• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué celebramos?

Redacción Por Redacción
20 noviembre, 2012
en Francisco Rodríguez
A A
2
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Primera víctima de “la aplanadora” del partido oficial, entonces el PNR, “abuelo” de lo que hoy queda del PRI, José Vasconcelos es citado en este espacio cada año en esta fecha. Candidato presidencial en 1929, de orígenes revolucionarios que él mismo trastocó muchos años después, el oaxaqueño escribió en 1937 que la “revolución es el recurso colectivo de las armas, para derribar operaciones ilegítimas y reconstruir la sociedad sobre las bases de economía sana y moral elevada.”

La de 1910 que aún hoy se conmemora –pese a su derrota oficial el 2 de julio del 2000– fue un movimiento armado que, se dice, cobró un millón de víctimas que lucharon contra la reelección ad perpetuam de Porfirio Díaz, primero, y por tierra, libertad y justicia social, después.

“La fundamental justificación de los sacrificios que demanda una revolución, es que ella sea medio para crear un estado social más justo y más libre que el régimen que ha destruido, o se intenta destruir”, escribía Vasconcelos.

Y ante ello cabría preguntar si ese millón de muertos, la destrucción de la incipiente infraestructura y el derrumbe de la economía durante casi diez años, sirvieron para efectivamente crear un estado social más justo que el establecido por Díaz. La respuesta es no.

“En las revoluciones verdaderas, la táctica suele ser extremista, pero el objetivo tiene que ser prudente. De otra manera, el abuso provoca la reacción, y empeora, a la larga, las cosas, en vez de corregirlas.”

La que en los discursos enarbolaron casi todos los presidentes en funciones durante los 70 años que esa revolución duró en el poder, abusó en todo sentido y, claro, provocó alzamientos, movimientos obreros, estudiantiles, de profesionistas y, claro, guerrillas.

“Por eso, toda revolución que lo es de verdad –escribía Vasconcelos, en su texto ¿Qué es la Revolución?–, combate y destruye; pero sólo mientras está en las barricadas.”

La etapa “revolucionaria” combatió a ferrocarrileros, médicos, a los jóvenes en fechas fatídicas como el 2 de octubre de 1968 y el 10 de junio de 1971; a la guerrilla y al narcotráfico –aunque a partir de los delamadridistas, mejor se aliaron al narcopoder–; y los últimos dos presidentes priístas, sin éxito, al EZLN. Todos combatieron y destruyeron.

“Desde que se constituye en gobierno, una revolución tiene que volverse creadora y serena, constructiva y justa.” ¿Lo fue la etapa revolucionaria del PRI en el poder? No. Definitivamente, no. Y elementos y argumentos sobran para enumerar.

La revolución se interrumpió, escribía a principios de 1970 el historiador Adolfo Gilly, y daba como fecha precisa de la pausa el inicio del gobierno empresarial y corrupto de Miguel Alemán. Otros, desde antes, ya la habían dado por muerta.

Y mientras, desde el poder prolongaban la revolución, la hacían permanente, sin saber que en 1937 Vasconcelos había escrito: “La revolución prolongada deja de ser medida de higiene social, para convertirse en desorganización y en decadencia. La revolución permanente no es otra cosa que la confesión del fracaso de quien no supo usar la fuerza, no acertó a organizarla en programa, de acuerdo con la realidad y las circunstancias.”

Revolución fracasada, pues. Nada qué festejar. Mucho qué lamentar.

¿Qué celebramos?

¿Sólo el “Buen Fin”?

NEOLIBERALISMO, KAPUT 

Los principios revolucionarios no renacen con el regreso del PRI al poder presidencial. El neoliberalismo, que agoniza en Europa y aún en los Estados Unidos, revive en México con medidas anunciadas por quien hoy es todavía Presidente Electo, apuntalado por otras que –dictadas desde los organismos multilaterales– le hereda el actual ocupante de Los Pinos, tales como la no bienvenida “reforma laboral”.

La privatización de Pemex, es uno de esos anuncios.

Índice Flamígero: Y, sin embargo, no podemos negar que la Revolución sea el acontecimiento histórico más importante del país durante el siglo XX, y que la reorganización del país que trajo como consecuencia mecanismos que enfilaron a México por derroteros distintos a los del resto de los países de América Latina. La regulación de los mandos del ejército y la supeditación de éste al poder civil impidió la emergencia de dictaduras militares represivas en extremo, por ejemplo. Más allá de su importancia simbólica, la Revolución tiene una importancia fundamental en el sentido de que sentó las bases para el surgimiento de la clase política actual y el desarrollo de diversas instituciones dirigidas a legitimar la memoria del proceso. + + + Ya sólo faltan 10 días y, también, el sexenio calderonista, ¡kaput!

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com

Noticia anterior

Desde Nueva York

Siguiente noticia

Responsabilidad ante la Revolución Mexicana

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

9 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

8 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Innecesario que AMLO y CSP se comuniquen

6 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

La “dictadura perfeccionada” ondea en una cola de caballo

2 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Sheinbaum – Zedillo: Duelo desigual

30 abril, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Ejerceremos el periodismo desde la clandestinidad

29 abril, 2025
Siguiente noticia

Responsabilidad ante la Revolución Mexicana

Comentarios 2

  1. duke says:
    12 años atras

    mas bien fue la robolucion don Paco y que duro 70 años con el robolucionario institucional en el poder y forjando las castas en el poder y que no sirvio para nada, esperemos que hoy sea diferente muy dificil porque regreso el nuevo con los mismos dinosaurios o alguien puede decir que no es asi

    Responder
  2. evelyn says:
    12 años atras

    –cual Buen Fin don Paco, de sexenio ?? el final es bueno, me apura y mucho si lo q viene sera un Buen Inicio…no pinta, no pinta…

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.