• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué significa? ser presidenta en México

Redacción Por Redacción
9 julio, 2024
en Sara Lovera
A A
0
Sara Lovera
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Palabra de Antígona

Sara Lovera*

 

En todos los escenarios, académicos, populares y de la opinocracia, la llegada de una mujer al máximo ejercicio del poder, sigue siendo un enigma.

Se piensa que ello no cambiará las estructuras, los procedimientos, las reglas políticas y sociales que seguirán favoreciendo una sociedad dominada por los hombres que durante siglos han funcionado para conservar y reproducir su superioridad.

Las normas de género se reproducen no solo en los discursos políticos, como sostiene Julia Kristeva ( Debate Feminista, 1992), sino que esta situación se reproducirá en las decisiones, los comportamientos y la distribución del poder en el ejercicio del cargo.

La presencia de un cuerpo femenino en la máxima magistratura, afirma el Global Campus University, tendrá repercusiones en el ámbito político y de manera paralela, se envía un poderoso mensaje a toda la sociedad mexicana, un mensaje simbólico sobre que finalmente las mujeres son reconocidas como líderes capaces y competentes.

Lo cierto es que estamos cumpliendo casi 30 años de que se abrió la discusión, impulsada por el movimiento feminista, sobre el derecho de las mujeres a acceder al poder real, desde las cuotas reglamentadas (1996), hasta el mandato constitucional de la paridad (2014).

Ese proceso, influyó muy poco en la concepción social, y también es cierto que una mayor representación numérica, no se ha convertido en una mayor representación simbólica y sustantiva de las mujeres.

El ascenso masivo a los órganos legislativos, a las presidencias municipales y a los cargos públicos, parecía como un asunto “natural”, sin percibir lo que está operando en la conciencia de hombres y mujeres. ¿A ello se debe el aumento de la violencia contra las mujeres?

La presencia femenina en los órganos legislativos –especialmente en los espacios de liderazgo– resulta, en sí misma, un símbolo muy poderoso y refleja los patrones de género del ejercicio de poder; las mujeres están disputando espacios y generando nuevas miradas, como sostiene Tania Verge Mestre, profesora del Centro de Estudios de Opinión de Europa (2022).

Esta politóloga dice que la representación simbólica, impacta en la capacidad de las mujeres para desarrollar una representación sustantiva, aunque todavía se percibe a las mujeres como intrusas en las esferas del poder. De ahí que sea limitada su capacidad para articular demandas y representar efectivamente los intereses de otras mujeres.

El desafío entonces, considerando el masivo ascenso de las mujeres en posiciones de poder -habrá en simultáneo 13 gobernadoras- podrían, en alianza con una presidenta, modificar la agenda pública e impulsar políticas de cambio que permitan reducir la desigualdad entre hombres y mujeres.

Diversos estudios de género sobre la conducta de las presidentas, han constatado que hay cambios sobre todo en la esfera de los programas sociales y de salud.

En una sociedad machista, antidemocrática y atrasada como la mexicana, se sostiene que no habrá ninguna diferencia, porque se mantendrán las reglas –formales e informales– que reproducen las normas de género machistas en la práctica, afectando el funcionamiento del ejecutivo, de los congresos y la capacidad de las mujeres de ejercer la representación de manera efectiva.

No se trata, como se ha querido reducir el análisis, a la presencia del liderazgo de AMLO, sino que subsiste en la percepción social la desconfianza en las mujeres y éstas están minimizadas, ofendidas, despreciadas y agredidas en la arena política; los discursos, gestos, agresiones y otras conductas constituyen violencia política en razón de género.

Todavía son consideradas como intrusas en el mundo de la política, no se reconoce su legitimidad en el ejercicio del poder y representación. Estos patrones son, probablemente, el símbolo más visible que minimiza el impacto simbólico de las mujeres en el poder. Veremos.

*Periodista. Editora de Género en la OEM y directora del portal informativo https://semmexico.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Male, Malenita

Siguiente noticia

Platillo sexenal

RelacionadoNoticias

Sara Lovera
Sara Lovera

El Siniestro Gertz Manero

6 mayo, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Mainstream o moda popular

29 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Llamar a cuentas a Cuitláhuac

22 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Impunidad en el feminicidio de la primera diputada federal

15 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Mujeres ¡sigan en el fogón!

8 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Una lección tremenda

1 abril, 2025
Siguiente noticia

Platillo sexenal


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.