• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Razones para ganar el debate a todo carnívoro y salvar el planeta

Redacción Por Redacción
13 agosto, 2019
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Abraham Gorostieta

Ciudad de México. (Índice Político).- No comer carne trae muchos beneficios tanto a la salud como a nuestro planeta, eso es un hecho. Si eres vegetariano, ya sea por convicción ideológica o un compromiso ético, puede ser que ayudes mucho a tu organismo y al planeta Tierra, además de que tendrás buenos argumentos para sostener un debate con los carnívoros.

Sin embargo, la guerra entre vegetarianos y carnívoros va más allá de una pugna moral y ética. Un resiente estudio del Centro Internacional de Agricultura Tropical de Colombia, dirigido por el doctor Andrew Jarvis explica que la moda del vegetarianismo o también la del veganismo tendría un impacto negativo en los países en desarrollo, en términos de pobreza, mientras que en los países desarrollados, el vegetarianismo traería todo tipo de beneficios ambientales y para la salud.

Su estudio explica que “la producción de alimentos representa entre el 25% y el 30% de todas las emisiones de gases con efecto invernadero generadas por el hombre en todo el mundo, y la mayor parte viene de la producción agropecuaria”, es decir, habría un considerable impacto en el cambio climático.

La hipótesis del Centro Internacional de Agricultura Tropical de Colombia es reforzada por el especialista en seguridad alimentaria de la Universidad de Leed, en Reino Unidos, Tim Benton, que en un artículo explica que “si consumiéramos un poco menos de carne al día, dejaríamos un mundo mejor para nuestros hijos y nietos”.

Muchas personas no piensan en las consecuencias que la producción de alimentos tiene en el clima. Si se diera la eliminación de carne roja de la dieta en los humanos, las emisiones relacionadas con la producción de alimentos caerían un 60%, según un modelo computarizado del Future of Food de la Universidad de Oxford.

En el mundo se ocupan unos cinco millones de hectáreas para el ganado. Esto es el 68% del total de tierras agrícolas, lo que provoca emisiones por la pérdida de biodiversidad debido a la transformación del uso de la tierra.

Cambiar toda la indrustria del consumo de carne roja se antoja muy difícil. La reforestación de las tierras agrícolas que se usan para el ganado significaría el aumento de la absorción de carbono y aliviaría el cambio climático. Sin embargo, “dado que los pastizales tienden a ser altamente degradados, tanto la restauración ambiental como la conversión a la agricultura requerirían de planificación e inversión”, explica el doctor Andrew Jarvis.

Las cifras que ofrece la Universidad de Cambridge de su departamento de biodiversidad, explica que en el mundo hay más de 3,500 millones de animales de ganado y decenas de miles de millones de pollos que cada año se sacrifican para la alimentación. De no ofrecer alternativas y subsidios claros para las personas relacionadas con la industria del ganado, probablemente enfrentaríamos un incremento significativo del desempleo y trastornos sociales, especialmente en las comunidades rurales con estrechos vínculos con la industria.

Un tercio de las tierras del mundo son áridas o semiáridas, que sólo pueden soportar la ganadería. El ganado es lo que hace que pueda haber vida en ciertos lugares del planeta.

Pero si todos dejamos de consumir carne, los efectos para la salud serían variados.

Un estudio de la Organización Mundial de la Salud, que computó la hipótesis de que sí la humanidad fuera vegana o vegetariana en su totalidad en el año 2050 habría una reducción global de la mortalidad del 6% al 10%, gracias a la disminución de enfermedades coronarias, diabetes, accidentes cerebrovasculares y algunos tipos de cáncer.

Sin embargo, sería necesario encontrar sustitutos apropiados desde el punto de vista nutricional, especialmente para los más de 2 mil millones de personas desnutridas que hay en todo el mundo.

(Con información de la BBC Mundo, The Guardian y News Health).

Noticia anterior

Seremos una oposición firme, clara, crítica, muy propositiva pero combativa: Alejandro Moreno, presidente del PRI

Siguiente noticia

Rosario Robles a prisión

RelacionadoNoticias

Salud

El duelo transforma el cerebro, las emociones y el cuerpo, advierten especialistas de la UNAM

23 octubre, 2025
Salud

Ruta Violeta fortalece la salud en Coyoacán

24 julio, 2025
Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Siguiente noticia

Rosario Robles a prisión


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

La presidencia del caos

Lisonjas neoyorkinas hacia el López del Siglo XIX / B de…C

En el Centenario de Celia Cruz hay fiesta en Nueva York y silencio en La Habana

No Guar, Clama Maduro a Trump

Requiem por San Potosí

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.