• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¡Qué bonita famiglia!

Redacción Por Redacción
11 septiembre, 2024
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

Del total de los trabajadores en órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación, el 37.4% tiene cuando menos un familiar que trabaja allí, revela no un intransigente directivo o legislador de Morena y mucho menos el señor que despacha en Palacio Nacional y que está en vías de convertirse en dictador, de acuerdo con los más famosos y mejor pagados –“apapachos” incluidos– intelectuales orgánicos; o de plano ya es un tirano en funciones si nos atenemos a muchos de los seguidores de los primeros.

No. La revelación que confirma la muy reiterada tesis presidencial del Poder Judicial “podrido”, forma parte del documento Reforma integral al sistema de justicia en México: Desafíos y propuestas, que presentó el domingo 8 la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández.

El reconocimiento de lo que 36 millones de votantes intuían o de plano estaban casi seguros y por ello sufragaron el 2 de junio por Claudia Sheinbaum y la reforma al Poder Judicial –mejor conocida como Plan C, después de que las oposiciones y Piña tuvieron a bien cerrar las puertas a los dos primeros planes–, tiene un claro propósito personalista y politiquero, ajeno a “la finalidad de abonar al debate parlamentario sobre la reforma judicial que todo indica terminará el miércoles 11, pues se trata de ostentar que con la “piñera” (mitómana) ministra Norma Lucía se logró disminuir las prácticas nepóticas en 12% los casos, lo que al decir de la señora “evidencia el esfuerzo realizado para combatir cualquier tipo de conflicto de intereses o casos de nepotismo”.

A tono con el padrón electrónico de relaciones familiares de 2022, en órganos jurisdiccionales laboraban 49 630 servidores, de los que 24 546, 49%, tenían allí un familiar. Para 2024, se reportaron 44 432 servidores en activo, de los cuales 16 639, 37.4%, cuentan con un pariente, es decir 7 907 menos, sin contar a los familiares políticos. Y ésta es la gran obra de Piña Hernández quien descubrió y tardíamente lo verbaliza una conspiración tabasqueña, la del “Señor López” para la “demolición del Poder Judicial”.

Sólo que la ministra Yasmín Esquivel aprovecha muy bien los graves desatinos de Norma Piña para ubicarla en su justo sitio al caer “en una actitud golpista al llamar a la resistencia en contra del trabajo del Poder Legislativo”. Y más todavía por si no fuera suficiente con denunciar el lawfare (judicialización de la política o guerra judicial), “Piña tiene una responsabilidad histórica por el caos en que se encuentra el Poder Judicial, por su ineptitud al conducir la interlocución entre los poderes Legislativo y Ejecutivo”.

Interlocución que no figuró en la agenda judicial de Piña Hernández, como lo exhibe al “Llamar a la resistencia siendo la titular de un poder es perder la imparcialidad y ubicarse en la oposición frente a los otros dos poderes, el Ejecutivo y el Legislativo, como ha sido a lo largo de su presidencia”.

Y, en efecto, como apunta Esquivel Mossa –la ministra a la que de muy malas maneras e incluso ilícitas, hombres claves del neoconservadurismo cerraron filas para impedir su arribo a la presidencia de la Suprema Corte y le desbrozaron el camino a Piña–, “Pedir diálogo en este momento, cuando durante más de un año y medio el discurso y sus conductas han sido de rompimiento, significa la pérdida de imparcialidad, la falta de prudencia y de ubicarse como la figura que representa la oposición al gobierno”.

Cierto es que la Suprema Corte vive un caos difícil de controlar, pero advierte que en caso de que la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel no pase en el Senado, tendría que presentarse otra en breve tiempo para reformar al Poder Judicial, porque es necesaria.

 

Acuse de recibo

“No podemos dejar obras inconclusas” es la sentencia de López Obrador con la que comienza de lunes a viernes Mañanera 360, bajo la conducción de Jorge Armando Rocha, en los canales de televisión abierta 14.1, 21.1 y 11.1. Ya quedó claro que el loable objetivo no será logrado en el tramo del tren El Insurgente de Santa Fe a Observatorio ni en otro tramo del Tren Maya, debido a diversas circunstancias, en primer lugar por la guerra jurídica de las oposiciones empresariales y partidistas, de alguno algunos presuntos o reales ambientalistas y varias “ONG”, encabezada por el mustio exministro José Ramón Cossío… En Farmacias Similares, de Víctor González Torres, venden un muñeco del Doctor Simi con el nombre de San Judas Tadeo. A quienes le rinden culto al santo todos los días 28, difícilmente les hará gracia la irreverencia comercial, lucrativa, del tan exitoso como enriquecido empresario de la salud que está dotado de una autoestima enfermiza, inconmensurable, como lo muestra la postulación al Premio Nobel de la Paz, a través de su Grupo por un País Mejor, del que es presidente ejecutivo… El programa de Radio Educación El fin Justifica los Medios cumplió 35 años de vida al servicio de la información y el debate. Felicidades.

https://forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La habilidad de Morena

Siguiente noticia

La derecha paraliza dos de los Poderes

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Con la mediocracia o a pesar de ella

14 noviembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los “amigos” de Carlos Manzo

13 noviembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

IMSS: Deslinde de responsabilidades

10 noviembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La primera derrota electoral de Donald John

8 noviembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Lima, Santo Domingo y Washington

6 noviembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Atrapados en los cambios de regímenes

4 noviembre, 2025
Siguiente noticia

La derecha paraliza dos de los Poderes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum provocó. Después reprimió

Claudia, ¡ni la Armada fue Invencible!

Índice Flamígero.- #GeneraciónZ: no somos de cristal; somos de acero

Entregado 1er Informe de Gobierno; arrancan las comparecencias

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

¿Qué sigue?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.