• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Quo vadis Veracruz?

Redacción Por Redacción
18 junio, 2019
en Billie J Parker Méndez
A A
0
13
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Palabra de Mujer

Billie J Parker*

La pregunta no es infecunda. Veracruz se cae a pedazos y déjenme les digo que el ánimo que entraña la interpelación del título y lo que se vive en esta entidad del sureste de México, se advierte en otras latitudes del territorio nacional.

Apunto la anécdota que reseñan documentos apócrifos de la biblia, obra del siglo II llamada Hechos de Pedro, cuando en una de las persecuciones de gobernantes locos y egocéntricos, en este caso Nerón, Pedro, que huía temeroso por su vida, se encuentra a Cristo resucitado y le pregunta: ¿Quo vadimus Domine? ¿A dónde Vas Señor? Y cristo, cargando una cruz en rumbo contrario a su apóstol, le contesta: Romam vado iterum crucifigi (Voy hacia Roma para ser crucificado de nuevo).
La vergüenza invadió al apóstol preferido, quien se regresó con el propósito de continuar con su ministerio, hasta entregar la vida

La mayoría de la población veracruzana sigue con la encomienda de sacar adelante al estado trabajando, haciendo lo mejor de cada uno o una, y hasta siendo optimistas bajo el yugo de la esperanza vana, pero la gran duda sobre nuestro fallo como sociedad, persiste, estoica, sobre nuestros cabezas, sueños y frustraciones al reconocer que la apuesta por renovar las élites, clase política, o como quiera nombrarlas, estás no responden.

¿Que hacer frente a una clase política, sea del color o discurso que sea, que sólo ve por sí misma y lástima a la población.
No conseguimos comprender que sucedió con el supuesto de la circulación de élites que renovaba la podredumbre de un régimen. ¿Será que los factores que determinan el acceso no son los mismos que determinan la permanencia?

Registramos que en los primeros meses del nuevo sistema, que se había comprometido a cambiar al país, están agraviando a la ciudadanía, toda, y el Estado se les está yendo de las manos llevándolo a un desastre humanitario. Al saqueo pasado hoy se le suma la ineptitud, soberbia combinada con resentimiento social, odios, ignorancia y más de lo mismo que se desechó, pero sin “expertise”, como dicta la moda del léxico mitad español, mitad extranjero.

A cambio del sufragio en las urnas se reciben multiplicidad de descalificaciones, insultos, arbitrarios recortes presupuestales para luego sorprender con su petición de unidad o usar expresiones como la de Cuitláhuac García. “Lástima Margarito, la cuatrote llegó para quedarse” o la del presidente “Disculpen, estamos trabajando” mientras la gente muere. o “No estás sola” para amparar la ineficiencia letal.

Hay voces que solicitan tiempo para recomponer el país y sin duda que la sociedad mexicana lo otorgaría gustosa si no estuviera resintiendo un atroz desmantelamiento de la infraestructura sin que emerja otra, eficaz, asertiva y que venga a aliviar las penas de un México que está más allá del Palacio nacional, en esta nueva versión de desapego de los gobernantes con el México real.

Veracruz es una entidad lastimada por los últimos gobernadores y camarillas que los acompañan. Mismos que han dejado en la quiebra y rehén del crimen organizado a la población. Si bien los antecesores del PRI y el PAN contribuyeron, a seis meses la situación se agrava y no se les puede responsabilizar del crecimiento exponencial de los problemas por el desempleo, inseguridad y desprecio al pueblo bueno que confió en ellos.

El célebre politólogo italiano Giovanni Sartori, estudioso del sistema de partidos, publicó un artículo que tituló: “¿Hacia dónde va la ciencia política?”, y la cáustica respuesta del autor de Ingeniería Constitucional comparada fue, sencillamente, “a ningún lado”. Lamentablemente ni Veracruz, ni el país, pueden aceptar esa contestación porqué somos millones las y los afectados. Un pueblo que no tiene proyección hacia un futuro está destinado a morir.

Los analistas de los movimientos políticos tenemos que abocarnos, no a revisar los estudios sobre la circulación histórica de nuestras “élites”, sino a la circulación de minorías trepadoras que abusan del poder adquirido en su propio beneficio, creyendo que son dueños de los recursos públicos, o del país.

Para ir a fondo habría que revisar algunos supuestos básicos sobre los modos de producción de las elites veracruzanas y del país, y sobre la vinculación -o la falta de ella- con la solución de los problemas públicos, pero, el espacio no es suficiente para plantearlo.

Como primer paso hay que esbozar la interrogante del “cómo” es que hemos llegado a un estado tan lamentable en un territorio tan generosos de recursos humanos, naturales y económicos. No acepto aquello de que las y los veracruzanos tienen el pueblo que merecen. Me niego. Hay explicaciones desde las ciencias sociales mucho más aclarativas de este sinsabor.

La frustrante política nacional mexicana de inicios del siglo XXI obliga a releer a los clásicos pensadores como Pareto, como una de sus últimas contribuciones, la “circulación de las élites”, que dicta que las sociedades siempre terminan por ser gobernadas y administradas por “élites”, o minorías sociales, de cualquier índole ideológica, y que no responden a cálculo racional previo alguno.

La historia de los regímenes políticos deviene así, “en cuna y cementerio a la vez de “élites” sucesivas”. Por fortuna y pese a que para los veracruzanos la gran duda sigue siendo es el motivo por el cuál surgen gobernadores que, no solo no llenan las expectativas del mandato social, sino que reciclan las viejas prácticas que debieran desaparecer con el voto diferenciado en las urnas.

Como ello se repite, con sus matices regionales, en todo el país, lo que hay que buscar es solucionar el problema de la Democracia, de hacer compatible sus valores con la inevitabilidad de la élite en el mundo contemporáneo.
billieparkernoticias@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: La Huacana, ¿un vacío de autoridad?

Siguiente noticia

PIB Estados Unidos, 10 por ciento mexicano

RelacionadoNoticias

Billie J Parker Méndez

La Revolución de las Mujeres

22 agosto, 2019
Billie J Parker Méndez

Irrespeto o moda

13 agosto, 2019
Billie J Parker Méndez

El hampa en la Atención y protección de periodistas

16 julio, 2019
Billie J Parker Méndez

Un año de terror

2 julio, 2019
Billie J Parker Méndez

Fallida Circulación de Élites

25 junio, 2019
Billie J Parker Méndez

Por un periodismo no sexista

11 junio, 2019
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

PIB Estados Unidos, 10 por ciento mexicano


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.