• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué sigue después de las protestas?

Redacción Por Redacción
31 enero, 2022
en Arturo Zárate Vite
A A
0
Arturo Zárate Vite
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Para Contar

Arturo Zárate Vite

El asesinato de Lourdes Maldonado en Tijuana detonó enojo, reacción generalizada del gremio periodístico, como pocas veces. Por la forma en que se realizó el atentado y el antecedente del pleito laboral que había ganado después de nueve años a empresa propiedad del empresario Jaime Bonilla, ex gobernador de Baja California.

Medios y comunicadores de distintos estados del país, en sus espacios informativos y en calles, protestaron y exigieron terminar con la impunidad, con las agresiones a periodistas, dar con los asesinos de Lourdes y quienes quitaron la vida al fotógrafo Margarito Martínez y al reportero José Luis Gamboa, que días atrás también habían sido victimados.

¿Qué más pueden hacer los periodistas para que esto se aclare, acabe el exterminio y se haga justicia?

¿Les corresponde investigar, dar con los culpables?

¿Deben mantener la protesta hasta que se garantice su seguridad?

¿Cómo desalentar a los criminales?

¿Desde cuándo los periodistas dejaron de ser el cuarto poder?

¿Por qué se ha vuelto la profesión más peligrosa en México?

¿Por qué si es tan peligrosa la profesión, se les paga muy poco, no alcanzan ni seguro de vida y mucho menos seguro de gastos médicos?

¿Funciona el mecanismo de protección para periodistas?

¿Qué hace la CNDH por los periodistas?

De acuerdo con cifras de diversas instituciones, del 2000 a la fecha han sido asesinados 148 periodistas.

La mayoría de los casos han quedado en la impunidad, sin castigo para los responsables.

De poco o nada han servido las protestas, ni tampoco las condenas de las diversas instituciones, civiles y oficiales.

Ante la impunidad prevaleciente, la llamada Alianza de Medios Mx, integrada por docena de medios, decidió investigar por su cuenta el caso de la compañera María Elena Ferral, víctima de la red de corrupción en el norte de Veracruz.

La última vez que la autoridad llegó hasta las últimas consecuencias fue en el caso del asesinato del columnista Manuel Buendía. Detuvo a José Antonio Zorrilla Pérez, titular de la extinta y temida Dirección Federal de Seguridad, como autor intelectual, y al agente Rafael Moro como autor material. Zorrilla fue condenado a 35 años de prisión. El encargado de la investigación en 1989 fue el procurador Ignacio Morales Lechuga.

El autor de la columna “Red Privada” tenía pruebas de los vínculos de Zorrilla con delincuencia organizada.

Desde entonces a la fecha, se ha vuelto prácticamente imposible detener a los agresores de periodistas.

A Tijuana, donde mataron a Lourdes Maldonado y al fotógrafo Margarito Martínez, se ha enviado a investigadores especiales.

Sociedad y gremio periodístico esperan que cumplan su misión y atrapen a los culpables, sin importar de quien se trate; lleguen hasta las últimas consecuencias, como sucedió en el caso de Buendía.

Ante protestas de periodistas, lo que debe seguir es eficiencia en las investigaciones y garantizar condiciones de seguridad para el trabajo de los informadores en México.

vite10@hotmail.com
@zarateaz1
arturozarate.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Polémica senatorial, lealtades y aspiraciones

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Sketch político sexenal sin la gracia de “Palillo” I/V

RelacionadoNoticias

Arturo Zárate Vite

Alito y Romero ¿caballos de Troya?

27 octubre, 2025
Arturo Zárate Vite

“Comentócratas” contra “Youtuberos”

20 octubre, 2025
Arturo Zárate Vite

El fuero ¿se quita o se queda?

13 octubre, 2025
Arturo Zárate Vite

¿Qué pasa en el Senado?

6 octubre, 2025
Arturo Zárate Vite

Adán Augusto y la prensa

29 septiembre, 2025
Arturo Zárate Vite

El juicio de amparo es sagrado

22 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Sketch político sexenal sin la gracia de “Palillo” I/V


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

Escupen sobre “primero los pobres”

Hackearon al INE, ¿también las elecciones?

¿Quién manda en la Defensa?

Veracruz y las otras rutas de Harfuch

Reaparece el PRD y la senadora judas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.