Aunque Pese
Por Salvador Martínez G.
Las populares tiendas Elektra de Ricardo Salinas Pliego se hicieron populares por ofrecer pagos chiquitos por créditos a su clientela, pero se terminaba pagando hasta tres veces más la deuda adquirida por los intereses cobrados.
Elektra, o mejor dicho, el Grupo Elektra, que comprende también a Banco Azteca, Presta Prenda, Italika, Salinas y Rocha, entre otras empresas, además de TV Azteca y Total Pay, está en la mira de los medios de comunicación por la gran deuda de 40 mil millones de pesos al fisco.
Tal cantidad data de hace 17 años, en los cuales el dueño del conglomerado comercial, Ricardo Salinas Pliego, ha rechazado pagar mediante la interposición de mil argucias legales.
Su estrategia parece haber llegado a su fin, pues se prevé que esta misma semana la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deseche en definitiva siete recursos litigiosos, por lo que se le condenará a pagar el cuantioso adeudo. No habrá pagos chiquitos.
Por si ello fuera poco, TV Azteca debe más de 580 millones de dólares a proveedores en Estados Unidos, por lo que tiene hasta el miércoles para presentar una moción de desestimación o suspensión de la acusación presentada en la Corte Suprema del estado de Nueva York.
Es de esperarse que la SCJN deseche los recursos presentados por Salinas Pliego y se le condene a pagar la deuda que podría llegar a 74 mil millones de pesos con multas y recargos.
Salinas Pliego no tiene ya recursos en México, por lo que en una carta publicada ayer acusa que un fallo en su contra “consumará el fin de la independencia judicial y del Estado de derecho en México”, o sea que él representa la vigencia del Derecho en el país.
Como sabe que perderá, el multimillonario advierte que recurrirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde seguramente también perderá.
Muchos son los mexicanos que tuvieron que pagar mucho dinero de intereses por una licuadora, lavadora o refrigerador que les imponía Elektra con cobranzas gangsteriles o embargos abusivos; ahora Salinas Pliego tendrá que pagar o será embargado.
SUSURROS
La generación Z, nombre con el que se ubica a los nacidos entre los años 1997 y 2012, es la denominación que los grupos de derecha le han puesto a un movimiento opositor a propósito de la indignación que provocó el asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan.
Para este sábado 15 de noviembre llaman a una concentración a los jóvenes de la generación Z, aun cuando se duda mucho de lograr su objetivo. De no lograr la movilización masiva, el movimiento derechoso acabará; habrá que estar atentos a lo que sucederá el sábado próximo.
Email: salvadormartinez@visionmx.com
X: @salvador_mtz




