• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pues resulta que AMLO sí paga para que le peguen

Redacción Por Redacción
23 agosto, 2019
en Balconeando
A A
0
194
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Rodríguez

La frase de don José López Portillo con la cual justificó el retiro de publicidad oficial a la revista de don Julio Scherer por la posición crítica que Proceso mantenía –y mantuvo– hacia la llamada “administración de la abundancia” ha tenido vigencia… ¡hasta la llegada de la Cuarta Transformación! “No pago para que me peguen”, dijo JLP en una ceremonia conmemorativa a ¡la Libertad de Expresión!

Un reportaje del semanario apuntaba por aquellas fechas del lópezportillato: “La segunda quincena de abril de 1982, Francisco Galindo Ochoa, titular de la Coordinación General de Comunicación Social de la Presidencia, dio la orden a todas las dependencias del gobierno federal, los gobiernos estatales y al PRI, de cancelar cualquier contrato publicitario con Proceso, como una represalia por la línea crítica del semanario dirigido por Julio Scherer García”

O tempora, o mores. Los tiempos cambian, las costumbres también. Hoy, los periódicos a los que el Presidente de la República ha tachado de fifís y “conservadores”, con aquellos que él ha dicho que publican “voladas”, incluso que son “calumniadores”, tienen la pauta publicitaria más extensa de todos los medios de comunicación impresos. Ni siquiera el diario que jornada a jornada, desde siempre, ha apoyado las movilizaciones, primero; las campañas, después, y ahora la Primera Magistratura de AMLO tienen tal cantidad de planas publicitarias pagadas con recursos de los contribuyentes.

Escasa o nula publicidad oficial, en cambio, para “los portales de los columnistas”, cual despectivamente se refieren a espacios como éste que se publican en la internet y que tienen resonancia en las redes sociales –superando, en ocasiones, a las páginas electrónicas de los periódicos mismos– y son retomados por medios impresos de prácticamente toda la República.

Diarios de los estados, en manos de un intermediario

Exactamente igual que en sexenios anteriores, el gobierno de la 4T ha seleccionado a un solo intermediario para hacer llegar la publicidad gubernamental a los medios que se publican en las principales ciudades del país.

Es el mismo que facturó 700 millones de pesos en 2018, cual producto de las “comisiones” del 30% que cobra a los llamados “editores de provincia”. Un terciario demasiado costoso para esas publicaciones que, en la mayor parte de los casos, son los más leídos en sus localidades, habida cuenta que –parodiando al republicano Tip O’Neill; “all politics is local“– toda información es local. Esa, la que sucede en sus comunidades es la que interesa a los lectores y escuchas.

¿Será que el empresario propietario de este negocio de intermediación también se “mocha” con Jesús Ramírez, como se dice que sí lo hacía con David López y Eduardo Sánchez, en el sexenio pasado?

Por ello no es casual que no pocos editores estén inconformes con esta vía de contratación con el gobierno federal, pues sienten que son esquilmados.

Y es que así ha sido. Desde los tres distintos niveles, gobiernos de todos los partidos políticos han usado la publicidad oficial para premiar o castigar –y ahora incentivar– a los medios de comunicación, según la hostilidad o sumisión que perciben en éstos, en una clara demostración de que nada se ganó ni se superó con la tan alabada alternancia en el poder.

Pero además, y de con el informe “El costo de la legitimidad. El uso de la publicidad oficial en las entidades federativas”, elaborado por las organizaciones independientes Fundar y Artículo 19, los millonarios recursos que los gobiernos estatales destinan a la publicidad oficial podría ser suficiente para combatir la pobreza extrema de las entidades con mayor marginalidad en la República, como es el caso de Guerrero y Oaxaca.

Sin embargo, ese dinero, que más de la mitad de los estados no están dispuestos a transparentar y que en todo el país está sin regular, se usa como “mecanismo de control” para que los gobernadores tengan acceso y manipulen las líneas editoriales de los medios de comunicación que contratan.

El reporte es contundente sobre la ineficiencia y la opacidad de los mandatarios: “Sale caro hacer un buen gobierno, por lo que sale más barato comprar a los medios”.

¿Más de lo mismo con la 4T? ¿O ahora sí pagan para que les peguen?

https://indicepolitico.com / indicepolitico@gmail.com / @IndicePolitico / @pacorodriguez

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Mandarriazos en la élite de la 4T

Siguiente noticia

Transformará Sader en una industria sustentable a la pesca de la merluza en el golfo de California

RelacionadoNoticias

Balconeando

Hoy se consuma un gran atraco al ISSSTE

3 mayo, 2021
Balconeando

Sin pudor ni vergüenza, Sheinbaum se burla de los coyoacanenses

24 marzo, 2021
Balconeando

“Zedillo y Liébano, los que más daño me están haciendo”: Colosio (*)

23 marzo, 2021
Balconeando

En el IMSS, los “bi$nes” con las mascarillas

30 julio, 2020
Balconeando

¿De quién es el “bi$ne” de las mascarillas de 3M?

27 julio, 2020
Balconeando

Liconsa y Grupo Turbofin roban al erario

22 julio, 2020
Siguiente noticia

Transformará Sader en una industria sustentable a la pesca de la merluza en el golfo de California


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.