• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¡Qué Dios nos ampare!

Redacción Por Redacción
10 octubre, 2025
en Moisés Sánchez Limón
A A
0
Moisés Sánchez Limón

Moisés Sánchez Limón

0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

ENTRESEMANA

¿Recuerdas, Carlos Ferreyra, cómo trabamos amistad? Duele tu partida, duele…

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

 

Oiga, oiga, está por cumplirse la advertencia del primo hermano Andrés Manuel López Obrador y que nadie se atreva a frenar actos del gobierno mediante un amparo. Uno.

¡Carajo!, para eso tienen el poder los nuevos dueños.

Y la Princesa Caramelo, genialmente asesorada por el honesto Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, coordinador General de Política y Gobierno, y la experimentada Ernestina Godoy Ramos, consejera Jurídica, y el desinteresado y patriota respaldo de la aplastante mayoría de Morena y socios en el Congreso de la Unión, está en la antesala de dar gusto a Su Alteza Serenísima.

Y que no le vengan con que la ley es la ley. Entonces…

¿Ya se percató de las ganas que tiene el oficialismo legislativo de joder el futuro legal de usted y usted y de todos los mexicanos dejándonos en indefensión frente a cualquier acto de gobierno?

Por eso, en el Senado, alguien tuvo la genial idea de meter un distractor en el dictamen de reforma de la Ley de Amparo: la retroactividad, prohibida en el artículo 14 constitucional –“A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna”–; pero los senadores oficialistas se hicieron que la virgen les habla y la aprobaron.

El resto del contenido de la iniciativa dictaminada pasó a segundo plano; y aunque era elemental que los diputados la borrarán de la minuta, soslayaron discutir y analizar todo el dictamen y dieron albazo a la oposición.

El coordinador de la bancada de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, secundó la garantía hecha por la presidenta cameral, Kenia López Rabadán, de que no habría fast track en la discusión y aprobación de esta Ley de Amparo, porque se sometería a consulta con especialistas e integrantes de todos los grupos parlamentarios. Pero…

¡Recontra, doctor Burgoa!

Y es que, casualmente, ello no ocurrirá porque sin consenso los presidentes de las Comisiones Unidas de Justicia, Antonio Altamirano Carol, y Hacienda y Crédito Público, Julio César Moreno Rivera, responsables de dictaminar, por la vía libre convocaron a audiencias públicas para este viernes, mañana sábado y el lunes.

¿Fue de ellos la decisión?

Pero ¿de quién fue la revolucionaria y analfabeta idea de incorporar el transitorio que dispone retroactividad en la aplicación de la ley con tal de contener el berrinche del jefe de jefes avecindado en La Chingada, llevando al Congreso a tal situación que aterra por el sesgo monárquico y pusilánime que ha tomado con la 4T y el segundo piso ascensor?

¿Fue la consejera jurídica de la Presidencia de la República? ¡No, no!

¿Fue el famoso doble A, menguado coordinador de los senadores oficialista? ¡No, no!

¿Fue la ingeniera presidenta? ¡No, no!

¿A poco el senador Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara se manda solo y tiene fenomenal capacidad de iniciativa política propia más allá de las ganas de joder al prójimo?

Cuentan los expertos en el ronroneo palaciego que fue obra del genial Zaldívar Lelo de Larrea. Pero…

Lo cierto es que ayer jueves 9 de octubre hubo dos escenarios desde los que se ofrecieron fundamentos totalmente contrarios. Uno, en la mañanera, desde cuyo atril la ingeniera presidenta pretendió dictar conferencia magistral y defendió a su iniciativa. Aunque…

“Pero son decisiones que se toman en el Senado. Están en comunicación, sí, con el Gobierno de México, pero tienen autonomía los senadores para proponer, fortalecer o no una ley; y a veces están totalmente de acuerdo. Y ellos consideraron que ese transitorio era muy relevante”, refirió la ingeniera Sheinbaum.

Luego pretendió negar que dicté línea al oficialismo legislativo. Lea usted:

“Entonces, así fue. El Senado, en las Comisiones, toma una decisión de que se incluya un transitorio. A la hora de que se aprueba, cuando yo veo el transitorio, digo: “Oigan, no está claro.

“¿Qué demuestra eso, que están en contra de la presidenta?

“No; que tienen autonomía.

“Ahora, yo públicamente lo digo, porque no es que les hable: Oigan, ¿por qué hicieron esto?, públicamente digo: Oigan, se me hace que ese transitorio no es claro”.

