• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Qué lee EPN

Redacción Por Redacción
19 julio, 2016
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Lo cierto es que en asuntos de poder hay de lecturas a lecturas; éstas reflejan el talante de quien manda, sus aspiraciones, siempre a contrapelo con la realidad que se les impone sobre su supuesto inmenso e imbatible mandato constitucional

Gregorio Ortega Molina

mexico_negroEn 1993 o 1994 pusieron en mis manos una biografía de Carlos Salinas de Gortari, en la que se afirmaba que durante unas vacaciones de verano en Europa, quien sería presidente de México leyó, de una tirada, La comedia humana, de Honorato de Balzac. Después tuvieron la acertada idea de levantarla y destruirla. Fue la manera en que Tomás Borge intentó agradecer su permanencia “segura” en México.

Una de las maneras de ganarme la vida fue hacer síntesis y análisis de información, también resúmenes y análisis de libros para mujeres y hombres de poder.

El oficio de mandar también es correr de un lado a otro para aparecer, en las fotografías de las inauguraciones, con la sonrisa en los labios, conmemorar acontecimientos históricos, natalicios u honrar la memoria de los muertos, lo que deja muy poco tiempo, realmente un reducido tiempo, a los presidentes de la República, para su solaz.

Quizás antes de llegar a la cúspide fueron lectores de libros, de acuerdo a sus particulares intereses, pero mientras se afanan en la permanencia de un equilibrio endeble para gobernar, los segundos, las horas, los días, semanas, meses y años, son consumidos a caballo entre la negociación y el ensueño por lograr su lugar en la historia.

Mientras se le convulsiona México, el presidente constitucional confiesa estar bien y de buenas, darse tiempo para leer la trilogía sobre Trajano, Los asesinos del emperador, Circo máximo y La legión perdida, que en total deben sumar más de tres mil páginas. Supongo, entonces, que es insomne, o recurre a algún personaje de Las mil y una noches, o simplemente llena el expediente obligatorio de estar al día como lo hacen todos, y sólo leyendo página a página lo que considera que puede disfrutar o de lo que puede aprender sobre el oficio del político, acerca del manejo del poder, o de la historia del país, o del comportamiento humano.

Lo cierto es que en asuntos de poder hay de lecturas a lecturas; éstas reflejan el talante de quien manda, sus aspiraciones, siempre a contrapelo con la realidad que se les impone sobre su supuesto inmenso e imbatible mandato constitucional.

El injustamente denostado Miguel de la Madrid Hurtado tuvo por costumbre obsequiar México negro, novela en la que Francisco Martín Moreno narra la gesta de la expropiación petrolera y explica, a los lectores, la importancia de la propiedad del petróleo para el Estado. Y sin embargo este presidente inició la desincorporación de los activos del Estado, que ahora concluye con un resultado nada prometedor.

En la contraportada de Los asesinos del emperador leemos: “18 de septiembre del año 96 d. C. Un plan perfecto. Un día diseñado para escribir la Historia, pero cuando todo sale mal la Historia ya no se escribe…, se improvisa…”, y parecen estar en eso, en la improvisación, aunque desconocen que para improvisar con éxito se requiere, sobre todo, de gran experiencia.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Jóvenes principales actores para la prevención de la violencia y delincuencia

Siguiente noticia

Rúbrica: Benítez, el candidato principal (a la cárcel)

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Aurelio Contreras

Rúbrica: Benítez, el candidato principal (a la cárcel)

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.