• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Racismo, homofobia y tendencias fascistas en el futbol europeo

Redacción Por Redacción
20 julio, 2018
en Deportes
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Luis Alberto García / Moscú

*Además de Rusia, esos fenómenos existen en otras naciones.
*Italia, Alemania, Francia y Turquía tienen grupos violentos.
*Afamados clubes han protegidos a las bandas que azotan los estadios.
*Futbolistas famosos, víctimas de la agresividad indiscriminada.

La tendencia al vandalismo, los comportamientos violentos, la carga ultraderechista, la homofobia y el fanatismo nacionalista en el futbol europeo, con cruces gamadas, símbolos fascistas, leyendas antisemitas, canticos e insultos impresentables, son parte del repertorio racista y xenófobo surgido en la década de 1990, dentro y fuera de los estadios del llamado Viejo Continente.

En Rusia, esos grupos surgieron inspirados en el “hooliganismo” británico, formados en el pensamiento de los “skinheads”, quienes, prolongando su influencia hacia Europa oriental, a la fecha no son nuevos, especialmente en Rusia, cuya aparición tiene aproximadamente tres décadas.

“Ésta se remonta a un caos social y político incontenible, inmediatamente posterior a 1991 –contagiado al deporte-, en paralelo al factor económico que significó el capitalismo salvaje originado por el colapso de la Unión Soviética, que dejó a miles de jóvenes sin trabajo y sin futuro”, asegura Iván G. Kerdan, científico social egresado de la Universidad Lomonosov de Moscú.

Barriadas enteras -urbanas, periféricas y empobrecidas- fueron las principales afectadas de una ola delictiva que imitó las peores costumbres occidentales, al no haber prevención, control social, ni autoridades que lo ejercieran.

Así, principalmente en la Gran Bretaña –que incluye Inglaterra, Irlanda del Norte, Gales y Escocia-, Francia, Italia, Alemania, Austria, Turquía y en menor medida Grecia, Dinamarca, Noruega, Suecia y Finlandia, en los estadios empezaron a presentarse los brotes señalados; pero no fue sino hasta 2004 cuando el extremismo tomó fuerza al otro lado de la antigua Cortina de Hierro.

Tales manifestaciones no se iniciaron en apoyo a los combinados nacionales, sino a clubes ricos y famosos: el Real Madrid, el París Saint Germain, el Manchester United, el Glasgow Rangers, el Borussia Dortmund, el Anderlecht de Lieja, el Sparta de Praga y, destacadamente, el Lazio de Roma, convencido de que la herencia del dictador Benito Mussolini debía ser rescatada.

En Europa oriental, el club que sobresalió por su racismo, homofobia y xenofobia fue el Estrella Roja de Belgrado, el más poderoso y agresivo de la antigua Yugoslavia- cuyos simpatizantes luego actuarían en las guerras balcánicas detonadas en 1992-, y del cual nacieron los grupos paramilitares que combatieron del lado del ejército serbio de Slobodan Milosevic.

En aquellos años se registraron casos que alcanzaron celebridad, entre ellos las ofensas racistas al brasileño Marcos Evangelista “Cafú” –con tres apariciones consecutivas en finales mundialistas- y a Jonathan Zebina, de la Roma, “parte de una banda de negros y judíos”, según los “tifossi” del equipo de la capital italiana.

Al camerunés del Barcelona, Samuel Eto’o, le lanzaron cacahuates, a su compañero Dani Alves -y a Patrice Abanda del Sparta checo-, le arrojaron bananas desde la orilla del campo, lo mismo que a Emmanuel Olisabede, jugador del Legia de Varsovia, naturalizado polaco, de origen nigeriano.

Se han dado casos de jugadores que han sido agredidos físicamente durante el desarrollo de los partidos por algunos rivales, como ocurrió al internacional francés –campeón del mundo en 1998- Patrick Viera, del Arsenal, quien denunció que el croata del Lazio, Sinisa Mihailovic, estuvo insultándolo durante todo el encuentro con insolencias racistas.

