• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué tan costoso es comer sano?: LabDO

Redacción Por Redacción
27 julio, 2022
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Las dietas saludables de un sistema alimentario sostenible consisten en la ingesta de alimentos que promueven la salud y previenen las enfermedades. Pero para que se generalice su consumo, hace falta que los víveres saludables estén disponibles, sean asequibles, accesibles y atractivos para todos.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que actualmente unos 3 mil millones de personas en el mundo no pueden pagar la comida saludable, casi 38% de la población, lo que aumenta las enfermedades crónicas.

Un estudio de la Escuela de Salud Pública de Harvard (HSPH), en Estados Unidos, y consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), subraya que resulta más caro consumir alimentos sanos que alimentos que no lo son. Las dietas más nutritivas cuestan alrededor de 1.50 dólares más, por día, que las dietas menos sanas, precisa la investigación basada en el examen que compara los precios de los alimentos saludables y los patrones de dieta.

El metanálisis explica la diferencia de precio de consumir una dieta saludable que podría ser una carga para las familias de bajos ingresos, pero es menor en comparación con los costos de salud de una dieta poco saludable. Los investigadores encontraron que los patrones de dieta más saludables, ricas en frutas, verduras, pescado y nueces, cuestan significativamente más que las dietas compuestas por alimentos ultraprocesados, carnes y granos refinados.

En México, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), durante un año, el valor de la canasta alimentaria para las familias en las zonas rurales se incrementó 12.7%, por lo que en junio del presente año se ubicó en 1,544.88 pesos mensuales, mientras que en las zonas urbanas se elevó 12.2%, para un total de 2,011.99 pesos.

Asimismo, el Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN), un think tank universitario, destaca en una de sus publicaciones que durante junio de 2022 los alimentos en nuestro país tuvieron un incremento de 12.92%: la leche y sus derivados aumentaron 15.43%; pan, tortillas y cereales se encarecieron en 15.07%; frutas y hortalizas, 13.90%; la carne, 11.15%, y el azúcar 7.18%, por lo que estimó una restricción en el consumo de los hogares en 67%, ya que a 38 millones 573 mil trabajadoras y trabajadores no les alcanza para comprar alimentos de la canasta básica.

Por su parte, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en un boletín de prensa del 14 de julio de 2022 señala que la expectativa más optimista sitúa a la inflación en 6.8%, mientras que la más pesimista la ubica en una tasa anual de 9.0%.

Ante la situación económica en México, un reporte de Kantar, una de las empresas líderes de datos en el mundo, menciona que el consumidor busca optimizar su gasto, por lo que comprar a granel está siendo una opción atractiva, toda vez que dicha modalidad ha crecido 5% por ser flexible en la cantidad o gramaje a adquirir, lo que le permite al comprador hacer un desembolso de acuerdo con sus necesidades y a lo que su bolsillo le permite.

Para el subdirector general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y representante para América Latina y el Caribe, Julio Berdegué: “Ahora es el momento en el que es más caro comer. En tiempos de alta inflación, lo más sencillo puede ser cambiar por productos que son más baratos pero que no necesariamente son tan saludables ni tienen el equilibrio nutricional que requiere nuestro cuerpo”, puntualiza en una entrevista publicada en BBC News, al tiempo que añade: “Dado que en América Latina es más caro comer saludable, nos movemos a más carbohidratos, más azúcar, más grasa. Todo eso es barato”.

Pero para comer bien y al mismo tiempo gastar menos, algunos especialistas en nutrición recomiendan diversas acciones: cocinar, toda vez que comprar alimentos preparados no es lo más conveniente para el bolsillo; comer solo la cantidad de alimento que exige el organismo; cambiar de recetas, sustituyendo ingredientes para abaratar el gasto; planificar las compras; buscar alimentos de temporada; aplicar técnicas de conservación, y optar por “segundas marcas” o “genéricas”, leyendo antes la etiqueta y comparar.
AM.MX/fm

The post ¿Qué tan costoso es comer sano?: LabDO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Zelenski y su esposa llevan la guerra de Ucrania a la portada de ‘Vogue’

Siguiente noticia

Sexta temporada de ‘Rick y Morty’ ya tiene fecha de estreno

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Sexta temporada de ‘Rick y Morty’ ya tiene fecha de estreno


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.