de adjudicación se llevó a cabo el 31 de marzo de 2023.

Se dijo que la propuesta de Noé Suastegui Mora era la “más conveniente para el Estado” ya que presentaba “las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas del estado de Veracruz, garantizando con ello satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas en beneficio del Gobierno del Estado de Veracruz”. El acta de licitación fue signada por el arquitecto Guillermo Velarde Gaxiola, Jefe de la Unidad de Licitaciones.

La empresa debe reparar esta obra, construida con descuido, sin el apisonamiento debido de los terraplenes, lo que provocó el hundimiento y la fractura del puente. Afortunadamente esta falla fue detectada a tiempo y no pasó una desgracia mayor. Ojalá las autoridades de SIOP se apliquen y exijan una correcta reparación de los daños.

 

¿Y qué pasó con el proyecto del Eje Vial Oriente?

A propósito de puentes y tráfico en Xalapa, recuerdo que fue el entonces alcalde Américo Zúñiga Martínez quien planteó el Eje Vial Oriente, para solucionar los problemas de tráfico en la Avenida Lázaro Cárdenas. Se trataba de una conexión que evitaría el paso de cerca del 35 por ciento de la carga vehicular para Lázaro Cárdenas y conectaría a Banderilla y a Emiliano Zapata como un libramiento alterno.

Como el caso del Biodigestor —que daría más vida útil al relleno sanitario de la capital—, un proyecto que gestionó y del que bajó recursos por ocho millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los cuales se perdieron por la indolencia de Hipólito Rodríguez Herrero, el peor alcalde que ha tenido Xalapa en los últimos tiempos, el plan del “Eje Vial Oriente” tampoco fue considerado.

El proyecto se planteó dentro de lo que se denominaba Fondo para el Desarrollo Metropolitano de Xalapa (FONMETROX) y el primer edil de la capital en ese entonces aclaró que la obra venía considerándose desde 1995 con el nombre de “Arco Norte”. “Esta obra será de gran utilidad para la zona metropolitana; su ejecución es urgente para mejorar la movilidad en la zona”.

La alternativa vial planteada era de 11 kilómetros de longitud, que iría paralela a Lázaro Cárdenas desde Las Trancas hasta el Distribuidor Vial La Calera, en Banderilla, utilizando un camino vecinal existente en su primer tramo y el derecho de vía de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en el segundo. La obra beneficiaría en ese entonces a cerca de 400 mil habitantes. Con el paso del tiempo nos dimos cuenta de que, a pesar de la oposición ciudadana, se prefirieron los puentes o pomposamente llamados “Paso Superior Vehicular” (PSV). Así las cosas. Tan tan.

@MValeraH

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Posponer aranceles sólo es retrasar el desastre, aunque los cancelen a tres productos agropecuarios

Siguiente noticia

Los “eruditos” del futuro: la ingeniería detrás de una marcha prefabricada

RelacionadoNoticias

Miguel Valera

¿Qué pasará con las autoridades que cometieron daño patrimonial en la Cuenta Pública 2024?

15 noviembre, 2025
Miguel Valera

Vania López González, fortaleza en el Partido Verde Ecologista de México

11 noviembre, 2025
Miguel Valera

El asesino de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, por un jovencito de 17 años

8 noviembre, 2025
Miguel Valera

Jesús Fomperoza Torres le queda a deber a los ciudadanos de Tuxpan

4 noviembre, 2025
Miguel Valera

“Más que un político soy un ser humano”: Humberto de Jesús Sulvarán López, Magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial

29 octubre, 2025
Miguel Valera

¿Van de verdad por el presunto fraude de las cámaras de videovigilancia de COMTELSAT y el ex gobernador Miguel Ángel Yunes Linares?

27 octubre, 2025
Siguiente noticia

Los “eruditos” del futuro: la ingeniería detrás de una marcha prefabricada


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum provocó. Después reprimió

Claudia, ¡ni la Armada fue Invencible!

Índice Flamígero.- #GeneraciónZ: no somos de cristal; somos de acero

Entregado 1er Informe de Gobierno; arrancan las comparecencias

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

¿Qué sigue?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.