• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Quintana Roo | Gobiernos ignoraron el problema del Sargazo por años. Ahora no tienen respuestas ni soluciones

Redacción Por Redacción
11 mayo, 2019
en Abraham Gorostieta
A A
0
85
COMPARTIDO
73
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Abraham Gorostieta

Chetumal, Quintana Roo.- El sargazo llegó a las playas de Quintana Roo de forma masiva y creciente desde hace por lo menos siete años. Desde entonces, tanto exalcaldes como el exgobernador Roberto Borge, dijeron que el alga marina “era un hecho aislado del cual no había que preocuparse”.

Un estudio del profesor Hazel Oxenford, experto en biología y gestión de la pesca en la Universidad de las Indias Occidentales publicado en 2011, en Estados Unidos, explica que desde que se tuvo conocimiento del arribo del sargazo “fue un shock total y nadie tuvo idea de qué hacer con él”. Desde entonces se sigue sin saber cómo reaccionar y año tras año el alga marina llega en mayores cantidades.

Desde hace cinco años el impacto de las imágenes de las playas de Cancún invadidas de sargazo fue noticia internacional en todos los medios internacionales. El color característico turquesa de nuestros mares se ha ido mutando a chocolatoso.

2019 será el peor año, así lo muestran las imágenes satelitales a lo largo de toda la costa de América Latina.

Turismo, el principal afectado

El sargazo es un problema que ha afectado no solo las costas de Quintana Roo sino de por lo menos 30 países a lo largo del mar Caribe. Gobiernos de distintos países reconocen que el arribo de esta alga afecta y tiene un impacto negativo en el turismo, la pesca y la vida silvestre.

En días pasados el ministro de medio ambiente de Antigua declaró: “De la misma manera en que nos preparamos para los huracanes, tenemos que prepararnos para el sargazo”.
El problema del sargazo afecta las costas de Cuba, Islas Turcas y Caicos, Inagua, Las Bahamas, Jamaica, Grand Caimán, Haití, República Dominicana, Puerto Rico, Honduras y también la región costera de Quintana Roo México.

También las islas del arco de las Antillas Menores como Islas Vírgenes Británicas, Saint John, Saint Thomas, Culebra, Antigua y Barbuda, Montserrat, Guadalupe, Martinica, Dominica, Santa Lucía, Barbados, San Vicente y las Granadinas.

El Sargazo se ha colado hasta Granada, Trinidad y Tobago, Curazao, Isla Margarita, Aruba, la Costa atlántica de Brasil, Guayana Francesa, Surinam, Guyana, Venezuela, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Belice, y la Península de la Florida en Estados Unidos.

¿Qué es el sargazo?

Son algas marinas de color café que pasan su vida flotando. Nacen en el Golfo de México, de las aguas que llegan desde el río Misisipi y es empujado por las corrientes hacia el Atlántico Norte para flotar en el Mar de los Sargazos. No es perjudicial para los humanos y en pequeñas cantidades, puede ayudar a nutrir las playas.

James Franks, académico del Laboratorio de Investigación de la Costa del Golfo de la Universidad del Sur de Mississippi y coautor de un estudio de 2016 sobre el tema, dice que el sargazo circula a través de esta banda, se consolida en Brasil y luego se libera periódicamente hacia el norte por las corrientes hacia el Caribe.

Las playas de Quintana Roo se han visto afectadas por esta macroalga que se acumula en las costas generando malos olores e incluso, en grandes cantidades puede afectar la vida Marina.

Desde hace tres años especialistas en Ecología y Medio Ambiente han pedido la creación de un organismo central que evite un desastre ecológico, sin embargo, tanto sus estudios como peticiones han sido ignoradas.

Las universidades de Galveston y Florida han estado colaborando con el gobierno de Quintana Roo para la obtención de imágenes satelitales

Sin solución hasta el momento

La remoción del sargazo requiere mucho tiempo, es costosa y puede dañar las playas. En la costa, además de bloquear playas y repeler a los nadadores, el sargazo apesta cuando se descompone.

También es un problema para los pescadores, pues las balsas se sofocan con las hierbas marinas y los arrecifes de coral. El sargazo enreda los motores de las barcas, sus redes, sus líneas.

El Instituto de Biología de la Universidad de Florida explica que desde el arribo de sargazo en las costas de Quintana Roo, el número de peces voladores ha disminuido significativamente, aunque no está claro por qué. También el pez delfín (o mahi-mahi) está siendo capturado mucho antes en su desarrollo, lo que genera temores por la pesca en el futuro. La población de tortugas también es afectada pues los sitios de anidación son bloqueados por el sargazo o son dañados por los trabajos de eliminación y recolecta de sargazo.

Iris Monnereau, experta en pesca con sede en Barbados de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), advierte “los tapetes de Sargazo tienen siete metros de profundidad, lo cual afecta los bancos de coral”.

El turismo se ve afectado en muchos sentidos y Quintana Roo no tiene estudios sólidos sobre el sargazo ni se ha preocupado en una investigación sólida al respecto. Todas las soluciones son paleativas.

Se ha invertido una gran cantidad de dinero en tractores, equipo pesado, se han probado varios sistemas de barreras diferentes en el agua y ninguna de las cuales ha funcionado bien.

Cambio climático

Los índices climatológicos y meteorológicos indican que el cambio climático es un factor que influye: las aguas fueron extremadamente cálidas en 2010, se registraron algunos cambios en las corrientes y los vientos, los factores alimentarios de la caída del polvo del Sahara y de la elevación del fondo del mar son factores posibles que hayan hecho el incremento de sargazo.

Desde entonces en distintos países se ha enfrentado el problema de otra forma, aprendiendo sobre las técnicas de eliminación han mejorado. En Barbados, por ejemplo, las pinzas utilizadas para cargar la caña de azúcar en los camiones han demostrado ser buenas para recoger sargazo sin quitar la arena de las playas. Mientras que una empresa en Guadalupe ha desarrollado un barco que lo recoge utilizando una cinta transportadora. El sargazo tiene un alto contenido de arsénico, lo que descarta el uso como alimento para animales.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

10 de mayo ¡Ni madres!

Siguiente noticia

En entredicho capacidad y trabajo de mexicanos

RelacionadoNoticias

Abraham Gorostieta

Entrevista || Manuel Mejido, andanzas de un viejo periodista

18 septiembre, 2021
Abraham Gorostieta

Brozo, ¿machista y misógino?

25 marzo, 2021
Abraham Gorostieta

Entrevista || Carlos Ramírez, periodista que lleva en las venas la política y las letras

19 septiembre, 2020
Abraham Gorostieta

Rifa del avión presidencial. Se han vendido 4 millones 179 mil cachitos, (69.65% del total disponible). Se cumplió con la meta: Amlo

19 julio, 2022
Abraham Gorostieta

Quintana Roo sube a 86 casos de contagios positivos y 4 fallecimientos

5 abril, 2020
Abraham Gorostieta

¡No te las pierdas!, estás son las acciones para reactivar rápidamente la economía implementadas por AMLO

5 abril, 2020
Siguiente noticia
Lilia Arellano

En entredicho capacidad y trabajo de mexicanos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.