• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué hacen las tiendas de abarrotes para poder crecer?:ANPEC

Redacción Por Redacción
28 octubre, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
96
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Las tiendas de abarrotes juegan un papel importante en el desarrollo de la economía en México. De acuerdo con cifras de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), los pequeños comercios en el país son capaces de generar más de 300 mil millones de pesos anuales, equivalentes al 1% del PIB.

Este tipo de negocios encaran diversos desafíos para mantenerse y crecer. Las ‘tienditas’ tienen que competir con el comercio informal y las tiendas de conveniencia, además de afrontar los efectos económicos derivados de la pandemia de COVID-19. Según la encuesta Desafíos de la reactivación microeconómica, de la ANPEC, el 91.71% de los pequeños comercios reportaron baja de ventas a partir de la llegada del virus.

Una de las principales razones por las que a estos establecimientos les cuesta crecer es la administración tanto del flujo de efectivo de la tienda y la gestión del inventario. En este escenario, las ‘tienditas’ no pueden comprar suficiente inventario para satisfacer la demanda y caen en desabasto. De acuerdo con cifras de Tienda Pago, fintech que provee financiamiento para que las tiendas de abarrotes puedan adquirir inventario con grandes marcas, el 75% de estos negocios no tienen suficiente dinero para comprar el inventario que necesitan.

“Esto se traduce en baja capacidad de crecimiento, bajas ventas y desabasto. Ante la falta de acceso al financiamiento, las ‘tienditas’ se ven limitadas para comprar y vender. No obstante, este ciclo es vital para ellas porque son negocios que se manejan ‘al día’ y cada venta representa ganancias y una oportunidad de seguir surtiendo el negocio. Por ello, requieren de aliados estratégicos que los conecten con grandes marcas y los impulsen a adquirir el inventario que necesitan, sin comprometer sus finanzas”, señala Gibrán Muñoz, Country Manager de Tienda Pago en México.

Al contar con financiamiento, las tienditas pueden tener capacidad de compra adicional, regresar a niveles de venta favorables y tener la posibilidad de crecer. En particular si este capital les permite conectarse con grandes marcas, pues así pueden surtir su negocio con mercancías altamente demandadas.

El Country Manager de Tienda Pago en México agrega que su solución ha tenido un impacto positivo en las tiendas de abarrotes, de modo que el número de clientes que actualmente transacciona con Tienda Pago se ha incrementado tres veces más en el último año.

La alianza que las ‘tienditas’ necesitan para crecer

Para que estos negocios esenciales en la economía de las familias mexicanas puedan tener posibilidades de crecimiento, es importante que las marcas que les distribuyen sus productos se sumen al esfuerzo. Esta alianza, a la vez, puede traducirse en crecimiento para los distribuidores.

De acuerdo con datos de Tienda Pago, tanto en México como en Perú, al menos el 50% de los FMCGs (Fast Moving Consumer Goods o Productos de Consumo Masivo) se venden a través de canales tradicionales.

De acuerdo con Tienda Pago, estos son algunos de los beneficios que obtienen sus marcas aliadas:

Aumento en las ventas de 20%.
A través del móvil, las marcas pueden recolectar el dinero sin necesidad de cargar con efectivo.
La línea de crédito se gestiona a través del teléfono.
Se reducen los costos por el uso de efectivo.
Se mejora la eficiencia en el proceso order to collection.
Ayuda a las marcas a tener una operatividad más eficiente y reducir riesgos.

Estos establecimientos pueden utilizar su línea de capital para comprar inventario por adelantado. De esta manera, el pequeño empresario paga el crédito con las ganancias obtenidas de la venta del mismo, primero cobra y luego paga el producto

“Se trata de un ganar-ganar, pues los beneficios no son sólo para el tendero, sino también para las marcas aliadas pues se abre una gran oportunidad de mercado a la que pueden acceder con facilidad y reducir los riesgos, como por ejemplo el uso de efectivo”, añade Muñoz.
AM.MX/fm

The post ¿Qué hacen las tiendas de abarrotes para poder crecer?:ANPEC appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Significativo segundo duelo Titans-Colts

Siguiente noticia

Firman Visit México y la JUCOPO del Senado convenio para promover turismo

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Firman Visit México y la JUCOPO del Senado convenio para promover turismo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.