• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Quién pone los muertos?

Redacción Por Redacción
16 octubre, 2025
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

 

Hace tres décadas los militantes de la oposición tenían una reiterada queja sobre la violencia política existente, argumentando que ellos ponían los muertos y los poderosos ganan las elecciones.

Ese mismo lamento se replica ahora, donde la constante es que militantes o aliados de los partidos de oposición sufren el acoso, la violencia y hasta ponen los muertos.

No es nuevo, es la forma de actuar que se tiene en la política nacional, ya que lo que no se puede dirimir con debates se arregla con decesos.

El proceso electoral de 1994 dejó una lección que no se debe repetir en México, los crímenes del principal candidato presidencial, el del PRI, Luis Donaldo Colosio y el ya seleccionado como coordinador de la entonces mayoría de diputados del partido tricolor, José Francisco Ruiz Massieu.

Dolorosa la pérdida de dos de los principales políticos mexicanos que frenaron, tal vez, lo que pudo ser una época espléndida para el país.

Estos crímenes repercutieron fuertemente en el futuro de México, aunado a la aparición del Ejército Zapatista crearon una especie de caos que se pudo enfrentar con éxito, pero que dejó grandes secuelas, entre ellas el “error de diciembre” que afectó las finanzas de pobres y ricos.

Después de eso, sorteando olas altas y marejadas, el país recompuso su camino y entró en un relax que hoy es sumamente criticado por el partido gobernante.

Creció el narcotráfico y surgieron algunos nuevos grupos delincuenciales, los que se posicionaron y crearon las condiciones actuales.

La violencia no cesó, se incrementó, las masacres no se acabaron como se intentó convencer a la población el sexenio pasado.

Varios estados del país, la mayoría, sufren la epidemia de la violencia e inseguridad, aunque ahora sí se aplican estrategias que los combatan.

Sin embargo, Guanajuato, Sinaloa, Sonora, Colima, Baja California y muchas entidades se mantienen en la zozobra de que la violencia explota donde menos lo espera,

Lo ocurrido en Tabasco con el surgimiento de “La Barredora” es una prueba de la expansión de la delincuencia hacia entidades que se creían a salvo de los grupos delincuenciales.

Dentro de este contexto se cometen los delitos, algunos llegan a los crímenes y otros son del fuero común, como asaltos, robos, extorsiones, aunque se trata de maquillar muchos de ellos.

Entre que algunas entidades y poblaciones viven en el límite por la presencia de la delincuencia, los asesinatos y demás delitos tratan de ser presentados como parte de la violencia “normalizada” y de esa manera se quitan de encima a sus adversarios políticos.

Como las fiscalías en general tardan mucho en integrar los expedientes y tienen un cúmulo de ellos, los crímenes políticos o no, no se resuelven y forman parte del archivo muerto.

Ahora vale preguntarse quién pone los muertos, porque dentro de este cúmulo de asesinatos los hay de todas tendencias y crecen en ocasión de la cercanía de los procesos electorales.

………………….

Hace unos días asesinaron en un municipio de Veracruz al padre del alcalde electo, también en Cuauhtémoc, Colima ejecutaron a una exalcaldesa y en Sinaloa dos diputadas locales una de MORENA y otra del PRI, en exentos distintos fueron despojadas de sus vehículos.

Email: ramonzurita44@hotmail.com

Email: ramonzurita44@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

FMI eleva su pronóstico para México pese a incertidumbre arancelaria

Siguiente noticia

¿Revocan Visa a López Obrador?

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

Declive de Morena en Estados

15 octubre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Indiferencia y desidia causa tragedia

14 octubre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Los nuevos ricos de la 4T

13 octubre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

La caja de Pandora

10 octubre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Zacatecas y la disputa por el voto

9 octubre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Zacatecas y el enredo de los monreal

8 octubre, 2025
Siguiente noticia

¿Revocan Visa a López Obrador?




[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

SAT: ¡Ni para papel de baño!

Desamparados

De cuerpo entero

Donald Trump daña a EUA

La Costumbre del Poder: Los que se irán solos

Don Adán, claro que está muy preocupado

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.