• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Quién es culpable?

Redacción Por Redacción
14 julio, 2020
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

Luego que el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en México, Cristian Morales, declaró que el país vive una situación “extremadamente compleja” ante el impacto social y económico de la pandemia que ha registrado un sostenido –y hasta ahora, imparable- incremento en el número de contagios y fallecimientos, en el gobierno federal entraron en estado de histeria.

La respuesta del subsecretario de Prevención de la Salud y vocero gubernamental de la estrategia oficial, Hugo López Gatell, tomó el señalamiento –que no llegó siquiera a ser una crítica- casi como un agravio personal y salió todo el pasado fin de semana a repartir culpas entre los gobiernos estatales y, enfáticamente, entre la población que no ha seguido las recomendaciones de la autoridad.

Pero, ¿cuáles recomendaciones y de cuál autoridad?, cabría preguntarse. Porque uno de los principales problemas de dicha estrategia han sido las contradicciones en las que las propias autoridades incurren entre sí desde el principio de la emergencia.

¿O quién no recuerda al presidente Andrés Manuel López Obrador alentando a la población a salir de sus casas a consumir en negocios locales mientras él continuaba con sus giras por el interior de la República en pleno ascenso de la pandemia? ¿O a López Gatell afirmando que no se trataba de una emergencia de gravedad, por lo que no era necesario suspender concentraciones masivas? ¿O su desdén hacia el uso de cubrebocas como medida de prevención?

Pero quizás lo más grave ha sido la decisión del gobierno de poner fin a la “Jornada de sana distancia” y pasar a la etapa de desconfinamiento exactamente en el momento en el que la curva de contagios alcanzaba su mayor intensidad, lo que ha provocado que las infecciones –y por ende, las muertes- se multipliquen al nivel que han alcanzado a día de hoy: 304 mil 435 enfermos de covid-19 acumulados en todo el país, 28 mil 843 activos y lo más doloroso, 35 mil 491 personas fallecidas, con una tasa de letalidad de la enfermedad de 11.68 por ciento.

Ante este evidente desastre –sobre el que ni siquiera hace falta establecer comparaciones-, hoy el gobierno intenta cambiar el discurso y la estrategia de comunicación –porque la de salud y la económica siguen hasta ahora por la misma ruta-, y opta por administrar y restringir la información que se da al público, en particular la de la semaforización estatal, lo que no contribuye a que exista certeza entre la población sobre lo que puede y no puede hacer, y en dónde lo puede hacer.

Así, mientras en una ciudad veracruzana como Boca del Río el semáforo ya está en naranja, en un municipio conurbado puede estar al mismo tiempo en rojo, con una calle de diferencia entre una y otra localidad, lo que habla de la descoordinación y hasta de la ausencia de sentido común de las autoridades en un estado que mantiene una alta dispersión de la transmisión del virus y que, hasta el corte de la noche de este lunes, registra dos mil 23 fallecimientos por covid-19 y una ocupación hospitalaria al 64 por ciento de su capacidad total.

Es un hecho real que existe desidia, incredulidad, irresponsabilidad e ignorancia en amplias franjas de la población que se han resistido a acatar el confinamiento y a tomar medidas de prevención básicas. El caso del municipio de Xico, donde este fin de semana a la población le valió madre la pandemia y atiborró las calles para celebrar sus fiestas patronales a riesgo de provocar una proliferación de contagios, es revelador en ese sentido. Pero ante los hechos anteriormente expuestos, ¿de quién es la culpa?

Probablemente, a nadie pueda achacársele culpa alguna por los efectos devastadores de esta pandemia. Pero sin duda alguna, la responsabilidad de su agravamiento recae por entero en las actuales autoridades. Porque de eso y no otra cosa se trata gobernar. De tomar decisiones y asumir las consecuencias.

Por lo visto, es demasiado pedirles.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Desvíos y tranzas de César Duarte no pudieron darse sin el consentimiento de Peña Nieto: Javier Corral

Siguiente noticia

Monreal, el académico falaz y el pequeño priista

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Narcojueces, narcoelección

24 abril, 2025
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

Monreal, el académico falaz y el pequeño priista


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.