• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué es la Ley Ingrid y por qué los diputados buscan aprobarla en todo México?

Redacción Por Redacción
24 julio, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Ayer por la tarde el Congreso del Estado de México determinó la aprobación de la “Ley Ingrid“, una reforma que solo ha sido aprobada en otras dos entidades mexicanas (Ciudad de México y Oaxaca) y que ha resultado de la reciente lucha feminista desembocada en nuestro país con mayor fuerza que en otros tiempos.

Sin embargo, muchas personas aún no comprenden qué es la Ley Ingrid, por qué su aprobación es importante, ni de donde surgió la lucha por impulsarla; por todo eso aquí resolveremos todas tus dudas.

¿Qué es la Ley Ingrid?

Es una reforma con la que los servidores públicos, funcionarios o policías que difundan o filtren imágenes o videos explícitos de asesinatos o crímenes serán castigados legalmente.

¿Cómo surgió?

Esta ley resulta una forma de combatir la violencia de género en los medios de comunicación y redes sociales, pues surgió a consecuencia del feminicidio de la joven Ingrid Escamilla, quien murió a manos de su pareja un 9 de febrero de 2020, en el norte de la Ciudad de México.

Un día después de su muerte diversos medios de comunicación y usuarios de redes sociales difundieron imágenes explícitas de la escena del crimen y el cuerpo de Ingrid; lo que supone que agentes de la Fiscalía General de Justicia de la capital filtraron el contenido a personas ajenas a la investigación.

Ante ello, activistas, familiares y organizaciones exigieron a las autoridades la eliminación de las fotografías y que se sancionara a los responsables que compartieron las imágenes.

Imagen

¿Cómo ayuda esta ley a las víctimas?

La Ley Ingrid es una reforma con la que los servidores públicos o policías que difundan o filtren imágenes explícitas de asesinatos o crímenes serán castigados legalmente.

La ley precisa que será delito de ejercicio ilícito de servicio público a quien difunda, entregue, revele, publique, transmita, exponga, remita, distribuya, videograbe, audiograbe, fotografíe, filme, reproduzca, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, documentos, audios o videos del lugar de los hechos del hallazgo; indicios, evidencias, objetos de cadáveres o parte de ellos.

También incluye a quien difunda imágenes sobre las circunstancias de su muerte, las lesiones o estado de salud de personas, mujeres, niñas, niños, adolescentes, integrantes de la comunidad LGBTTIQ, o de instrumentos relacionados con un hecho que la ley señale como delito.

Familiares y amigos de Ingrid Escamilla le rinden homenaje con flores y velas en la explanada del Monumento a la Revolución tras un año de su feminicidio, pic.twitter.com/PmoSsDcO9s

— sashenka (@SashenkaMiss) February 10, 2021

¿En dónde se ha aprobado?

Un año después del asesinato de Ingrid Escamilla, el Congreso de Oaxaca aprobó el dictamen de reforma al Código Penal local, un 22 de febrero de 2021.

Dos días después la Ley Ingrid se aprobó por el Congreso de la Ciudad de México, mientras que el pasado 22 de julio se aprobó en el Estado de México.

Oaxaca poniendo el ejemplo, otra vez.

El Congreso local aprobó la Ley Ingrid con la que se castigará a la autoridad que filtre y difunda imágenes de un crimen o de las víctimas.

Fue llamada así por el lamentable caso de Ingrid Escamilla.

Vía @proceso pic.twitter.com/uXr5uGs60w

— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) February 22, 2021

¿Cómo se castiga?

Con la aprobación de esta ley, en CDMX y Oaxaca se puede castigar con dos a siete años de prisión y de 30 a 50 días de multa a la autoridad que filtre y difunda imágenes de un crimen o de las víctimas.

Mientras que en el Estado de México el castigo será de hasta ocho años de prisión cuando el delito sea cometido por servidores públicos; e incorpora agravantes de nueve a 11 años cuando sea en perjuicio de niñas, adolescentes o mujeres.

En memoria de Ingrid Escamilla, a un año de su feminicidio… pic.twitter.com/WyrveHIgWa

— Daniel Ojeda (@danielojedaju) February 10, 2021

Continúa leyendo:

¿Qué es la Ley Olimpia y por qué debería importarnos?

AM.MX/vgs

The post ¿Qué es la Ley Ingrid y por qué los diputados buscan aprobarla en todo México? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Rechazará PRD cualquier reforma electoral para modificar al INE: Ángel Ávila

Siguiente noticia

INE no está haciendo bien las cosas: AMLO

RelacionadoNoticias

Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

INE no está haciendo bien las cosas: AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

El negocio de la democracia

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.