• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pura indignidad

Redacción Por Redacción
11 junio, 2021
en Alberto Woolrich Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
115
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Cuarta Transformación de la Nación, la de las promesas, la política, la de los decíres, la real, la de las ocurrencias, la de la ilegalidad, la de la impunidad, la que impone la sumisión y no sólo esa, sino la de innumerables desviaciones de la misma; la de la obediencia servil que se inclina para pisotear a nuestra Constitución, la de la inadaptación, la de brindar protección a los forajidos y tantas otras desviaciones y formas de un tronco común, han hecho posible la esencia de la esperanza en un cambio radical para salvar a México.

Hace ya muchos siglos un pensador predijo lo que iba a ocurrir después de éstas elecciones en México diciendo que: “Creía inminente el advenimiento glorioso de la justicia al fin de los tiempos”. Nadie con la autoridad moral suficiente podrá negar lo antepuesto.

Ahora ya casi tocándole los talones a las próximas elecciones para designar a un futuro presidente para México, tampoco avizoramos que un personaje político o de donde venga, pueda salvar a nuestra Patria, sin embargo, estoy cierto que muchos juristas, mediante la ley pueden obtener la justicia, la del advenimiento.

Pero como éste hecho que se desea, al parecer alarga su llegada, en demérito de tantas necesidades de la ley y de la justicia, los mexicanos, los juristas, nos conformamos con el hecho de que a pesar de tantas sinrazones jurídicas jamás se permitirá que se logre prorrogar el mandato, encargo o encomienda del Magistrado Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no obstante la publicación de la ley que lo ordena.

Todos los abogados de la República sin excepción alguna, sabemos desde siempre que tanto en el Partido Revolucionario Institucional, como en el Partido Acción Nacional, como en el Partido de la Revolución Democrática, ni por mucho menos del Movimiento de Renovación Nacional, ni cualquier otro partido satélite de ellos, jamás ha sido ni será instituto de juristas, y si de simuladores y contumaces violadores de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La cultura jurídica ha sido escasa, pero hablando con claridad, también tengo que reconocer que han habido muy honrosas excepciones, como lo son Jesús Reyes Heroles del PRI; Antonio de Ibarrola del PAN, Emilio Krieger Vázquez del PRD y Bernardo Batiz de MORENA, todos ellos sabían de Teoría del Estado, de Derecho Constitucional y no obstante su proclividad al poder público, no se hubiera ninguno de ellos atrevido a recomendar que se pisoteara nuestra Ley de Leyes, permitiéndole al tal Ministro Zaldivar incrementar el tiempo de su encargo constitucional.

A los miembros de MORENA, sus diputados y senadores y de manera especial a Andrés Manuel López Obrador, que se vanaglorian por éste nefasto acontecimiento, les recuerdo que ese transitorio en la ley les cubre de ignominia, la cuál nos afecta a todos los mexicanos.

Nuestra Carta Magna contiene el espíritu de inviolabilidad de la misma y por ello a toda esa ignorancia se les hace saber que uno de los principios fundamentales que el legislador constituyente plasmó en el espíritu de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, indiscutiblemente es el principio de inviolabilidad, desde un punto de vista jurídico nuestro Pacto Federal no puede nunca contravenirse, la eficacia normativa de los preceptos en ella contenida, bajo ninguna circunstancia se pueden considerar idílicos, románticos e inútiles, sus mandatos son los que le dan fuerza y poder al Estado. La Constitución es la Ley Fundamental y Suprema de la Nación, ya que es la que implica la base sobre la que se sustenta todo nuestro régimen jurídico, al establecer las normas torales que rigen la vida del Estado, nuestra Constitución no es un mero documento histórico jurídico formal, es el fundamento del Derecho.

Nuestro Legislador del 17, en el arábigo 136 asentó: “Ésta Constitución no perderá su fuerza y vigor, aún cuando por alquna rebelión se interrumpa su observancia. En caso de que por cualquier trastorno público, se establezca un gobierno contrario a los principios que ella sanciona, tan luego como el pueblo recobre su libertad, se reestablecerá su observancia y con arreglo a ella y a las leyes que en su virtud se hubieren expedido, serán juzgados, así los que hubieren figurado en el gobierno emanado de la rebelión, como los que hubieren cooperado a ésta”.

El Precepto Constitucional transcrito en su oportunidad dará origen a una columna diversa la cuál titularé como el constituyente revolucionario.

Es cuanto.

Lic. Alberto Woolrich Ortíz.
Presidente de la Academia de Derecho
Penal del Colegio de Abogados de México, A.C..

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Solicitan en la Permanente campañas para mejorar seguridad en cruces ferroviarios

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: El presente es nuestro, el futuro no lo disfrutaremos o padeceremos

RelacionadoNoticias

Alberto Woolrich Ortiz

¿Justicia imparcial?

8 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Sin trucos ni corrupciones

6 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Hablando con crudeza

1 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

En espera de una hazaña

29 abril, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Un paso difícil para Claudia

24 abril, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Cambio a la Reforma

22 abril, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: El presente es nuestro, el futuro no lo disfrutaremos o padeceremos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.