• Aviso de Privacidad
lunes, agosto 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué tanto afectan a México los aranceles de EU para el acero y aluminio?

Redacción Por Redacción
17 marzo, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

En términos económicos, no mucho. Lo que realmente es preocupante es que, con esto, DEFINITIVAMENTE se da por cancelado el TLC Mex-EU-Canadá. Desde el pasado fin de semana los empresarios mexicanos que exportan a EU bienes de acero y aluminio, ya está pagando el 25% de los aranceles respectivos, pero a diferencia de la experiencia pasada, esto es en el año 2018, en esta ocasión no sólo se gravaron el acero y el aluminio sino los productos transformados de acero y aluminio y a derivados de ambos. En un documento de INTERCAM, se detalla cuáles productos integran una larga lista de cuando menos 480 fracciones (HTS 10 dígitos) afectadas por esta medida.

En este renglón, de las importaciones estadounidenses provenientes de México, encontramos que se afectarán muchos productos, que en términos económicos suman un total de 26,910 millones de dólares, que participan con un 5.32% del total de importaciones de México y un 0.9% del total de importaciones estadounidenses. Además, se tienen que atender implicaciones burocráticas, úes al revisar con detenimiento las fracciones afectadas, encontramos que se afectarán a otros sectores como construcción, autopartes, aeronaves, electrodomésticos y productos electrónicos, por mencionar algunos.

Por su parte, los requerimientos aduaneros y administrativos para los derivados de aluminio están incrementándose, ya que ahora se debe reportar el “primer y segundo país de fundido”. En caso de no contar con esta información, es necesario reportar el “país más reciente de reparto”. Estos requerimientos son similares a los que se incluyeron en los aranceles más recientes de Biden a México el año pasado.

Con respecto a las respuestas de otros países, la Unión Europea anunció un arancel que afectará a un total de 26 mil millones de dólares de exportaciones estadounidenses, al tiempo que Canadá anunció una medida similar por hasta 21 mil millones de dólares. Por último, las importaciones de aluminio y derivados de aluminio de Rusia se gravarán a una tasa del 200%.

Respecto al aluminio y derivados resalta que se afectaron un total de 141 fracciones arancelarias (HTS10 dígitos), acumulando un total de 20,858 mil millones de dólares en productos afectados, equivalente al 4.12% de las importaciones mexicanas y un 0.7% de las importaciones totales de EU.

Con respecto con las industrias metálicas básicas1 (que incluyen acero y aluminio), las importaciones procedentes de México disminuyeron 5.3%. En consecuencia, México perdió 0.7 pp en la participación de mercado, mientras que Canadá perdió 3.1 pp, los cuales fueron compensados por importaciones provenientes de Suiza.

En el caso de México, encontramos que todos los derivados de productos de aluminio corresponden a los sectores automotrices, telefonía, refrigeración y muebles de metal. Incluso, llama atención que un solo producto, fundamental para la fabricación de vehículos de motor, participa con el 1.39% de las importaciones totales de México y el 0.42% de las totales de EU.

Adicionalmente, encontramos otros derivados de aluminio afectados, como partes de máquinas de aire acondicionado que incluye, esto es, filtros, paneles de control, sensores de temperatura y humedad, carcasas. Otras partes para trenes motrices como ejes de transmisión, juntas universales, diferenciales, ejes motrices, soportes y montajes de tren motriz; partes de acondicionadores de aire automotrices, compresores de aire acondicionado, evaporadores, condensadores, válvulas de expansión, y otras partes de aparatos de telefonía: módulos de expansión para centrales telefónicas, tarjetas de interfaz de red (NIC) para sistemas telefónicos, unidades de control de llamadas, y otras partes para sistemas de suspensión como bujes de suspensión, barras estabilizadoras, brazos de control, resortes helicoidales; otras máquinas y aparatos mecánicos; otras partes de refrigeradores y congeladores: compresores, evaporadores, condensadores, válvulas de expansión; los demás muebles de metal: mobiliario para establecimientos comerciales, muebles para escuelas, equipamiento para instalaciones deportivas y muchos más aparatos eléctricos para proteger los circuitos eléctricos.

En el ramo de la construcción, como maquinaria pesada, mobiliario y piezas de acero y hierro para diversas aplicaciones industriales. En particular, encontramos que se afectará estructuras metálicas como columnas, vigas y postes de acero utilizados en la construcción de edificios y otras infraestructuras; partes de calentadores de agua eléctricos como resistencias, termostatos, válvulas de seguridad y controles electrónicos; estufas o cocinas no portátiles; partes de máquinas como grúas, excavadoras, niveladoras y otras máquinas para mover tierra; muebles de metal como mobiliario de establecimientos comerciales, instituciones educativas y deportivas; resortes helicoidales de hierro o acero para maquinaria pesada, vehículos de carga y equipos agrícolas; mueles de ballesta y sus hojas de hierro o acero para la suspensión de vehículos de motor; columnas, pilares postes y vigas de acero aleado; y estructuras decorativas utilizadas en puertas de hierro y cercas.

No obstante, según lo acordado entre la presidenta Sheinbaum y Trump, estas fracciones se revisarán, y las definitivas se entregarán a Méxioco el 2 de abril próximo.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sheinbaum reconoce avances en seguridad de Eduardo Ramírez en Chiapas

Siguiente noticia

Nepotismo, sentimientos y familias ensambladas en elecciones 2025

RelacionadoNoticias

Edgar González

El doble engaño de Martínez Araiza

4 agosto, 2025
Edgar González

Caen 16.2% las remesas; el mayor retroceso en 13 años

2 agosto, 2025
Edgar González

Nueva prórroga arancelaria a México por otros 90 días

1 agosto, 2025
Edgar González

Aumentó 14.6% ingreso promedio de los hogares mexicanos en 2024

31 julio, 2025
Edgar González

México no ha logrado evitar o disminuir el nuevo arancel de EU

30 julio, 2025
Edgar González

Enorme desigualdad social y económica en AL; la más injusta del planeta: CEPAL

29 julio, 2025
Siguiente noticia
José Luis Enriquez Ambell

Nepotismo, sentimientos y familias ensambladas en elecciones 2025


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum cedió a EU más que Santa Anna

El despeñadero de Alito

Enésima reforma electoral nace torcida

¿Narco-Ejército estadounidense? ¿la carta ganadora para Sheinbaum?

La justa medianía de Don Fidel

El fracaso de las policías municipales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.