• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Que no se tarde

Redacción Por Redacción
5 abril, 2022
en Armando Rojas Arévalo
A A
0
Armando Rojas Arévalo
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Epistolario

Por Armando Rojas Arévalo

MOISÉS: Las consignas que miles de ciudadanos expresaron ayer con mantas y gritos, fueron: “¡Terminas y te vas!” y “¡No votes este 10 de abril!”. Fue en la marcha de varias organizaciones civiles en contra de la revocación del mandato, en la que otras voces que se escucharon fueron las de “Tu hijo es un ratero, te agarra de cajero”.

Nadie le ha pedido que se vaya, por lo que la “revocación” es una auténtica idiotez. Ojalá se fuera antes, pero eso no va a ser posible porque fue electo por un período de seis años y tenemos que soportarlo. En consecuencia, ni modo. Que termine y se vaya, a donde él quiera, pero que se vaya. Que se vaya a su quinta de Palenque o a Tulum o Holbox. Que nos deje trabajar en paz en la reconstrucción del tejido de este país que a él, deliberado o no, se le ha ido de las manos y lo ha echado a perder.

Curioso, sólo en siete países iberoamericanos hay revocación del mandato presidencial: Ecuador, Venezuela, Bolivia, Perú, Panamá, Argentina y Colombia. En Venezuela, la consulta fue instituida en la Constitución de 1999 y aplicada por primera vez en agosto de 2004, al entonces mandatario HUGO CHÁVEZ, luego de un acuerdo con la oposición y en un ambiente de tensión entre ambas partes.

Nuestro país sufre una catástrofe económica, política y social. Los enconos y los odios que él ha estimulado, requerirán de un proceso lento de reconciliación. Todo está descompuesto. El principal problema sigue siendo la corrupción, el segundo es la inseguridad, el tercero la violencia, y el cuatro la crisis económica. Todos están vinculados entre sí.

Las familias pagan el alto costo de la vida. México suma una carestía del 16.3% en los primeros 39 meses de gobierno de este presidente.

El Universal publicó en su edición de 3 de abril que, conocida como el impuesto de los pobres por dañar más a quienes menos tienen, la inflación ha generado más estragos aquí, debido a que 43.9% de la población en México se encuentra en situación de pobreza.

Este país se cae a pedazos y el señor de la Cuarta hablando de todo, menos de los problemas que nos tienen jodidos.

Por otra parte, el 67 por ciento opina en una encuesta de opinión pública, que los productos han subido mucho en los últimos meses. El sueldo ya no alcanza.
Sobre la pobreza, Chiapas, el estado que cobijó a los LÓPEZ OBRADOR en su migración desde Tabasco que pasó por Veracruz y terminó en Tuxtla Gutiérrez, en una casa que les prestó o les alquiló en un precio muy cómodo FERNANDO COELLO PEDRERO, abuelo del depredador MANUEL VELASCO COELLO, es la entidad con más pobreza en México. No ha crecido económicamente en los últimos 28 años. El chiapaneco común gana en promedio menos de 3 mil pesos al mes.

Un extraordinario video que he recibido de Chiapas, que analiza la situación económica del estado, muestra que Chiapas tenía en 2019 un PIB de menos 3.0 por ciento frente al 1.50 que fue el PIB Nacional. De las 32 entidades federativas, Chiapas ocupa económicamente precisamente el lugar número 32.

Fíjate si no es para mentar madres y pedir cárcel para VELASCO C OELLO, actualmente senador, o para JUAN SABINES, quien ocupa el cargo de cónsul de México, dijeron combatirían la pobreza –seguramente se refería a la de sus parientes- y el resultado fue que el estado ocupó los primeros lugares en esa calamidad.

En 2007, tiempos de SABINES, el presupuesto fue de más de 35 mil millones de pesos con un PIB de 1.70. En 2012, más de 52 mil millones de pesos y un PIB de 1.81.

El presupuesto de egresos en 2013 – tiempos de VELASCO- fue de más de 66 mil millones de peso y un PIB de 1.50 por ciento. En 2018 fue de más de 89 mil millones de pesos y un PIB de 1.17 por ciento.

Esos son, para que te des cuenta de la clase de colaboradores del presidente, los que lo apuntalan. SABINES dizque con la fuerza de las clases populares, y VELASCO con sus triquiñuelas políticas con cómplices como MONREAL en el Senado a través del PVEM.

Un amigo español con quien a veces voy a las tapas con vino, me preguntaba qué le daba el presidente a sus seguidores para que lo idolatren fanatizados. Le respondí: Una pensión para los ancianos (que no sale de su bolsa, sino que les hace creer que sí), una beca para que los ninis sigan sin estudiar ni trabajar y un sueldo a cientos de jóvenes en el programa Sembrando Vida, que consiste en derribar árboles y sembrar otros en su lugar. O sea, tiran uno y ponen otro en su lugar. Y ahí se la llevan.

P.D.-¡Paren la masacre en las selvas de Yucatán y Quintana Roo! Este hombre en su capricho las va a destruir con su tren maya. Al rato vamos a conocer los cenotes y ríos subterráneos, únicos en el mundo, sólo en fotografías.

¿Te imaginas el trabajo que nos espera cuando se vaya?…si es que se va. armandorojasarevalo@gmail.com
rojas.a.armando@hotmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¡Por los dioses! La serie de Percy Jackson de Disney+ ya podría tener a sus tres protagonistas

Siguiente noticia

¡A sus órdenes!, jefe…

RelacionadoNoticias

Armando Rojas Arévalo

Amigos, algo de mi anecdotario

3 noviembre, 2024
Armando Rojas Arévalo
Armando Rojas Arévalo

Para que se vea quién manda

18 junio, 2024
Armando Rojas Arévalo
Armando Rojas Arévalo

No temas que ni Judas temió

15 junio, 2024
Armando Rojas Arévalo
Armando Rojas Arévalo

Desesperanza

6 junio, 2024
Armando Rojas Arévalo
Armando Rojas Arévalo

Desconsuelo y rabia

4 junio, 2024
Armando Rojas Arévalo
Armando Rojas Arévalo

¡Miserables!

30 mayo, 2024
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

¡A sus órdenes!, jefe…


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.