• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pueriles

Redacción Por Redacción
30 abril, 2013
en Francisco Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Si nos atenemos al discurso de los intelectuales y los pseudo pensadores de los think tanks mexicanos –Cide, Colmex, etc.–, la democracia tiene en nuestro país algo así como 13 años: desde que, dicen, el PAN sacó al PRI de Los Pinos… a los que el tricolor ha regresado apenas.

Quieren decirnos, entonces, que nuestra muy peculiar democracia es apenas una niña, ¿no cree usted?

Y puede que tengan razón, pues como nena es que las más de las veces se comportan quienes dicen hacer la democracia:

Declaraciones de políticos, empresarios, líderes sociales que en la mayor parte de los casos mueven a la compasión –por la ignorancia con las que son proferidas– cuando no a la risa franca.

Debates banales.

Inmadurez de los llamados “actores”.

Pérdidas lamentables de tiempos políticos.

Impulsividad como tónica.

Temperamento sobre sensatez.

La racionalidad, ausente.

Las pataletas dominan los espacios legislativos.

El bullying es el modus operandi de los partidos políticos.

Impera el juego de lanzar la piedra y esconder la mano, en los terrenos de la anhelada justicia.

La diatriba y el engaño son las golosinas de nuestra muchas veces chillona clase política.

La ingenuidad infantil de quienes creen en las promesas y los compromisos choca con la perversidad, también pueril, de quienes de antemano saben no van a cumplirlas.

A final de cuentas, en esta democracia niña, nuestros políticos –sin distingo de partido ni de posición en el organigrama– son personas infantiloides con una perpetua necesidad de reconocimiento social.

Y aún con el riesgo de caer en estereotipos, podría afirmarse que los políticos suelen tener problemas con sus “egos”. Suelen ser jactanciosos, egoístas, vanidosos, entre otros atributos. La excepción, empero, se suele dar cuando están en plena campaña política y disfrazan esas características con actitudes que los igualan a los demás. Una conducta quizás generada por su “olfato” político o por estricta recomendación de sus “asesores de imagen”, que de eso ahora hay para dar y regalar.

DIÁLOGO Y MADUREZ

Niña y todo, la democracia no debe agotarse en el mero acto de votar y ser votado como señala la Constitución misma. La democracia debe ser un estilo de vida en el que cada cual, individuo o grupo social, reciba lo que de verdad merece y aporte lo que se requiera.

Estamos hoy ante situaciones que reclaman diálogo. Igual en Chilpancingo que en la Torre del Pedregal de San Ángel donde se asienta una rectoría. Lo mismo con los empresarios, enojados por las reformas a la Ley del IMSS, que con los deudores de bancos y grupos financieros amenazados con la expropiación y el arraigo.

Se habla en los discursos de madurez política. Pero si realmente existe esa madurez para el diálogo y los acuerdos necesarios, es el momento de demostrarlo.

No de esos acuerdos y alianzas partidistas para conservar el poder, ni de arrebatar o robar votos ciudadanos ni de manipular situaciones, sino de tener el valor, la inteligencia y la valentía necesaria para sentarse a dialogar con quien haga falta.

De tener que ceder de forma justa e inteligente, de tener que comprometerse por el bien de todas las partes de un todo, siendo ese todo la sociedad mexicana a la que, en actos solemnes, se comprometieron a servir.

Un dialogo maduro y justo en el que pudieran estar los intereses de todas las partes, en el que se pudiera hablar, ceder, acordar y comprometerse para conseguir esa paz que todos demandamos desde hace mucho y de la que todos sin excepción somos merecedores.

Y con todas estas declaraciones, yo que presumo de no saber nada de política y con los pocos recursos intelectuales –no estudié ni en el Cide ni en el Colmex– y políticos que puedo llegar a tener, me pregunto: ¿hacia dónde nos quieren llevar los infantiloides políticos?

¿Qué tipo de apoyo o de votos ciudadanos desean? ¿Cómo nos van a convencer de que les interesamos? ¿Qué tanto podemos confiar en quienes dicen representarnos? ¿Cómo fiarnos de que cada uno de sus actos políticos está encaminado al bien de la ciudadanía? ¿Cómo recuperar la confianza perdida? ¿Cómo pueden demostrarnos que quienes están en el poder son personas inteligentes, responsables y justas, que saben defender a la perfección el derecho que todos tenemos de vivir en paz? ¿Qué garantías tenemos y se les da a nuestros hijos de que vivirán libres de conflictos políticos mal encaminados y encausados? Y ¿cómo nos van a demostrar que por fin todos los políticos han sabido sentarse a dialogar y han podido llegar a acuerdos y compromisos que todos estamos esperando?

En fin, espero no tardar muchos años para tener contestación a todas estas preguntas. ¿O usted no?

Índice Flamígero: La priísta Confederación Nacional Campesina (CNC) denunció que alrededor del 60% de los niños de México, principalmente en el sector rural, viven en la pobreza, que más de tres millones son explotados como jornaleros en el campo y que la mayoría de los infantes delpaís son víctimas del abandono, la falta de educación y la violencia.

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com

Noticia anterior

La vulnerabilidad de nuestros niños

Siguiente noticia

Circuito Cerrado

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

5 noviembre, 2025
Francisco Rodríguez

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

4 noviembre, 2025
Francisco Rodríguez

En busca de la gobernabilidad perdida

4 noviembre, 2025
Francisco Rodríguez

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

2 noviembre, 2025
Francisco Rodríguez

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

30 octubre, 2025
Francisco Rodríguez

Elecciones primarias obligadas para 2030

28 octubre, 2025
Siguiente noticia

Circuito Cerrado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Es cachondeo a la opinión pública

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Una confianza que se agota

Queda la duda

Lima, Santo Domingo y Washington

México frena la migración irregular, pero crece éxodo de mexicanos al extranjero

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.