El estadio Olímpico de Roma ha sido uno de los escenarios con más muestras racistas, en cuyas tribunas apareció una manta que decía: “Auschwitz, nuestra patria; los hornos, nuestras casas”, aplicando verbalmente las más virulentas y elocuentes expresiones de segregacionismo a la italiana, alentadas y aplaudidas por Matteo Salvini, ministro del Interior del gobierno de Giuseppe Conte.

Hoy el combate al racismo, la discriminación, la homofobia y la violencia en los estadios de futbol se ha convertido -con el respaldo de la Federación Internacional de Futbol (FIFA)- en el lema de numerosas entidades, equipos y jugadores, quienes se han agrupado para apoyar la campaña “Stand up, speak up” (“Levántate, habla”), a iniciativa de jugadores franceses de origen árabe y africano.

A la fecha, la Unión Rusa de Futbol, afiliada a la Unión Europea de Futbol (UEFA) ha mostrado preocupación por la propagación de ese tipo de incidentes, ante lo cual se han establecido severas sanciones y la realización de reuniones antirracistas y pacifistas frecuentes, considerando que las multas económicas no son efectivas.

En el caso de los “fanats” rusos (equivalentes a los gamberros españoles, los “tifossi” italianos y los “hooligans” británicos), éstos  sienten inquietud y preocupación por las medidas impuestas por el gobierno de Vladimir Putin que, dicen los afectados, frenaron a los grupos de “simpatizantes”, lo cual “consideran una traición”.

En apariencia, durante el desarrollo de la Copa del Mundo de Futbol de Rusia no se ha hecho público ningún arresto o acto represivo, bajo el supuesto de “no dañar la imagen de la nación”, mientras líderes de la agrupación “Gladiator” del Spartak moscovita, surgida en 1996, aliada de otras agrupaciones igualmente agresivas –una de las más temidas de la Rusia europea- rechazan invocar el odio.

Sin embargo, entre sus lemas sobresale uno que dice: “Vamos en contra de quienes nos odian; a los que odian a los rusos, a ésos hay que matarlos”, haciendo gala de discursos idénticos a los que se ven y escuchan en otras partes del gigantesco país y de Europa en su conjunto.

Así llevaron sus mensajes violentos a Francia en junio de 2016, durante la Copa Europea de Naciones, cuando los “fanats” enfrentaron a la policía de Marsella, a sus homólogos ingleses y a cuanto ciudadano se les puso enfrente, con un saldo de decenas de heridos, aunque sus jefes dicen que “no había compañeros rusos por ninguna parte”.

“A los autores de desmanes, a quienes roben, profieran insultos y lancen gritos ofensivos y homofóbicos les espera la cárcel, por orden y decreto de un gobierno autocrático y autoritario como el que tenemos desde que nació este siglo”, concluye el profesor Iván G. Kerdan, al ilustrar la situación de algo que él llama “neozarismo ruso”.

The post Racismo, homofobia y tendencias fascistas en el futbol europeo appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Moche$ de 20% en Prensa de Los Pinos

Siguiente noticia

Fallece el “Rayo de Jalisco”, legendario luchador mexicano

RelacionadoNoticias

Deportes

El deber de México ante su cita mundialista en 2026

21 marzo, 2025
Deportes

La charrería que no reconoce el valor femenino

26 noviembre, 2024
Deportes

Nadal anuncia su retiro del tenis

10 octubre, 2024
Deportes

Crean figura de «El Canelo»

9 octubre, 2024
Deportes

Todos somos héroes este 8 de septiembre en la Carrera de la Cruz Roja Mexicana

26 agosto, 2024
Deportes

París 2024: Priorizan zonas para atender salud mental de atletas

7 agosto, 2024
Siguiente noticia

Fallece el “Rayo de Jalisco”, legendario luchador mexicano


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

El negocio de la democracia

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.