O sea, algo así como te lo digo Juana para que me entiendas Chana y, por tanto, senadores y diputados oficialistas entienden lo que deben hacer. ¿Usted le cree a la Princesa Caramelo?

Bueno, bueno, ayer volvió a negar que la procuradora Fiscal de la Federación haya dicho lo que dijo, con la cifra del daño estimado al erario por el Huachicol Fiscal. “Lo dijo un diputado”, insistió la ingeniera presidenta pese al video que ha circulado en redes y en medios de comunicación.

Pero estaba con eso de los escenarios y, en ese tenor, no se entiende la larga explicación de la ingeniera Sheinbaum acerca del status del dictamen de reforma a la Ley de Amparo, si puntualiza sobradamente que los senadores hicieron lo que consideraron debía ser incluso contrario a lo que dicta la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Amén de que los diputados habrían de hacer lo pertinente y estos, los oficialistas de Morena y sus aliados del PT y del PVEM.

No obstante, en una decisión que abona en el carácter autoritario de este gobierno, como le cité, ayer los presidentes de las Comisiones Unidas dieron albazo con la publicación del dictamen, en la Gaceta Parlamentaria, sin esperar a la consulta pública o parlamento abierto que enriquecería y haría correcciones a la minuta aprobada en el Senado, y sin el consenso de la Junta de Coordinación Política, convocaron a esa consulta para este viernes, mañana sábado y el lunes de la semana entrante.

Y fíjese, en eso de las casualidades, el presidente de la Comisión de Justicia, Antonio Altamirano Carol, y el de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Julio César Moreno Rivera, decidirán quiénes sí y quiénes no podrán participar en esas reuniones de dizque consulta.

Lo cierto es que el dictamen está publicado y lo demás, es lo demás.

La colega Cecilia Hernández Delgadillo preguntó qué sucede a partir de estas decisiones unilaterales. Rubén Moreira Valdez, coordinador de la diputación federal del PRI respondió:

“(…) es muy claro lo que está sucediendo, que son en tres días es el debate que vamos a ver, entonces yo creo que es con mucha prisa lo que se está planteando, eso es lo primero.

“Lo segundo es que creo que son los dos presidentes de las comisiones que no supieron ayer llevar sus juntas directivas y buscar un buen acuerdo, y sustituyeron ellos estas gacetas, y me imagino la presión que tiene el grupo mayoritario aquí”.

Luego, a reserva de la mejor opinión de mis 17 lectores, sostuvo:

“(…) seguramente desde la Consejería Jurídica (de la Presidencia de la República) o desde estos asesores que están en la Presidencia de la República, pues están metiendo en el proceso legislativo.

“Nos preocupa porque ya vieron lo que pasó en el senado, ahora nadie se hace responsable de ese cambio en el transitorio, que a mí además me preocupa que lo quieran convertir en un distractor para que no pongamos atención en el hecho de que todo el resto de la Iniciativa es tóxico y es atentatoria al pueblo de México”.

Sí, distraer para joder al país, aunque rime. Despojar al ciudadano de la mejor herramienta legal contra los abusos del poder: el juicio de amparo, legado por Manuel Crescencio García Rejón y Mariano Otero.

¡Ah!, si el doctor Ignacio Burgoa Orihuela viviera. Drakko, las reformas no son eternas. Digo.

sanchezlimon@gmail.com www.entresemana.mx @sanchezlimon1

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Wellbeing 360: Organizaciones con propósito reunió a líderes del propósito y el bienestar en Expo Santa Fe

Siguiente noticia

El Independiente y el 2030

RelacionadoNoticias

Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

No darás falso testimonio ni mentirás…

8 octubre, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Parece que…

3 octubre, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Kenia, Adán, prensa, poder

30 septiembre, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

¿A qué le teme, ingeniera presidenta?

23 septiembre, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Mal día el de la Princesa

19 septiembre, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Del verbo pendejear

17 septiembre, 2025
Siguiente noticia

El Independiente y el 2030




[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Ya paren el saqueo de la 4T!

El ladrillo que habló

En 2026 no habrá homicidios

Focos rojos: reformas a la Ley de Amparo

La Costumbre del Poder: De La fiesta de las balas a La sombra del caudillo y a los otros datos

Los nuevos ricos del Bienestar…Las sanguijuelas secas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.