• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué tan difícil es fabricar una candidatura?

Redacción Por Redacción
30 junio, 2023
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
25
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

 

La pregunta es sencilla, ¿Es difícil fabricar una candidatura presidencial y hacerla ganar? Fabricarla no es difícil, lo que sí constituye todo un reto es el tiempo que se requiere y las cualidades del investido (hombre o mujer) para convertir a un aspirante en un competidor real.

Se requiere una figura empática, accesible, maleable, no tener historia turbia en su pasado, construirle una historia impactante para los posibles electores, crear un lema y una frase, entre otros aspectos. Además, tener un nivel aceptable de popularidad e imagen limpia, mostrar fortaleza, decisión y cumplir con los requisitos contemplados en la Constitución, donde se establece tener 35 años de edad cumplidos, residir durante el último año en México, no estar en activo si pertenece a las fuerzas armadas, ni al estado eclesiástico, entre otros.

En México, la construcción y fabricación de un candidato ganador se ha dado desde hace muchos años, los más cercanos ejemplos se encuentran a la vista. Vicente Fox y Enrique Peña fueron dos candidatos que requirieron de tiempo para construirle una historia, sacarle jugo al lado que los potenciaba como hombres sólidos, con características llamativas para el electorado.

Ninguno de los dos fueron dechados de virtudes o de aptitudes políticas, económicas, ni siquiera de conocimiento del país o de la historia del mismo. Y, sin embargo, ganaron con cierta amplitud, el primero para terminar con el invicto del PRI y el segundo para cortar los dos sexenios del PAN.

Insistimos, el tiempo fue un coadyuvante de su triunfo, porque permitió reconstruir sus historias de vida.

A Fox lo convirtieron en el soltero más codiciado del país, se le inventaron romances o supuestos flirteos con actrices y damas de sociedad, aunque se sabía de su romance con la que finalmente se convirtió en su esposa. Lo de Peña fue una historia de amor que vendió mucho y lo ayudó en su ascenso, con respaldo de las televisoras.

El partido mayoritario ha tenido tiempo suficiente para construir las historias de sus “corcholatas”. Claudia se convertiría en la primera mujer presidenta y al mismo tiempo en ser la única persona que llega con la categoría de científico. Marcelo es un personaje que ha sufrido caídas en su desempeño político (al menos tres) y que ahora le llegó la oportunidad por la que tuvo que esperar doce años. Adán Augusto hasta hace tres años era un político desconocido que, gobernaba un estado que ni siquiera era de los más poblados o los de mayor ingreso económico.

Los aspirantes de la oposición no cuentan (o cuando menos no son conocidas) con historias de vida que puedan cautivar a los ciudadanos, ni siquiera con las vacías que contaba Samuel García y que le hacían llegar al sentimentalismo de los votantes.

De los prospectos de la oposición, solamente Xóchitl Gálvez se ha dedicado a construirse como una leyenda, mediante una historia de vida que le llega a la población, cuenta su pasado en que vendía gelatinas y vivía en un cuarto de azotea, para poder estudiar y ahora desafía al Presidente y se engalla contra sus oponentes, defiende su camiseta y usa un lenguaje popular.

Xóchitl comienza a sacar ventaja, mientras sus adversarios duermen. La hidalguense se dio a la tarea de formar su equipo a la voz de ya e inicia sus desplazamientos por los estados y manda mensajes en las redes sociales que están impactando entre los potenciales electores.

Los demás contendientes del Frente por México salen tímidamente a una que otra estación de radio, mientras ella despliega mensajes de todo tipo y advierte que visitará las obras emblemáticas de la 4T para grabar sus mensajes, por lo que empezará en Dos Bocas. ¿Habrá quien le pueda competir?

………………..

El desistimiento de Lilly Téllez para competir en la interna de la alianza de tres partidos generó algunas sospechas y soltaron los rumores que hablan de un eventual trato con MC, para convertirse en su abanderada. La realidad es que su equipo se disolvió y su principal soporte, Roberto Gil, se incorpora al equipo de Francisco Javier García Cabeza de Vaca… Por cierto, ¿cuántos de los aspirantes no cumplen con el año de residencia en México, antes de la elección?

Email: ramonzurita44@hotmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Luz verde del INE para hacer campañas

Siguiente noticia

Chantaje

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

Nuevo León en la mira de Morena

9 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Chihuahua, la primera parada

8 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

16 gubernaturas con nuevas reglas

7 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Nuevas disposiciones: ¿Serán letra muerta?

6 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Siete meses de Claudia Sheinbaum

5 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

De la elección Judicial

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Jaime Flores Martínez

Chantaje


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.