• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Química, finanzas e ingenierías, carreras mejor pagadas en el mercado laboral: STPS

Redacción Por Redacción
7 enero, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ilustrativa/ Foto: STPS.

CIUDAD DE MÉXICO, 06 de enero, (AlMomentoMX).- De acuerdo con registros de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), en la página de internet del Observatorio Laboral, que opera el Servicio Nacional de Empleo, reportó que las carreras que mejores ingresos perciben son química con 30 mil 713 pesos mensuales en promedio; estadística con 21 mil 694 pesos; y aquellas enfocadas a finanzas, banca y seguros con 20 mil 302 pesos como media al mes.

En los siguientes seis lugares se encuentran: minería y extracción con 18 mil pesos; física con 15 mil 640; farmacia con 15 mil 027; ingeniería de vehículos de motor, barcos y aeronaves con 14 mil 904 pesos; medicina con 14 mil 596 pesos; arquitectura y urbanismo con 14 mil 415 e ingenierías industrial, mecánica, electrónica y tecnológica, programas multidisciplinarios o generales en promedio con 14 mil 011 pesos mensualmente.

El Observatorio Laboral, el cual es un servicio público y gratuito en línea de información sobre características y comportamiento de las ocupaciones y profesiones más representativas del país, cuenta con más de 5 millones de usuarios, la mayoría estudiantes de bachillerato y los que cursan una carrera profesional. De ellos, el 40 por ciento ha requerido orientación sobre qué carrera estudiar, el 13. 9 por ciento para temas sobre investigación, el 6.5 por ciento con fines académicos, el 25 por ciento para la búsqueda de empleo y el 13.6 por ciento para conocer el mercado de trabajo.

AM-MX/mlac

Noticia anterior

PGR abre 79 carpetas de investigación por protestas tras ‘gasolinazo’

Siguiente noticia

México devolverá el dinero que EU gaste en muro fronterizo: Trump

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

México devolverá el dinero que EU gaste en muro fronterizo: Trump


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.