• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Quién teme al incendiario anaranjado?

Redacción Por Redacción
4 abril, 2019
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George*

Desde Filomeno Mata 8

El agente naranja es un herbicida defoliante que el Departamento de Defensa de los Estados Unidos fabricó con patente de Monsanto Company, para usarlo contra Vietnam.

La Fuerza Aérea de los Estados Unidos derramó sobre territorio vietnamita tres millones de litros. Dejó 500 mil niños con malformaciones congénitas. Pero esa es otra historia.

Es ahora Donald Trump quien representa la amenaza anaranjada contra la Humanidad y particularmente contra los pueblos de América Latina. Es un arma de destrucción masiva.

En las primeras horas de 2019, el desquiciado inquilino de la Casa Blanca se dio un regalo que en México se agradecería, por otras razones, a los Reyes Magos: Escribió que cuenta con la aprobación de 93 por ciento de sus compatriotas.

A finales de 2019 se pone a caballo la sucesión presidencial

Propiamente, en el segundo semestre de 2019 los partidos Republicano y Demócrata empiezan los preparativos para designar delegados a sus convenciones nacionales con miras a la elección presidencial del 3 de noviembre de 2020.

Las elecciones primarias tendrían lugar los primeros meses del año próximo. Hasta ahora, los partidos Libertario y Verde han tenido una presencia testimonial. Quién sabe para noviembre del 19.

Campaña de sombra contra los dislates de Trump

Desde que arrancó el mandato del acaudalado magnate, el ala conservadora de los republicanos planteó la opción de una campaña de sombra para salir al paso a sus dislates.

Ya para finales de 2018, influyentes corporativos de medios estadunidenses, después de las elecciones de medio término, contrataron los servicios de agencias encuestadoras sobre la gestión de Trump.

Se detectó que uno de cada tres republicanos no votaría de nuevo por el Presidente. En efecto, el control de la cámara de   representantes quedó en manos de los demócratas.

Más revelador fue el resultado después de que Trump, por desencuentros con los congresistas, cerró parcialmente el gobierno durante 35 días.

Entonces, las encuestadoras revelaron que 37 por ciento de los consultados pusieron tache a la gestión presidencial.

Si Pitágoras no se equivoca, serían 56 puntos porcentuales menos que los que se acredita el propio Trump. Volviendo a los resultados comentados, serían consistentes con el 48 por ciento que, con bemoles, aprobaría al Presidente. Aun así, serían 45 puntos porcentuales menos.

Puede surgir un caballo negro contra el reeleccionista

Para cuando se publicaron los resultados de esos sondeos, sin embargo, en estados como Maine, Kentucky y Nueva Jersey, con gobiernos republicanos, ya se expresaban resistencias al mandato presidencial.

A mayor abundamiento, es del dominio público que el gobernador libertario del estado de Massachusetts, Bill Weld, se ha declarado dispuesto a ponerle el cascabel al gato en la convención nacional del PR en 2020.

Con ciertas reservas, se nombra a los gobernadores de Ohio, John Kasich; de Nebraska, Ben Sasse y de Maryland, también republicanos que entrarían a la puja por la candidatura presidencial.

Un factor que permeará la ruta hacia 2020 radica en aquellos estados que, con independencia de partidos, han sido afectados por la política arancelaria de Trump.

En todo caso, el inquilino de la Casa Blanca les prometió originalmente a esos granjeros un pastel de más 20 mil millones de dólares por compensaciones a sus pérdidas. Quién sabe si sean suficientes.

Un segundo factor, son los estados receptores de mano de obra foránea para sus actividades productivas y de servicios. No aprueban la mano militarizada para la contención, persecución y deportación de inmigrantes.

Crece el Movimiento por Nuestras Vidas

Finalmente, un factor emotivo y electoralmente potencial: Contra la política guerrerista del Presidente, ha tomado las calles de las principales ciudades norteamericanas La marcha por nuestras vidas.

Ese movimiento, es de inspiración juvenil. Existen ya varios estados que tienen legislada la ciudadanía a los 16 años. Washington D.C. acaba de adoptar esa garantía, que implica derecho a votar.

De lo que sigue la memoria de las campañas presidenciales de 2016. Las crónicas de esos días hablaron de que jóvenes destacaban en la agenda de proselitismo del socialista demócrata Bernie Sanders.

Sanders fue compañero de fórmula de Hillary Clinton. En la eventualidad de que la demócrata no se lance a una segunda vuelta en 2020, el senador por Vermont estaría dispuesto a contender por la candidatura del PD. Le tiene medido el retrato a Trump: Xenófobo, homófobo y racista.

Por lo dicho, parece. que no todos temen al incendiario anaranjado. Vale.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: ¿Sí, o no reelegirse? IV/V

Siguiente noticia

Drogas y armas, sin amenazas ni muro

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Drogas y armas, sin amenazas ni muro


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.